[Academia] Acabo de enviar dos mensajes a múltiples profesores de la Facultad de Economía de la UNAM

ROBERTO DE HARO HERNANDEZ rodeharo en iztacala.unam.mx
Vie Jul 30 07:41:31 CDT 2021


Hola, buenos días. Al inicio de esta semana hice llegar a algunos
profesores y alumnos de nuestra Facultad un escrito en el que les comento
que escribí un libro acerca de cómo lograr superar la crisis económica que
afecta a nuestro país desde hace mucho tiempo. Por favor, no me lo tomen a
mal, consideren que es algo en lo que he pensado continuamente durante
muchos años, prácticamente desde que era alumno de preparatoria, al ver la
pobreza que caracterizaba a muchas regiones de nuestro país y, finalmente,
con la llegada de la pandemia de la COVID-19, al ver cómo nuestra situación
económica se agravaba a nivel nacional, decidí comenzar a escribir al
respecto. Creo haber encontrado el por qué estamos en esta situación tan
lamentable, y también el cómo podríamos salir de ella en un tiempo
razonable.

En mi libro describo lo que podrían hacer nuestro gobierno, las escuelas y
universidades, y la población en general a fin de superar la crisis
económica que nos afecta (que se ha agravado notablemente con la llegada de
la pandemia), y encarrilarlo a llegar a ser un país desarrollado.

Deseo comentarles que estoy tan seguro de lo que describo en mi libro de
aproximadamente 200 páginas, que hace un momento me tomé el atrevimiento de
enviar el mismo mensaje que enviara hace unos días a profesores de nuestra
Facultad (modificado), a múltiples profesores de la Facultad de Economía de
la UNAM. Todo lo que busco con esto es su apoyo como profesores de la UNAM
a fin de difundir mis ideas, y que éstas lleguen a ser debidamente
atendidas. Creo firmemente que, si las ideas que se describen en mi libro
se plasmaran a nivel nacional, seguramente estaríamos en el camino correcto
para avanzar a pasos firmes hacia un progreso económico de México
impresionantemente grande y sostenido.

Por favor, consideren que me tomó aproximadamente un año escribirlo, justo
es que, por el título que tiene y por la importancia de lo que aborda, me
dedicaran al menos una hora de su tiempo a fin de describir su contenido.
Espero que las autoridades de nuestra Facultad me permitan describir su
contenido en alguna sesión mediante Zoom, y con gusto comentaremos acerca
de su contenido para toda la UNAM, o al menos para toda la FES Iztacala.
Espero contar con su apoyo. Gracias.



A continuación, incluyo los dos mensajes de correo electrónico como se los
envié a los profesores de la Facultad de Economía de la UNAM. No tengo
pensado enviar ningún otro mensaje a este respecto dentro de la UNAM, y me
comprometo a no hacerlo.



Atentamente

Roberto De Haro Hernández

Profesor de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Universidad Nacional Autónoma de México













Primer mensaje enviado:



Por fin una solución viable para lograr la grandeza económica de México que
todos deseamos

Profesores de la facultad de Economía de la UNAM, por favor, lean
completamente este mensaje:

En un lugar y tiempo en el que aparentemente a nadie se le ocurre nada
acerca de cómo resolver un problema grave que nos aqueja desde hace mucho
tiempo, parecería ridículo y carente de todo sentido que alguien sin la
preparación suficiente en dicho campo llegara y se atreviera a decir que
tiene la solución para resolver completamente dicho problema, sobre todo
cuando muchos con estudios de doctorado en el área lo han intentado, sin
mucho éxito hasta ahora.

Hola, buenos días. Mi nombre es Roberto De Haro Hernández, soy profesor de
la UNAM y escribí el libro que se titula: “*El libro que todo mexicano debe
leer: Cómo reactivar la economía, superar la crisis económica y hacer de
México un país desarrollado a pesar de la pandemia de la COVID-19 (Esa
maravillosa utopía). Un plan de desarrollo económico de México para los
siguientes 100+ años*”.

