[Academia] Fwd: [lista-plaguicidas-mexico] Comunidades, Organizaciones de la Sociedad Civil, Centros de Investigación y Ciudadanía de México respaldan la designación del nuevo titular de la Semarnat
Sergio Rosales Ledezma
sergiorole en gmail.com
Mar Mayo 28 10:56:55 CDT 2019
Enviado desde mi iPhone
Inicio del mensaje reenviado:
> De: "Fernando Bejarano via lista-plaguicidas-mexico Mailing List" <lista-plaguicidas-mexico en npogroups.org>
> Fecha: 28 de mayo de 2019, 10:51:38 GMT-5
> Para: "lista-plaguicidas-mexico en npogroups.org" <lista-plaguicidas-mexico en npogroups.org>
> Asunto: [lista-plaguicidas-mexico] Comunidades, Organizaciones de la Sociedad Civil, Centros de Investigación y Ciudadanía de México respaldan la designación del nuevo titular de la Semarnat
> Responder a: coordinacion en rapam.org
>
> Comunicado de prensa - Para su publicación inmediata
> Comunidades, Organizaciones de la Sociedad Civil, Centros de Investigación y Ciudadanía de México respaldan la designación del nuevo titular de la Semarnat
>
> Luego de la renuncia de la anterior titular de la Semarnat, consideramos acertada designación presidencial del nuevo secretario, Víctor Manuel Toledo Manzur.
> Es vital que el nuevo mando de la dependencia, respaldado por la Presidencia de México, redireccione yorientedecididamente la política ambiental del país hacia la legalidad y a la salvaguarda incondicional de los derechos humanos y ambientales, con una claro enfoque territorial y de género.
> El Gobierno de México debe de ser sensible y congruente con las cuestiones ambientales; se debe lograr que el derecho a un medio ambiente sano sea un asunto prioritario y transversal, pues la sustentabilidad del país continúaen juego.
> Ciudad de México a 27 de mayo de 2019.
>
> Luego de la renuncia de Josefa González-Blanco Ortiz Mena como titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), comunidades, organizaciones de la sociedad civil (OSC), centros de investigación y ciudadanos de México -representados por los abajo firmantes- dedicados a la protección ambiental y a la conservación de los recursos naturales para asegurar un medio ambiente sano y adecuado, en pleno ejercicio de nuestros Derechos Humanos y Constitucionales y respaldados por instrumentos internacionales de los que México es parte como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Principio 10 de la Declaración de Río y el Acuerdo de Escazú (pendiente de ratificar por nuestro país), respetuosamente comunicamos que consideramos acertada la decisión del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de designar al Dr. Víctor Manuel Toledo Manzur como nuevo titular de la Semarnat.
>
> Consideramos que es vital que el nuevo mando de esta dependencia cuente con un fuerte apoyo de la Presidencia de México para redireccionar de manera clara la política ambiental del país hacia la legalidad y a la salvaguarda incondicional de los derechos humanos y ambientales, para evitar ambigüedades, incertidumbres y/o cualquier acto discrecional que ponga en riesgo el capital natural y la biodiversidad mexicana.
>
> En este contexto, creemos que se abren oportunidades que recaerán principalmente en el equipo del Dr. Víctor M. Toledo Manzur hacia la redefinición e implementación futura de una agenda ambiental compartida en beneficio de la sociedad mexicana y del medio ambiente. Entre estas oportunidades destacamos las siguientes:
>
> Fortalecer las instancias y los espacios de participación social en los temas de la agenda ambiental.
> Garantizar el compromiso formal por parte del Gobierno, de respetar plenamente el marco legal y regulatorio vinculados a la temática ambiental, con un claro enfoque de derechos y de igualdad de género, salvaguardando a la par mandatos constitucionales y de convenios internacionales como el 169 de la OIT, tales como: El derecho humano al agua, el Derecho a un medio ambiente sano y adecuado para nuestro desarrollo y bienestar, y la Autonomía de los pueblos indígenas para decidir sobre sus tierras y recursos naturales, así como hacer a los pueblos plenamente partícipes en todo proceso de toma de decisiones, incluyendo siempre el respeto y la garantía de la igualdad de género y el enfoque territorial.
