[Academia] Cursos PASD-DGAPA disponibles para inscripción

elizabeth.cerezo en iztacala.unam.mx elizabeth.cerezo en iztacala.unam.mx
Vie Ene 27 09:21:46 CST 2023


Hola. En donde me inscribo?


Enviado desde Yahoo Mail para iPhone


El martes, enero 24, 2023, 8:55 p.m., Departamento de Desarrollo Académico <dda.sga.iztacala en unam.mx> escribió:

 #yiv0317069466 P {margin-top:0;margin-bottom:0;}Estimados Académicos, buenas noches:
Los saludo cordialmente, deseo que se encuentren muy bien iniciando un año lleno de éxitos y de propósitos cumplidos.En el marco del Programa de Actualización y Superación Docente de la DGAPA, se ofrece por parte de la Facultad, los siguiente cursos que pudieran ser de su interés.

| 
Id  
  | 
Nombre del curso  
  | 
Objetivo  
  | 
Sesiones/Temas  
  |
| 
12558 
  | 
Curso-taller: Inteligencia emocional, igualdad y género 
 
20 horas, en línea, ponente Dra. Patricia Valladares de la Cruz

Cupo: 22
  | 
  
 
Analizar y reflexionar acerca de las relaciones intersubjetivas: cognitivas, emocionales y conductuales, y su vínculo con la violencia de género en la universidad, con la finalidad de re-crear nuevos pactos de relaciones respetuosas, democráticas entre las personas con independencia de sus características identitarias.  
  | 
Sesiones por Zoom síncronas los días11, 13, 18, 20 y 25 de abril de 2023 de 12:00 a 16:00 hrs. 
 
TEMAS 
 
1. Género y discriminación. 

2. Violencia de género.  
 
3. Inteligencia emocional. 
 
 4. Protocolo para la atención a la violencia de género UNAM 
 
5. Propuestas de intervención. 
  |
| 
12559 
  | 
2do. Curso-taller: Inteligencia emocional, igualdad y género 
 
20 horas, en línea, ponente Dra. Patricia Valladares de la Cruz 
 
Cupo: 22
  | 
 
 | 
Sesiones por Zoom síncronas los días 8, 13, 15, 20 y 22 de junio de 2023 de 12:00 a 16:00 hrs.
 


 |
| 
12560 
  | 
Estadística descriptiva e inferencial con el paquete de software estadístico STATA 
 
40 horas, presencial, ponentes Álvaro García Pérez, Álvaro Edgar González Aragón Pineda 
 
Cupo: 22
  | 
Que el participante aplique el paquete estadístico STATA a fin de realizar análisis de datos vinculados con temas en salud, y demás áreas fortaleciendo el uso de la herramienta computacional en la aplicación de métodos estadísticos (Stata es un software estadístico completo e integrado que está diseñado para investigadores de todas las disciplinas. Proporciona todo lo que usted necesita para el análisis, manejo de datos y gráficos con calidad de publicación).  
  | 
12, 13, 14, 15, 16, 19, 20, 21, 22 y 23 de junio de 2023 de 09:00 a 13:00 hrs. en la UDC
 
TEMAS 
 
1. Creación de una base de datos  1.1. Definición de bioestadística 1.2 Clasificación de las variables y escalas de medición 1.3 Introducción al programa Stata 1.4 Creación de archivos Do y log 1.5 Manejo de diferentes comandos en Stata para la creación y modificación de variables 1.6 Estadística descriptiva (Medidas de tendencia central y dispersión) 1.7 Elaboración de gráficos.

 2. Estadística inferencial  con 5 subtemas 2.1 Tablas de contingencia 2X2 2.2 Contraste de hipótesis: comparación de proporciones y de dos medias 2.3 Comparación de k medias (t- muestras independientes, t-muestras pareadas, ANOVA) 2.4 Pruebas no paramétricas, Kruskal-Wallis, Prueba de Xi cuadrada 2.5 Introducción a la regresión logística
 |
| 
12666 
  | 
Formulación de preguntas para el aprendizaje 
 
20 horas, en línea, ponente Norma Lucila Ramírez López 
 
Cupo: 22
  | 
El participante identificará la formulación de preguntas como una estrategia didáctica para el aprendizaje de contenidos conceptuales y procedimentales, que promueve el pensamiento crítico.  
  | 
Sesiones asincrónicas: 10, 12, 14, 17, 19, 21, 24, 26, 28 de abril y 3 de mayo de 2023 de 16:00 a 18:00 hrs. (horario libre)

TEMAS 
 
1.La formulación de preguntas como estrategia didáctica 2.Preguntas guía, preguntas literales y preguntas exploratorias 3.La formulación de preguntas: evidencia de aprendizaje significativo 4.Preguntas analíticas y preguntas de evaluación 5.Formular preguntas en el acto didáctico y su relación con el pensamiento crítico 6.Formular preguntas para conocimiento y desarrollo personal 7.La formulación de preguntas en elAprendizaje basado en problemas y en el aprendizaje basado en casos 8.La formulación de preguntas clínicas en la medicina basada en evidencias 9.La formulación de preguntas en la lectura crítica y en la investigación 10.Técnicas para la elaboración de preguntas.
  |





Si tienen alguna duda, favor de comunicarse  al teléfono 5556231157, del Departamento de Desarrollo Académico o al correo dda.sga.iztacala en unam.mx 

 

Atentamente

Mtra. Pilar Castillo Nava

Coordinadora de los cursos PASD-DGAPA

_______________________________________________
Academia mailing list
Academia en tlali.iztacala.unam.mx
http://tlali.iztacala.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/academia



------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20230127/ea44b7c2/attachment-0001.html>


More information about the Academia mailing list