Mi libro consta de aproximadamente 200 páginas acerca de lo que podríamos
hacer los mexicanos, y cómo podríamos hacerlo a fin de reactivar la
economía, superar la crisis económica y encarrilar a nuestro país para que
llegue a ser uno de los países más prósperos del planeta. Sin embargo,
cuando me he acercado a canales de televisión (Imagen, Canal 11) mediante
correo electrónico, y a Bloomberg Television (mediante un reportero que
encontré ocasionalmente), e incluso al Centro Ricardo B Salinas Pliego,
para pedir la oportunidad de comentar acerca de su contenido, me encuentro
con que el interés que muestran en dicho libro es completamente nulo.
Ciertamente mi libro aún no ha sido publicado, ni siquiera ha sido
registrado ante el Derecho de Autor, puesto que la oficina del Instituto
Nacional del Derecho de Autor (Indautor) permanecerá cerrada hasta nuevo
aviso, pero podría hablar acerca de su contenido durante horas sin ningún
problema.

Ha pasado ya un poco más de un mes desde que concluí la escritura de mi
libro (7 de junio de 2021), libro que me tomó aproximadamente un año
escribir, y sé que si no hago hasta lo imposible por darlo a conocer, de
igual manera pronto habrán transcurrido diez o más años de su escritura,
sin ningún efecto positivo en nuestra economía. Esto es lo que hace que me
lance desesperadamente a buscar por todos los medios posibles el dar a
conocer mis ideas plasmadas en dicho libro, ideas que tienen el potencial
de cambiar el destino de nuestro país como actualmente lo conocemos,
pudiendo quizás incluso llegar a ser uno de los libros más importantes e
influyentes en toda la historia de México.

Por lo anterior, pido a ustedes que, por favor, me permitan comentar acerca
de su contenido, porque al final será para beneficio de todos nosotros. Su
publicación y puesta en marcha seguramente marcará un antes y un después en
nuestra economía nacional; las escuelas y universidades, el gobierno y
nuestra sociedad en general, estarán haciendo lo correcto para avanzar en
la dirección adecuada a fin de lograr la grandeza económica que tanto se le
ha negado a nuestro país en el transcurso de su historia. Pido también la
oportunidad de comentar acerca de su contenido en cualquier canal de
televisión, en cualquier estación de radio, ante nuestro presidente y su
equipo (de preferencia después de la mañanera de cualquier día lunes), o
bien ante la Cámara de Diputados o la Cámara de senadores cuanto antes.

Puesto que jamás se ha escrito un libro como el mío en toda la historia de
nuestro país, con ideas claras de lo que podríamos hacer (y cómo podríamos
llevarlo a cabo) a fin de superar nuestra situación económica a nivel
nacional, pido que, si han de reírse del autor y de sus ideas, al menos
primero tengan a bien leer completamente dicho libro, o al menos conocer su
contenido. Gracias por su atención al presente escrito.



Atentamente

Roberto De Haro Hernández

Profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México











Segundo mensaje enviado:



Perdón por el atrevimiento tan grande de enviarles este mensaje a sus
cuentas de correo electrónico, No dudo que hoy al menos para uno ustedes
esto podría considerarse un acto merecedor de alguna amonestación ejemplar.
Sin embargo, aun así, me atreví, puesto que creo firmemente que mañana, mi
nombre podría encontrarse entre los nombres más importantes de la historia
de México. Reclamo así el lugar que me corresponde en la historia de mi
país.

Cuando gusten programamos una sesión mediante Zoom para darles a conocer mi
libro. Por favor, consideren que me tomó aproximadamente un año escribirlo,
justo es que ustedes me dedicaran al menos una hora de su tiempo para
dárselos a conocer. El objetivo central de mi libro es beneficiarnos mucho
más de la cercanía que tiene nuestro país con los Estados Unidos de
América, que es la primera potencia económica mundial, pero va mucho más
allá, no limitándose a ello de ninguna manera. Además, explica claramente
por qué el avión presidencial no debería venderse, y hasta ofrece un
abordaje más efectivo a la pandemia que actualmente nos aqueja a nivel
mundial (soy profesor de microbiología en dos carreras de la FES Iztacala).
De verdad, mi libro tiene el potencial de cambiar el destino económico de
mi país; no me atrevería a molestarlos de esta forma y por este medio si no
estuviera completamente convencido de ello. Hasta podría ser publicado por
la Editorial de la Facultad de Economía de la UNAM.



Contacto:

Teléfono celular 5525404051

rodeharo en iztacala.unam.mx

rodeharo en hotmail.com



Atentamente

Roberto De Haro Hernández

Profesor de las Carreras de Médico Cirujano y Optometría

Facultad de Estudios Superiores Iztacala

Universidad Nacional Autónoma de México
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20210730/63a4f6da/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Academia