[Academia] Convocatoria para envío de artículos: Revista Laboreal
Adriana I. Hernández Gómez
adriana.hernandez en iztacala.unam.mx
Vie Mayo 14 18:28:20 CDT 2021
Buenas tardes, apreciables colegas.
Les comparto, por si fuera de su interés, la siguiente Convocatoria que me
hace llegar el Dr. Patricio Nusshold de la Universidad de Montpellier en
Francia, para enviar artículos para la *Revista Laboreal* en su número de
julio 2022.
Es posible enviar trabajos en español, portugués, inglés y francés. El tema
de este número es *"Trabajo animal" *y la fecha límite de envío es el *31
de julio de 2021*.
Aquí encontrarán la Convocatoria completa:
https://journals.openedition.org/laboreal/17484
A continuación, la descripción de la temática de este número:
En numerosas actividades socio-profesionales (en la agricultura, la
policía, la armada, la salud, la investigación, el arte, el medio ambiente,
entre otros), los humanos y los animales trabajan juntos. En los últimos
años, las investigaciones en ciencias humanas y sociales han puesto de
relieve las especificidades de la cooperación entre humanos y animales, y
han mostrado la existencia del trabajo animal, abriendo así un nuevo campo
de investigación. Sabemos ahora que las reglas del trabajo se construyen de
manera intra e interespecíficas: entre humanos y entre animales y humanos.
Los debates se abren entonces sobre las relaciones de dominación entre
humanos y animales en la organización del trabajo en diversos países. Como
en la producción animal, la primacía de la racionalidad instrumental del
trabajo, vía la aceleración de la cadencia de la producción, son causa de
sufrimiento, del aumento de enfermedades profesionales y de la degradación
de resultados del trabajo, no solamente para los humanos sino también para
los animales. La organización del trabajo -que puede tener como objeto la
muerte de los animales en los frigoríficos o los establecimientos rurales-
se encuentra frecuentemente también, en condiciones industriales, al origen
de diversas formas de violencia.
Por otro lado, tras muchos años, la relación de nuestras sociedades con los
animales domésticos es cuestionada profundamente desde el punto de vista
ético, bajo la influencia creciente de movimientos militantes por la causa
animal. Su ideología abolicionista reduce el trabajo de humanos con
animales a la explotación, y excluye el trabajo animal, dentro de una
filosofía emergente zoocentrada que viene a movilizar nuestras ontologías.
El objeto de este número es el de discutir y analizar estas actividades, y
las cuestiones éticas y deontológicas asociadas. Buscamos abordar el tema
del trabajo humano con animales, así como el trabajo animal en sí. Así,
este *dossier *busca debatir a la vez de la relación entre humanos y
animales y la implicación de los animales en el trabajo. Poder discutir
sobre este tema abordado por las ciencias del trabajo nos parece
indispensable hoy en día. El presente número busca entonces pensar el
complejo tema de los animales en el mundo del trabajo, a partir de
experiencias de campo. El objetivo es cuestionar las actividades humanas
-animal a partir de situaciones reales.
Un saludo y gracias por su atención.
--
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20210514/a910b175/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Academia