> Liderar urgentemente un proceso propositivo con el poder legislativo y demás instancias competentes, para que se reajuste y reasigne un presupuesto justo, adecuado y suficiente para atender las problemáticas y las necesidades ambientales del país, el cual se ha visto extremadamente reducido en los últimos años con graves consecuencias sociales y ambientales como las enfrentamos ya de manera creciente. Cabe añadir que el exiguo presupuesto destinado al sector ambiental ha significado también recortes y despidos en dependencias estratégicas como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) (dichas áreas y los pobladores que las habitan son un factor clave del desarrollo sustentable de nuestro país), la Comisión Nacional Forestal (Conafor),la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la misma Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) así como en las delegaciones y gerencias estatales, mermando así su capacidad operativa en la protección y la conservación del entorno natural, por lo que es prioritario fortalecerlas con un presupuesto coherente y permanente para poder instrumentar eficaz y eficientemente la política ambiental.
> Se debe incluir un fuerte capítulo ambiental en el Plan Nacional de Desarrollo, que articule de manera transversal toda la política pública en torno a un enfoque territorial y de sustentabilidad, y se debe contar con un marco ético para el desarrollo sustentable a fin de que las decisiones sean justas, sustentables y pacíficas.
> Es fundamental contar con equipos fuertes, multidisciplinarios, preparados, sólidos y capacitados en las delegaciones estatales de las dependencias señaladas (particularmente en la Conanp y en la Profepa), que puedan responder puntualmente a las problemáticas ambientales; paralelamente, es urgentereconocer y fortalecer el importante trabajo que realizantanto la Conabio, como el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático,INECC.
> Hacer todo lo necesario para alcanzar y cumplir congruentemente la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS);Se deben tomar medidas urgentes para el cumplimiento cabal de los compromisos internacionales de México en materia de conservación y manejo sustentable de la biodiversidad y la atención al cambio climático, asuntos que consideramos de la más alta relevancia para el bienestar de todas las mexicanas y los mexicanos.
> Revisar la política instrumentada hasta el momento en materia de protección y manejo de la Vida Silvestre, que consideramos crucial.
> Es indispensable fortalecer a la Comisión Nacional del Agua e instrumentar una sólida visión de cuencas y territorio, garantizando en todo momento el derecho humano al agua. Igualmente, habrá que poner atención a los mares de México ya que son vitales para la seguridad alimentaria, la biodiversidad que los habita y la de quienes habitan sus costas.
> La Semarnat tiene un importante papel que jugar en la construcción de todo un nuevo enfoque de la política pública, que ponga en el centro una visión territorial en la que confluyan políticas, presupuestos y acciones de los diferentes órganos de gobierno en las diferentes bio regiones del país.
> Sugerimos al nuevo titular de Semarnat que mantenga en sus cargos a aquellos funcionarios ya probados y experimentados que le podrán ayudar a resolver la multiplicidad de problemas ambientales con los que se encontrará.
>
> La única manera de que el nuevo secretario de la Semarnat tenga éxito en los grandes retos que enfrenta el medio, es con un fuerte, congruente y sólido compromiso y voluntad política por parte del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sobre los apremiantes temas socioambientales que aquejan a nuestro país, y con una participación social legítima y comprometida.
>
> Las comunidades, las organizaciones civiles, los académicos, los periodistas y toda la gente preocupada por el medio ambiente seguiremos demandando la atención a los temas ambientales prioritarios; no consideramos que esta manifestación de beneplácito por el nombramiento constituya un apoyo incondicional o acrítico, sin embargo consideramos que se abre una esperanza para el medio ambiente y para la gente. Hacemos un llamado al nuevo Secretario de Medio Ambiente para establecer de inmediato un diálogo con las comunidades, organizaciones e instituciones dedicadas a la defensa del territorio y el medio ambiente, con el fin de construir consensos e identificar oportunidades de colaboración.
>
> Atentamente,
>
>
>
>
> Organizaciones firmantes
> Unión de Comunidades de la Sierra Juárez de Oaxaca
> Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, (CCMSS)
> Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA)
> Sociedad de Historia Natural del Soconusco A.C.
> Santuario del Jaguar
> Grupo Ecológico Sierra Gorda
> El Poder del Consumidor
> Reforestamos México A.C.
> Ecoosfera
> Espacio de Encuentro de las Culturas Originarias, A.C.
> Onca Maya A.C
> Predator Conservation A.C.
> Pronatura Veracruz
> Revive México A.C.
> Pro Esteros A.C.
> Tierra Verde Naturaleza y Cultura A.C.
