[Academia] Fwd: [lista-plaguicidas-mexico] Nueva propuesta de decreto presidencial prohibe el glifosato y el maíz transgénico en México
Sergio Rosales Ledezma
sergiorole en gmail.com
Jue Dic 10 12:57:22 CST 2020
Enviado desde mi iPhone
Inicio del mensaje reenviado:
> De: Fernando Bejarano via lista-plaguicidas-mexico Mailing List <lista-plaguicidas-mexico en npogroups.org>
> Fecha: 10 de diciembre de 2020, 12:49:07 GMT-6
> Para: lista-plaguicidas-mexico en npogroups.org
> Asunto: [lista-plaguicidas-mexico] Nueva propuesta de decreto presidencial prohibe el glifosato y el maíz transgénico en México
> Responder-Para: coordinacion en rapam.org
>
>
> Una muy buena noticia, celebramos y nos unimos a este llamado. Expresa un cambio sustantivo de la propuesta impulsada por el titular de SADER y que fue bajada. La propuesta de decreto presidencial restablece el acuerdo político inicial anunciado por el Presidente y establece el fin del uso del glifosato para el 31de enero de 2024, con un período de transición gradual a través de cuotas de importación establecidas por CONACYT con base en la evaluación de alternativas, incluidas alternativas agroecológicas y provenientes de insumos de la agricultura orgánica. En cuanto al maíz transgénico establece que se revocará y abstendrá de otorgar permisos de liberación de semilla de maíz transgénico y pone como fecha limite también 3l de enero de 2024 para seguirlo importando en la medida que aumente la producción nacional de maíz no transgénico. Claro nos hubiera gustado se incluyera el derecho a saber donde y cuanto se seguirá usando del glifosato para que las comunidades y trabajadores expuestos puedan participar en el monitoreo, pero es un gran avance. sin duda en las próximas semanas aumentarán las presiones de la industria química y de la cúpula empresarial del agronegocio y aliados profesionistas, pero esperemos se publique finamente en estos términos Ver propuesta de decreto aquí http://187.191.71.192/portales/resumen/50787# Los invitamos a enviar comentarios de apoyo en la página de CONAMER. Fernando Bejarano, director de RAPAM
>
> —————— Va Boletín de Prensa https://cutt.ly/2hUi6Mc
>
>
> --Greenpeace México y la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, celebran la propuesta de Decreto que prohíbe el maíz Genéticamente Modificado (GM) y el uso del herbicida glifosato, hacia 2024
>
> --Organizaciones y ciudadanos (as) están a favor de la propuesta de Decreto publicado en CONAMER en beneficio de los maíces nativos, la biodiversidad y el patrimonio natural y cultural de México
>
> Ciudad de México, 10 de diciembre de 2020.- La organización ambientalista Greenpeace México y la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, celebramos la propuesta del decreto presidencial en el que se prohíbe el maíz transgénico en México y que marca la ruta para eliminar, hacia el 2024, el uso del glifosato en territorio nacional, y urgimos al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que firme y se publique en el Diario Oficial de la Federación.
>
> Después de 21 años de una lucha conjunta entre Greenpeace México, la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, así como numerosas organizaciones aliadas de campesinos (as), consumidores (as), académicos (as), investigadores (as), artistas e intelectuales, estamos cerca de lograr la prohibición de maíz Genéticamente Modificado (GM), también denominado transgénico y del uso del glifosato, que implican serias afectaciones a la salud humana y el medio ambiente.
>
> El decreto publicado ayer en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), responde a la lucha que han dado muchas y muchos mexicanos durante los últimos 21 años, para defender nuestros maíces, pues México es considerado el centro de origen, de domesticación y de diversificación de por lo menos 64 razas de maíz, y de otras más de mil especies, entre ellos el chile, el frijol, la calabaza, la vainilla, el algodón, el aguacate, el cacao y el amaranto.
>
> Greenpeace México y la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, así como muchas y muchos ciudadanos en todo el país, han denunciado que los transgénicos y su paquete tecnológico agrotóxico ocasionan severos daños a la salud humana y al medio ambiente, como demuestran numerosas investigaciones científicas realizadas con el debido rigor y evidencia.
>
> Es preciso mencionar que en agricultura, el verdadero progreso son la revaloración del trabajo campesino e indígena, el desarrollo y mejoramiento de las técnicas agrícolas sustentables, la agricultura ecológica, la protección de la agrobiodiversidad, la conservación de la fertilidad del suelo, el desarrollo de modelos locales, basados en las variedades tradicionales y los agroecosistemas. En este sentido es indispensable transitar hacia la construcción de un nuevo sistema agroalimentario y nutricional, para cumplir con los objetivos de alcanzar la autosuficiencia y soberanía alimentarias.
>
> El tiempo de saldar la deuda histórica con campesinas y campesinos, con la diversidad genética en México llegó y celebramos que con esta propuesta de decreto presidencial se prohíba la siembra de maíz transgénico de inmediato y el glifosato de manera progresiva para 2024. Son pasos importantes para avanzar hacia una producción ecológica que preserve la biodiversidad y la agrobiodiversidad forjada en manos campesinas desde hace milenios, dándonos la oportunidad de transitar hacia un medio ambiente sano y un sistema agroalimentario justo, sustentable y saludable.
>
>
>
> Mayor Información
>
> Coordinación de Prensa de Greenpeace México con Juan Carlos Villarruel al correo
>
> prensa.mx en greenpeace.org o al teléfono 5570514118
>
> Campaña Nacional Sin maíz no hay país, Víctor Manuel Chima Ortíz al correo
>
> cn.sinmaiznohaypais en gmail.com o al teléfono 55 8328 0254
>
> --------
>
> PARA VER LOS ANTECEDENTES DE ESTE DECRETO VER http://sinmaiznohaypais.org/
>
>
>
>
>
> ____________________________________________________________
> Usted ha recibido este mensaje por estar suscrito a la lista:
> lista-plaguicidas-mexico en npogroups.org
>
> Para ser quitado de la lista, mande un mensaje a:
> lista-plaguicidas-mexico-unsubscribe en npogroups.org
>
> Si tiene alguna pregunta mande un mensaje al moderador de la lista Fernando Bejarano RAPAM coordinacion en rapam.org.mx
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20201210/510e820a/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Captura de pantalla 2020-12-10 a la(s) 12.11.45.png
Type: image/png
Size: 207892 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20201210/510e820a/attachment-0001.png>
Más información sobre la lista de distribución Academia