[Academia] Día de la Tierra COUS - UNAM

López López Arlette arlette.lopez en unam.mx
Mar Abr 14 14:09:34 CDT 2020


Apreciables miembros de @cademia mailing list, comparto con ustedes las infografías y contenido de interés (recomendaciones de artículos, libros y videos) que en relación con el Día de la Tierra, la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad nos hace llegar.


Saludos cordiales,


Lic. Arlette López López
Proyectos Especiales
UNAM - FES Iztacala
Tel: 5623-1244
E-mail: arlette.lopez en unam.mx
________________________________




 [cid:55b9d061-61cf-48a7-9751-ce5d5584fda3]

 Día de la Tierra


Los antecedentes del Día de la Tierra se remontan al 22 de abril de 1970, cuando 20 millones de estadounidenses salieron a la calle para protestar ante la crisis socioambiental que se vivía. Denunciaron los problemas de contaminación atmosférica y del agua, así como la extinción de varias especies. Durante los años noventa la preocupación popular ante la crisis socioambiental se globalizó y creció exponencialmente, a la fecha se han sumado más de 140 países a la iniciativa del Día de la Tierra a través de diferentes plataformas ambientales.


El Día de la Tierra es una respuesta unificada a la crisis socioambiental que enfrentamos.


En marco de este día te compartimos infografías y contenido interesante
para compartir en redes sociales y sensibilizar sobre el cuidado de nuestro planeta:

[cid:a9ebf559-cab1-40ef-9318-c7c910e0820a]


[cid:f5bfacb6-3a6b-4ef4-8ff2-1b501c782fb2]


[cid:e19df9ac-f662-4f01-8463-52a3541e3054]


[cid:f72849cc-aec5-46ba-bb1c-f942610f2858]


Actualmente vivimos en la era geológica denominada como antropoceno, pero ¿sabes a qué se debe su nombre? 👇


[cid:9e89dfce-a0d9-49a1-8a44-cd2e5d9954e5]


Recomendación de libros


-📖-

¿Sabías que México es el país de América Latina que más basura genera? (Banco Mundial, 2018).

Hacer un manejo integral de los residuos sólidos que generamos resulta fundamental para disminuir el problema de la generación de basura. Te compartimos el libro Crónicas de la basura universitaria que narra de manera divertida y creativa una iniciativa muy exitosa que se ha implementado en el campus Morelos de la UNAM.

Descárgalo gratis aquí<https://www.crim.unam.mx/web/node/3072>.



-📖-

También te recomendamos el libro Crisis Ambiental en México. Ruta para el cambio del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente Instituciones (SUSMAI). Este volumen fue escrito por un grupo interdisciplinario e interinstitucional de investigadores. Trata sobre conservación y la construcción de un futuro sustentable que cuente con la participación de toda la ciudadanía, particularmente el sector más vulnerable.

Descárgalo gratis aquí<https://susmai.unam.mx/index.php/node/66>.



Recomendación de artículos


-🌎-

En 1972 el científico británico James Lovelock formuló la hipótesis Gaia, que argumenta que el planeta tierra es como un superorganismo viviente que, igual que los otros seres vivos, se autorregula para mantener condiciones favorables para la vida. Esta teoría ha sido muy controversial en el ámbito científico. Revisa este artículo<https://www.c3.unam.mx/noticias/noticia49.html> del Centro de Ciencias de la Complejidad de la UNAM, que desarrolla la idea de complejidad de nuestra Madre Tierra.


-🌿-

La Dra. Julia Carabias, investigadora de la Facultad de Ciencias, ha dedicado su vida a la conservación y manejo de los ecosistemas y considera que la selva Lacandona es el patrimonio natural más importante de México. ¿Quieres conocer un poco más sobre la selva húmeda más grande del país? Léete esta nota<http://ciencia.unam.mx/leer/968/la-selva-lacandona-desde-la-mirada-de-julia-carabias> de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM.


