[Academia] Fwd: [lista-plaguicidas-mexico] Tiempos de definición en torno al glifosato y el futuro del maíz transgénico en México
Sergio Rosales Ledezma
sergiorole en gmail.com
Mar Ago 11 20:55:20 CDT 2020
Enviado desde mi iPhone
Inicio del mensaje reenviado:
> De: Fernando Bejarano via lista-plaguicidas-mexico Mailing List <lista-plaguicidas-mexico en npogroups.org>
> Fecha: 11 de agosto de 2020, 20:24:00 GMT-5
> Para: "lista-plaguicidas-mexico en npogroups.org" <lista-plaguicidas-mexico en npogroups.org>
> Asunto: [lista-plaguicidas-mexico] Tiempos de definición en torno al glifosato y el futuro del maíz transgénico en México
> Responder a: coordinacion en rapam.org
>
>
> Estimados colegas y amigos de la lista de RAPAM
>
> Abajo un apretado resumen de lo ocurrido desde la semana pasada en torno al glifosato y los ataques contra el Secretario de Semarnat Víctor Manuel Toledo y contra Víctor Suárez Subsecretario en SADER por parte del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y sus aliados en el gabinete y la definición estratégica que se espera del Presidente en las próximas semanas.
>
> Se enturbia el proceso de negociación de Semarnat con la CNA al subir SADER un anteproyecto presidencial sobre glifosato sin consenso con Semarnat y se libera un video de una conversación interna de su titular a la par que arrecia una violenta campaña de la CNA
>
> En plena negociación de Semarnat con el Consejo Nacional Agropecuario, SADER en la tarde-noche del lunes 3 de agosto, sube a la página de la Comisión Nacional Regulatoria (CONAMER) un anteproyecto de decreto presidencial sobre glifosato para comentarios sin contar con el consenso de la Semarnat ni de la Secretaria de Salud ni de Cofepris. Al día siguiente, el mates 4 de agosto, la CNA presiona para que se introduzca en la agenda de negociación durante la reunión con Semarnat y Conacyt dicho anteproyecto y obviamente no se acepta, como lo reconoció Bosco de s Vega en una entrevista con Carmen Ariztegui. Más tarde Semarnat a través de Facebook y Twitter se deslinda públicamente del anteproyecto de SADER, e indica que esta acción viola la instrucción presidencial y pide que el titular Villalobos se disculpe públicamente por haber usado el nombre del titular de Semarnat en el anteproyecto.
>
> El 4 de agosto mismo en la tarde SADER solicita la baja del anteproyecto en la CONAMER pero Víctor Villalobos declara que no tiene porqué dar disculpas a Semarnat. Ese mismo se suelta a las redes sociales, por fuentes no identificadas, la grabación de una reunión interna de Víctor Manuel Toledo con su equipo cercano, grabada meses atrás. En este audio producto del espionaje según escribe hoy el titular de Semarnat se escucha la reflexión sobre las contradicciones que enfrenta la 4T, el cabildeo de Alfonso Romo para las mineras y otros grandes intereses, y la alianza de Villalobos con el agronegocio, entre otros puntos. Al mismo tiempo, en los medios arrecia la campaña de Bosco de la Vega presidente de la CNA en radio, prensa y televisión, donde se ataca a Víctor Manuel Toledo y Víctor Suárez y se pide su cabeza, “que el Presidente ponga orden”, pues “son radicales”, en cambio Romo y Villalobos “si entienden al campo”. Finalmente, el Presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera al día siguiente cuando se le preguntó si va a aceptar la renuncia de Víctor Manuel Toledo, calmo los ánimos, dijo que es normal que haya diferencias en su gabinete e indica que él tomará las decisiones finales.
>
> Víctor Manuel Toledo en un magnífico artículo de hoy en la Jornada, aclara cuáles fueron esas instrucciones presidenciales que el titular de SADER ignora “un decreto con tres mandatos: a) la prohibición inmediata del uso del glifosato en todas las dependencias del gobierno y su gradual supresión hasta su eliminación total en 2024; b) la prohibición al cultivo del maíz transgénico en todo el territorio nacional, y c) la designación del Conacyt como entidad encargada de documentar alternativas tecnológicas para sustituir al plaguicida.
>
> Se multiplican las manifestaciones de apoyo al Secretario de Semarnat y a la necesaria transición agroecológica del sistema alimentario
>
> Ante esta embestida empresarial ha habido un gran número de manifestaciones de apoyo a Semarnat y el rechazo al anteproyecto presidencial apoyado por SADER. Como RAPAM nos hemos sumado a varios manifiestos como el de la Campaña Sin Maíz No Hay País, del Movimiento Agroecológico Latinoamericano capitulo México (MAELA) y el Pronunciamiento de Mujeres en Defensa del Territorio. Pero también se han dado a conocer pronunciamientos de Greenpeace, de académicos de la UNAM, de numerosas organizaciones campesinas como la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras del Campo (ANEC), el Frente en Defensa del maíz de Colima, la Confederación Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC), el Consejo Nacional de Producción Orgánica, la propia industria de bioinsumos, y se esperan otros más de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) entre otros. También se han manifestado grupos internacionales como la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (SOCLA) y El Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil.
>
> Esta amplia demostración de apoyo demuestra que no es un conflicto entre los “radicales” y los ambientalistas vs el sector productivo representado por la CNA como afirma su titular Bosco de la Vega, una narrativa simplista y falsa que hay que cambiar. Las diferencias son profundas respecto a las distintas visiones estratégicas dentro del gabinete, la resistencia al cambio de la cúpula del agronegocio en alianza con las empresas trasnacionales y de genéricos de la industria de plaguicidas (PROCCYT y UMFFAC) que siguen defendiendo que el glifosato es seguro, y los aliados funcionarios que han encontrado en distintas secretarías.
>
> Precisamente el anteproyecto de la SADER pretende centrar el acuerdo presidencial en debatir sobre “la seguridad del glifosato” sin poner fecha final a su uso, dando un lugar privilegiado a la participación de la industria de plaguicidas, excluyendo a ONGs y academia crítica, sin mencionar el tema del principio precautorio o la discusión de alternativas agroecológicas como parte del supuesto acuerdo.
>
> En las próximas semanas veremos cual será finalmente la decisión presidencial que representa un momento de definición estratégica para el futuro de la política respecto al futuro del maíz transgénico, la regulación del glifosato que sentará un precedente respecto a los plaguicidas de alta peligrosidad y las propuestas de transición agroecológica del sistema alimentario.
>
> En definitiva son momentos importantes de definición, pero cualesquiera sea la decisión presidencial es necesario profundizar en la organización, solidaridad y reflexión crítica de los distintos grupos y organizaciones de la sociedad civil que queremos alimentos sanos para todos libres de agrotóxicos y transgénicos.
>
> Fernando Bejarano
>
> Director de RAPAM
>
>
>
> Abajo Tweeter de Semarnat que desató la contraofensiva y filtración del video
>
>
> ____________________________________________________________
> Usted ha recibido este mensaje por estar suscrito a la lista:
> lista-plaguicidas-mexico en npogroups.org
>
> Para ser quitado de la lista, mande un mensaje a:
> lista-plaguicidas-mexico-unsubscribe en npogroups.org
>
> Si tiene alguna pregunta mande un mensaje al moderador de la lista Fernando Bejarano RAPAM coordinacion en rapam.org.mx
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20200811/1e1dc52c/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: clip_image001.png
Type: image/png
Size: 281551 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20200811/1e1dc52c/attachment-0001.png>
Más información sobre la lista de distribución Academia