[Academia] Fwd: CONVOCATORIA ABIERTA- Información y Comunidades Indígenas-Septiembre 26-28
Rose Eisenberg
rose.eisenberg en gmail.com
Mie Mar 7 10:20:50 CST 2018
---------- Mensaje enviado ----------
De: Difusión IIBI <difusion en iibi.unam.mx>
Fecha: 6 de marzo de 2018, 12:38
Asunto: CONVOCATORIA ABIERTA- Información y Comunidades
Indígenas-Septiembre 26-28
Para: Rose Eisenberg <rose.eisenberg en gmail.com>
Estimado(a) Rose Eisenberg:
[image: Convocomind]
El Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información
(IIBI), en colaboración con el Programa Universitario de Estudios de la
Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC), el Laboratorio Nacional
de Materiales Orales (LANMO) de la Escuela Nacional de Estudios Superiores,
Campus Morelia (ENES, Morelia) y el Programa de Posgrado en Bibliotecología
y Estudios de la Información (entidades académicas y de investigación de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)), convocan a enviar
propuestas para la presentación de trabajos en el
*COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE INFORMACIÓN Y COMUNIDADES INDÍGENAS:*
*“LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN EN LAS CULTURAS ORIGINARIAS”*
*(Programa UNAM DGAPA PAPIIT - IG400417)*
*26 al 28 de septiembre de 2018*
*Sede: Auditorio “Mario de la Cueva”*
*Torre II de Humanidades, piso 14. Ciudad Universitaria, Ciudad de México*
*COORDINADORES:*
- *Dr. César Augusto Ramírez Velázquez,*
- *Dr. Hugo Alberto Figueroa Alcántara,*
- *Dr. Jaime Ríos Ortega, *
- *Dra. Perla Olivia Rodríguez Reséndiz *
*OBJETIVOS:*
• Analizar la situación y problemas que afrontan las comunidades indígenas
para obtener, organizar, analizar y aprovechar en su beneficio la
información que requieren;
• Establecer puntos de coincidencia y vínculos entre los profesionales de
las bibliotecas y áreas afines para la búsqueda de soluciones conjuntas en
materia de información para las comunidades indígenas;
• Crear estrategias comunes que puedan beneficiar a las bibliotecas de las
comunidades indígenas para brindarles servicios bibliotecarios y de
información adecuados.
*DIRIGIDO A:*
• Bibliotecarios, documentalistas, archivistas, analistas de información,
responsables de bibliotecas, centros de información y de documentación,
investigadores, académicos y estudiantes interesados en los estudios e
investigaciones inherentes al binomio información y comunidades indígenas;
• Investigadores, profesores y estudiantes de las áreas de bibliotecología
y estudios de la información, ciencias de la información, archivos,
documentación, historia, antropología, etnología, y áreas afines;
• Profesionales de diversos ámbitos del conocimiento y cualquier persona
interesada en la temática del Congreso.
*TEMAS:*
Entre los temas que podrán ser abordados desde una perspectiva transversal
que involucre a profesionales y especialistas en las mesas de debate y
reflexión, se encuentran los siguientes:
I. La información como recurso indispensable para el desarrollo
comunitario;
II. Rescate, organización y preservación de información de las
comunidades;
III. Problemas comunes en la búsqueda y acceso a la información por parte
de la población originaria;
IV. Bibliotecas y archivos digitales para pueblos originarios;
V. Servicios bibliotecarios y de información para comunidades indígenas;
VI. Tecnologías para la preservación digital de la información de las
comunidades;
VII. Desarrollo de aplicaciones para el acceso a la información de las
comunidades; y
VIII. Proyectos de colaboración para el desarrollo de bibliotecas indígenas
*LUGAR Y FECHAS:*
El I Coloquio Internacional de Información y Comunidades Indígenas se
llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre de 2018, en el Auditorio “Mario
de la Cueva” ubicado en el piso 14 de la Torre II de Humanidades, Ciudad
Universitaria y las instalaciones del IIBI.
*¿CÓMO PARTICIPAR?:*
Todos aquellos interesados en presentar ponencias en el Coloquio deberán
enviar su propuesta (resumen) antes del viernes 27 de abril de 2018.
Las propuestas serán evaluadas en forma de doble ciego por un Comité
Científico Internacional.
La notificación de aceptación se le hará llegar al responsable del
proyecto, vía correo-e, durante la semana del lunes 14 al viernes 18 de
mayo de 2018.
Las propuestas deben enviarse en archivo de Word, como documento adjunto al
correo: *coloquioici2018 en gmail.com <coloquioici2018 en gmail.com>* conforme a
la información solicitada en cada rubro:
Requisitos para presentación de Ponencias:
• Título
• Nombre del autor o autores
• Institución
• Datos de contacto (correo-e y teléfono)
• Resumen (máximo 300 palabras)
• Currículo del ponente (200 palabras máximo)
• Foto del ponente en formato JPG a 300 dpi
• El texto completo de los trabajos aceptados deberá ser enviado a más
tardar el viernes 3 de agosto de 2018, de acuerdo con las siguientes
características:
• Texto (máximo 4,500 palabras, letra Arial de 12 puntos, espacio entre
líneas de 1.5 y doble espacio entre párrafos; asimismo los márgenes de las
páginas deberán ser de 3 cm. por lado); incluir imágenes y tablas.
• La estructura del texto debe considerar:
- Título
- Autor e institución
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusiones
- Bibliografía en estilo Chicago parentético
*Fechas importantes*
•Fecha límite para presentar propuestas de ponencias: viernes 27 de abril
de 2018
•Notificación de resúmenes seleccionados: del lunes 14 al viernes 18 de
mayo de 2018.
•Entrega del texto completo: viernes 3 de agosto de 2018
Todo lo mejor,
Mtra. Kenya Y Olivera
IIBI-UNAM
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20180307/9601f090/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Academia