[Academia] Israel, desbordante de agua

Rose Eisenberg rose.eisenberg en gmail.com
Jue Ago 24 10:40:01 CDT 2017


-


*Israel* <asuncarretero8 en Israel>*, desbordante de agua*


Israel ayudará a sus vecinos países y con esto a la paz en el mundo.
*LA SOLUCION AL PROBLEMA DEL AGUA* -

CON ORGULLO.-
ESTO ES UN EJEMPLO DE QUE LA NECESIDAD OBLIGA A PENSAR Y SOLUCIONAR LOS
PROBLEMAS.
CON QUEJARSE...NO ALCANZA...

Israel, desbordante de agua. Increíble solución de un tema que fuera más
que agobiante, durante décadas
<http://www.patagonia3mil.com.ar/wp-content/uploads/2016/09/ISRAEL.pdf>

Hasta hace poco amenazado por la sequía, Israel enfrenta ahora la *asombrosa
perspectiva de contar con agua en exceso, gracias a su innovación
tecnológica.*

Esto también puede representar una esperanza ante la crisis hídrica que
atraviesan sus vecinos


Vista aérea de la nueva planta desalinizadora de Sorek, al sur de Tel Aviv
(foto: IDE Technologies)



A unos 15 kilómetros al sur de Tel Aviv, estoy de pie sobre una pasarela
entre dos depósitos de concreto del tamaño de campos de fútbol, viendo cómo
entra agua en ellos desde una enorme tubería que emerge de la arena.

La tubería es tan grande que yo podría caminar dentro de ella, si no
estuviese llena de agua del mar Mediterráneo bombeada desde una toma
ubicada a kilómetro y medio de la costa.

"¡Eso es lo que se llama una bomba!" me grita Edo Bar-Zeev por encima del
estruendo de los motores, sonriendo con indisimulado asombro ante la escena
que tenemos enfrente. Los depósitos contienen varios metros de arena, a
través de la cual el agua de mar se filtra antes de llegar a un *enorme
hangar metálico*, donde se trasforma en suficiente agua potable para un
millón y medio de personas.

Estamos en la *nueva planta de desalinización de Sorek,* la mayor
instalación de ósmosis inversa del mundo, y estamos observando la salvación
de Israel. Hace pocos años, en el punto álgido de su peor sequía en al
menos nueve siglos, Israel se estaba quedando sin agua.* Ahora tiene
excedentes.* Este vuelco notable se logró a través de campañas nacionales
para conservar y reutilizar los escasos recursos hídricos del país, pero el
mayor impacto provino de una nueva serie de plantas desalinizadoras.

*Bar-Zeev, *quien recientemente se incorporó al Instituto Zuckerberg para
la Investigación del Agua tras finalizar su doctorado en la Universidad de
Yale, es *experto en "biocontaminación"*, lo que siempre ha sido el talón
de Aquiles de la desalinización y uno de los motivos por los que siempre
había sido considerada como la última alternativa. *La desalinización*
opera *haciendo pasar el agua salada por membranas que contienen poros
microscópicos*; el agua los atraviesa mientras las moléculas de sal, más
grandes, quedan atrás. Pero los microorganismos marinos colonizan
rápidamente las membranas bloqueando los poros, y controlarlos requiere una
limpieza periódica e intensiva empleando sustancias químicas, lo que
resulta costoso.

Pero Bar-Zeev y sus colegas desarrollaron un sistema sin químicos que
utiliza roca de lava porosa, que captura los microorganismos antes de que
lleguen a las membranas. Este es tan solo uno de los muchos avances en
tecnología de membranas que han convertido a la desalinización en algo
mucho más eficiente. Israel obtiene ahora el 55% de su agua de uso
doméstico de la desalinización, lo que ha ayudado a convertir a uno de los
países más secos del mundo en el más improbable de los gigantes del agua.

Impulsado por la necesidad, Israel está aprendiendo a "exprimir" más de
cada gota de agua que ningún otro país, y mucho de ese aprendizaje sucede
en el Instituto Zuckerberg, donde los investigadores han sido pioneros en
nuevas técnicas de riego por goteo, tratamiento de aguas y desalinización.
Han desarrollado sistemas de pozos resilientes para aldeas africanas, y
digestores biológicos que pueden reducir a la mitad el consumo de agua en
la mayoría de los hogares.

La misión original del instituto era mejorar la vida en el seco desierto
del Néguev, pero las lecciones aprendidas lucen cada vez más aplicables a
todo el Creciente Fértil. "El Medio Oriente se está secando", dice Osnat
Gillor, docente del Instituto Zuckerberg que estudia el uso de aguas
residuales para el cultivo. "El único país que no está sufriendo un agudo
estrés de agua es Israel". Ese estrés de agua ha sido un factor fundamental
en la agitación que está desgarrando al Medio Oriente, pero Bar-Zeev piensa
que las soluciones israelíes pueden ayudar también a sus sedientos vecinos,
y en el proceso acercar a viejos enemigos en una causa común.