> Organi-K
> Cooperativa Ambio
> Naturalia A.C.
> Casa Wayuu A.C.
> Flora, Fauna y Cultura de México
> Conservación de Mamíferos Marinos de México
> Alianza Jaguar A.C.
> Cecropia soluciones locales a retos globales
> Causa Natura
> Centro Ecológico Los Cuartos
> Biocenocis, A.C.
> Gaia Soluciones Ambientales A.C.
> Servicios Científicos Emprendedores A.C.
> Sustentabilidad Acciones para la Vida
> Alternare A.C.
> Comunicación y Educación Ambiental
> Fundación Biósfera del Anáhuac
> Tierra Verde Naturaleza y Cultura A.C.
> Geosfera
> ARENASCHIS. S.C
> Grupo Tortuguero del Caribe A.C.
> Eco Maxei Querétaro A.C.
> Reserva Ecológica El Edén A.C.
> Puebla Vigila
> Voces Unidas de Puerto Morelos
> Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar A.C.
> Colectivo Zacahuitzco
>
> Personas
>
> Alejandra Serrano Pavón
> Alejandro Álvarez Bejar
> Alejandro Bravo Quezada
> Alejandro Juárez Reina
> Alina Gabriela Monroy Gamboa
> Antonio Santos Moreno
> Arnold Ricalde
> Arturo Caso Aguilar
> Carlos Alcerreca
> Carlos Ávila Bello UCCS
> Carmen Lorena Orozco Lugo
> Cyntia Reyes Hartmann
> Eduardo Limón Aguirre-Berlanga
> Ella Vázquez Domínguez
> Epigmenio Cruz Aldán
> Erik E Saracho Aguilar
> Ernesto Herrera Guerra
> Federico Alonso Méndez Sánchez
> Floriely Castro Campos
> Francisco Padrón Gil
> Francisco Remolina
> Froylán Esquinca Cano
> Gina Mireya Ventura Ramírez
> Gisela Maldonado Saldaña
> Gonzalo Chapela Mendoza
> Gonzalo Merediz Alonso
> Gustavo Alanís Ortega
> Heliot Zarza Villanueva
> Ivonne Cassaigne Guasco
> Javier Carballar Osorio
> José Antonio Guerrero Enríquez
> Juan Carlos Franco Guillén
> Juan Pablo Gallo Reynoso
> Kim Ley Cooper
> Leonardo Portes Vargas
> Lili Cárdenas Zurita Fundación Mundo Sustentable
> Lizeth Mejorada
> Luis Martín Barbenera Cruz
> Maira Setién
> Marco Antonio Huerta García
> Marco Lazcano
> María Cristina Mac Swiney González
> María Emilia Caballero
> Marisol Rueda Flores
> Martha Collignon Hoff
> Martha Patricia Vargas Salgado
> Martín Villa Ibarra
> Mateo Alfredo Castillo Ceja
> Miguel Barcena Díaz
> Oscar Moctezuma
> Oscar Vélez Ruiz Gaytán
> Pilar Rueda Zozaya
> Raúl Benet Keil
> Roberto Pedraza Ruiz
> Rodrigo Medellín
> Rosa María Vidal
> Rosa Rodríguez Martínez UNAM
> Rosario Álvarez
> Sandra Ortíz
> Sasha Carvajal Villarreal
> Sergio Madrid Zubirán
> Tzinnia Carranza López
> Victor Rosas Vigil
> Yolanda Alanis Pasini
>
>
> Contactos para prensa:
> Raúl Benet benetraul en gmail.com 777 3 88 23 50
> CCMSS Cecilia Navarro bcecilia.navarro en m
> Centro Mexicano de Derecho- Ambiental Ricardo Ruiz - ricardo_ruiz en cemda.org.mx - 5559644162
> Oscar Vélez Ruiz Gaitán vrgoscar en gmail.com 5524968374
>
>
>
>
> ____________________________________________________________
> Usted ha recibido este mensaje por estar suscrito a la lista:
> lista-plaguicidas-mexico en npogroups.org
>
> Para ser quitado de la lista, mande un mensaje a:
> lista-plaguicidas-mexico-unsubscribe en npogroups.org
>
> Si tiene alguna pregunta mande un mensaje al moderador de la lista Fernando Bejarano RAPAM coordinacion en rapam.org.mx
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20190528/670291f3/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Academia