-🌽-

El patrimonio biocultural es un elemento importante para garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas. Te compartimos el artículo<http://web.ecologia.unam.mx/oikos3.0/index.php/todos-los-numeros/numeros-anteriores/52-agroecologia> La milpa como modelo en agroecología: nuevas perspectivas hacia la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible de la revista Oikos del Instituto de Ecología de la UNAM, en el que conocerás sobre el valor socioambiental de este agroecosistema que se ha practicado desde hace miles de años por las campesinas y campesinos de México.





Recomendación de videos


Seminario Internacional Tópicos de Frontera en la Sustentabilidad

El seminario es una iniciativa de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, desarrollada en colaboración con académicos de diversas entidades de la UNAM y universidades internacionales, consulta aquí<https://www.youtube.com/channel/UCQsM7tSY_qBv89gGxlY62AQ/playlists> todas las conferencias y mesas de discusión.

[cid:4688de67-f069-4069-b81e-f009a1d2349b]<https://www.youtube.com/channel/UCQsM7tSY_qBv89gGxlY62AQ/playlists>


¿Qué le estamos haciendo a nuestro planeta? Pérdida de biodiversidad y calentamiento global
Conferencia del Dr. José Sarukhán, fundador de la Conabio e investigador del Instituto de Ecología de la UNAM.

[cid:654ee2fa-0f2f-4f45-95fb-09618aed1dfc]<https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2020_054.html>



Quiz

Conoce tu impacto sobre el cambio climático 👀👇

Responde estas preguntas<http://elcambioclimaticodefrente.inecc.gob.mx/que_podemos_hacer> para identificar tus acciones y lo que se puede hacer desde gobierno, los centros de trabajo u organizándote con personas cercanas.


🌳

La Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad colabora con la asociación Earth Day Network<https://www.earthday.org/>Day Network<https://www.earthday.org/>, dedicada a impulsar acciones que sensibilizan sobre este tema desde diferentes espacios. En su página podrás encontrar un kit de enseñanza<https://www.earthday.org/2020-teach-in-toolkit/> que resulta útil para propiciar la discusión sobre el Día de la Tierra, así como una sección consejos<https://www.earthday.org/earth-day-tips/> en torno a esta fecha.

(Visualiza el contenido en español en la opción de seleccionar idioma en la parte superior de la página).




Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, UNAM

cous.sdi.unam.mx<http://cous.sdi.unam.mx/> | Facebook<https://www.facebook.com/cousunam> | Twitter<https://twitter.com/cousunam> | Instagram<https://www.instagram.com/cous_unam/?hl=es-la> | Youtube<https://www.youtube.com/channel/UCQsM7tSY_qBv89gGxlY62AQ>


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20200414/3ccb095a/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: José Sarukhán.png
Type: image/png
Size: 420461 bytes
Desc: José Sarukhán.png
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20200414/3ccb095a/attachment-0008.png>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Seminario Internacional Tópicos de Frontera en la Sustentabilidad.png
Type: image/png
Size: 334199 bytes
Desc: Seminario Internacional Tópicos de Frontera en la Sustentabilidad.png
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20200414/3ccb095a/attachment-0009.png>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: LOGOS-COLORES-COUS-08.png
Type: image/png
Size: 54849 bytes
Desc: LOGOS-COLORES-COUS-08.png
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20200414/3ccb095a/attachment-0010.png>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Antropoceno.png
Type: image/png
Size: 239101 bytes
Desc: Antropoceno.png
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20200414/3ccb095a/attachment-0011.png>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 2.png
Type: image/png
Size: 144963 bytes
Desc: 2.png
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20200414/3ccb095a/attachment-0012.png>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 3.png
Type: image/png
Size: 163991 bytes
Desc: 3.png
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20200414/3ccb095a/attachment-0013.png>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 4.png
Type: image/png
Size: 206569 bytes
Desc: 4.png
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20200414/3ccb095a/attachment-0014.png>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Aguas residuales.png
Type: image/png
Size: 185322 bytes
Desc: Aguas residuales.png
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20200414/3ccb095a/attachment-0015.png>


Más información sobre la lista de distribución Academia