Bar-Zeev reconoce que el* agua será probablemente una fuente de conflicto
en el Medio Oriente en el futuro*. "Pero creo que el agua puede constituir
un puente a través de proyectos conjuntos", dice. "Y uno de esos proyectos
es la desalinización".




Instalación desalinizadora de Hadera, ciudad ubicada entre Tel Aviv y Haifa.



Como en las otras plantas de ósmosis inversa, un proceso de pre-filtrado
retira los residuos sólidos antes de que el agua entre en una serie de
filtros más pequeños que remueven casi toda la sal.

Tras atravesar otros filtros que eliminan el boro, el agua pasa por piedra
caliza que le agrega minerales. Entonces está lista para incorporarse al
acueducto

*Llevados a la desesperación*

En 2008, Israel se hallaba al borde de la catástrofe. Una sequía de una
década había chamuscado el Creciente Fértil, y la principal fuente de agua
dulce del país, el Mar de Galilea (lago Kineret), había descendido a pocos
centímetros de la "línea negra", en la cual la infiltración de sales lo
había inundado y arruinado. Se impusieron restricciones al consumo de agua,
y muchos agricultores perdieron la cosecha de un año.

A sus contrapartes en Siria les fue mucho peor. A medida que la sequía se
intensificaba y el nivel freático descendía, los agricultores sirios lo
"persiguieron", perforando pozos de 100, 200 y hasta 500 metros en una
carrera literal hasta el fondo. Eventualmente los pozos se secaron, y las
tierras agrícolas de Siria se esfumaron en una épica tormenta de arena.

Más de un millón de agricultores se unieron a las enormes áreas marginales
de las periferias de Alepo, Homs, Damasco y otras ciudades, en un fútil
intento por encontrar trabajo. Y esa, según los autores de un artículo
publicado en 2015 en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de
Estados Unidos, fue la chispa que ha quemado a Siria hasta sus cimientos.
"El rápido crecimiento de la periferia urbana de Siria", escribieron los
autores, "caracterizado por asentamientos ilegales, superpoblación, pobre
infraestructura, desempleo y crimen, fue desatendido por el gobierno de
Assad, y se convirtió en el núcleo de un creciente malestar".

Historias similares se están desarrollando a lo largo del Medio Oriente,
donde la sequía y el colapso de la agricultura han creado una generación
perdida que no tiene prospectos de futuro y hierve con resentimiento. Irán,
Iraq y Jordania enfrentan catástrofes hídricas.

El agua está llevando a toda la región a acciones desesperadas.




El riego por goteo, desarrollado hace varias décadas en Israel, se utiliza
ampliamente en agricultura y en las áreas públicas urbanas.
Puede ser muy simple, como en esta imagen, o sumamente sofisticado, como en
los invernaderos computarizados (Foto: *Haaretz*)



*Más agua de la necesaria a excepción de Israel*

Sorprendentemente Israel tiene ahora más agua de la que necesita !!

El giro se inició en 2007, cuando se instalaron por todo el país duchas e
inodoros de bajo consumo, y la autoridad nacional de aguas construyó
sistemas innovadores de tratamiento que capturan el 86% del agua de los
drenajes y cloacas para usarlos en irrigación; esto es mucho más que en el
segundo país más eficiente del mundo en este aspecto, España, que recicla
el 19%.

Pero incluso con esas medidas, Israel aún requería 1,9 millares de metros
cúbicos de agua potable cada año, y solo disponía de 1,4 millares de las
fuentes naturales. Ese déficit de 500 millones de metros cúbicos (Mm3) fue
la razón de que el Mar de Galilea se estuviera escurriendo como una bañera
sin tapón, y de que el país estuviera a punto de perder sus granjas.

Entonces llegó la nueva etapa de la desalinización. La planta de Ashkelon
comenzó a producir 127 Mm3 en 2005; Hadera otros 140 Mm3 en 2009. Y ahora
Sorek ha agregado 150 Mm3. En conjunto, las plantas desalinizadoras
israelíes pueden suministrar unos 600 Mm3 al año, y vienen más en camino.

El Mar de Galilea cuenta con más agua, las granjas israelíes prosperan, y
el país enfrenta una situación impensada:

*¿Qué hacer con el agua excedente?*




Filtros en la planta desalinizadora de Sorek, durante su construcción.

*"Si no hubiésemos hecho esto, ahora estaríamos sentados en nuestras casas
quejándonos de que no tenemos agua", *afirma Rafael Semiat, miembro de la
Sociedad de Desalinización de Israel y docente en el Technión.
*"Ahora ya no dependeremos de lo que traiga la lluvia. Esto dará
oportunidad para que los acuíferos se recuperen"*
(Foto: JTA)



Israel obtiene ahora el 55% de su agua de uso doméstico de la desalinización,
lo que ha ayudado a convertir a uno de los países más secos del mundo en el
más improbable de los gigantes del agua.

*Diplomacia del agua*

En Sorek, 50.000 membranas están contenidas en cilindros verticales
blancos, cada uno de más de un metro de altura y 40 centímetros de ancho,
que emiten un zumbido como de motores de jet. Todo el aparato se siente
como una palpitante nave espacial a punto de despegar. Los cilindros
contienen láminas de membranas plásticas enrolladas alrededor de un tubo
central, y las membranas están perforadas con poros de menos de una
centésima del diámetro de un cabello humano. El agua entra en los cilindros
con una presión de 70 atmósferas y pasa a través de las membranas, mientras
la salmuera restante se regresa al mar.

La desalinización solía ser una costosa consumidora de energía, pero las
avanzadas tecnologías que se emplean en Sorek han cambiado las reglas. El
agua producida por desalinización cuesta apenas un tercio de lo que costaba
en la década de 1990; Sorek puede producir mil litros de agua potable por
58 céntimos de dólar.

Los consumidores israelíes pagan 30 dólares mensuales por el agua, suma
similar a la de la mayoría de los usuarios de las ciudades estadounidenses,
y mucho menos que en Las Vegas (47 dólares) o Los Ángeles (58 dólares).

La Asociación Internacional de Desalinización asegura que 300 millones de
personas en todo el mundo obtienen su agua por desalinización, y esa
cantidad aumenta rápidamente. IDE Technologies, la compañía israelí que
construyó las plantas de Ashkelon, Hadera y Sorek, finalizó recientemente
una en Carslbad, al sur de California, muy similar a sus contrapartes
israelíes, y tiene muchas otras en proyecto. Mundialmente se inaugura el
equivalente a seis plantas de Sorek cada año. La era de la desalinización
ha llegado.

Lo que más emociona a Bar-Zeev es la oportunidad de hacer "diplomacia del
agua". Israel suministra agua a Cisjordania, como lo establecieron los
acuerdos de Oslo II en 1995, pero los palestinos aún reciben mucha menos de
la que necesitan.

El agua ha estado enredada con otras negociaciones del paralizado proceso
de paz, pero ahora que hay más cantidad disponible, muchos observadores ven
la oportunidad de despolitizarla. Bar-Zeev tiene planes ambiciosos para una
conferencia denominada "El agua no tiene fronteras", que se realizaría en
2018 y reuniría a especialistas de Egipto, Turquía, Jordania, Israel,
Cisjordania y Gaza.




Las cinco plantas desalinizadoras de Israel (fuente:bridgesforpeace.com
<http://www.bridgesforpeace.com/>)



Aún más ambicioso es el proyecto de 900 millones de dólares de un canal
entre el Mar Rojo y el Mar Muerto, proyecto conjunto entre Israel y Jordania
para construir una gran planta de desalinización en el Mar Rojo, donde
comparten frontera, y repartir el agua entre los israelíes, los jordanos y
los palestinos.

La salmuera producida en la planta será bombeada 150 kilómetros hacia el
norte, a través de Jordania, para reponer el agua que ha perdido el Mar
Muerto, cuyo nivel viene cayendo un metro cada año desde que, en la década
de 1960, ambos países comenzaron a desviar el curso del único río que lo
alimenta. Para 2020, estos antiguos enemigos estarán bebiendo del mismo
grifo.








-- 



* _____________________________ ___YO SOY EL QUE YO SOY*

*אהיה אשר אהיה *
 _____________________________ __________________



-- 
 *Frida*
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20170824/6c59be21/attachment-0001.htm>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Untitled.jpg
Type: image/jpeg
Size: 66155 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20170824/6c59be21/attachment-0005.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Untitled.jpg
Type: image/jpeg
Size: 54131 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20170824/6c59be21/attachment-0006.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Untitled.jpg
Type: image/jpeg
Size: 39626 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20170824/6c59be21/attachment-0007.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Untitled.jpg
Type: image/jpeg
Size: 44292 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20170824/6c59be21/attachment-0008.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Untitled.jpg
Type: image/jpeg
Size: 50634 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20170824/6c59be21/attachment-0009.jpg>


Más información sobre la lista de distribución Academia