<html><head><meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8"></head><body dir="auto"><br><br><div dir="ltr" id="AppleMailSignature">Enviado desde mi iPhone</div><div dir="ltr"><br>Inicio del mensaje reenviado:<br><br></div><blockquote type="cite"><div dir="ltr"><b>De:</b> "RAPAM Caata via lista-plaguicidas-mexico Mailing List" <<a href="mailto:lista-plaguicidas-mexico@npogroups.org">lista-plaguicidas-mexico@npogroups.org</a>><br><b>Fecha:</b> 30 de mayo de 2019, 17:50:48 GMT-5<br><b>Para:</b> "<a href="mailto:lista-plaguicidas-mexico@npogroups.org">lista-plaguicidas-mexico@npogroups.org</a>" <<a href="mailto:lista-plaguicidas-mexico@npogroups.org">lista-plaguicidas-mexico@npogroups.org</a>>, "<a href="mailto:grupo_rapal@yahoogroups.com">grupo_rapal@yahoogroups.com</a>" <<a href="mailto:grupo_rapal@yahoogroups.com">grupo_rapal@yahoogroups.com</a>><br><b>Asunto:</b> <b>[lista-plaguicidas-mexico] Respetar la naturaleza para seguir existiendo Discurso de Víctor Manuel Toledo REENVIO Corregido</b><br><b>Responder a:</b> <a href="mailto:coordinacion@caata.org.mx">coordinacion@caata.org.mx</a><br><br></div></blockquote><div dir="ltr"><span></span></div><blockquote type="cite"><div dir="ltr">
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8"><div class="">(Reenviamos mensaje corregido el nombre del Dr Toledo en primer párrafo disculpas por el anterior) </div><div class=""><br class=""></div>Estimados colegas de RAPAM, abajo el discurso íntegro del Dr Víctor Manuel Toledo al tomar posesión como nuevo Titular de la SEMARNAT, recomendamos mucho su lectura y ojalá pueda tener la habilidad política para crear otra correlación de fuerzas dentro de la Administración de AMLO en una nueva articulación con organizaciones y movimientos en defensa de la vida. Saludos Fernando Bejarano<div class=""><br class=""></div><div class="">Fuente: <a href="https://regeneracion.mx/semarnat-al-servicio-de-la-sociedad-ante-emergencia-ambiental/" class="">https://regeneracion.mx/semarnat-al-servicio-de-la-sociedad-ante-emergencia-ambiental/</a> <br class=""><div class=""><br class=""></div><div class=""><b class="" style="font-size: 14px;">Respetar la naturaleza para seguir existiendo</b><br class=""><span class="" style="font-size: 14px;">Por Víctor Manuel Toledo*</span></div><div class=""><span class="" style="font-size: 14px;"><br class=""></span></div><div class=""><img apple-inline="yes" id="F92F8851-9EDB-44D3-B6C2-DC712EEA992D" style="-webkit-user-select: none; display: block; margin: auto; padding: env(safe-area-inset-top) env(safe-area-inset-right) env(safe-area-inset-bottom) env(safe-area-inset-left);" src="cid:08B030D3-35EE-4CE6-BE19-12F30C7827D7@huawei.net"><span class="" style="font-size: 14px;"><br class=""></span></div><div class=""><span class="" style="font-size: 14px;">Hoy en esta mañana de mayo, próxima al inicio de un nuevo ciclo de<br class="">lluvias, me toca presentarme ante ustedes como el nuevo responsable de<br class="">la cuestión ambiental en México.<br class=""><br class=""></span></div><div class=""><span class="" style="font-size: 14px;">Déjenme decirles que la cuestión o preocupación ambiental no es más<br class="">que la reaparición de la naturaleza, la madre tierra, la dimensión<br class="">femenina de la humanidad en las sociedades modernas como una fuerza<br class="">que los seres humanos debemos tomar en cuenta y respetar para seguir<br class="">existiendo, algo que debe decirse quedó en el olvido.<br class=""><br class=""></span></div><div class=""><span class="" style="font-size: 14px;">En efecto la naturaleza estuvo presente en el imaginario de las<br class="">esculturas ancestrales como una entidad viva y sagrada, desde sus<br class="">orígenes hace 300 mil años. Y fue sólo con el advenimiento de la modernidad materialista,<br class="">tecnocrática, patriarcal, y mercantil, que la naturaleza se convirtió<br class="">en un ente a ser dominado y explotado, en un recurso natural externo,<br class="">en un capital natural, en una máquina a ser analizada y escudriñada<br class="">por el ojo frío, objetivamente frío, de una ciencia al servicio de la<br class="">acumulación de la riqueza. Así nos ha ido, así nos fue y así nos irá.<br class=""><br class="">Esta conciencia ecológica que suma día con día a millones y millones<br class="">de seres humanos en todo el mundo, nos permite visualizar de manera<br class="">diferente a la política. Tres dimensiones alcanzo a visualizar:<br class=""><br class=""><u class="">La habitual geometría política desaparece</u><br class="">Primero. Bajo la perspectiva de la conciencia ecológica, la habitual<br class="">geometría política de izquierdas y derechas desaparece para ser<br class="">reemplazada por una nueva disyuntiva; no hay más que políticas por la<br class="">vida y políticas contra la vida o políticas hacia la muerte.<br class=""><br class="">Visto globalmente, este dilema se traduce en políticas que enfrían el<br class="">clima del planeta y políticas que lo calientan.<br class="">Cada vez vamos a ir más y más, conforme pasa el tiempo, vamos a ir<br class="">cada vez más definiendo todo esto en términos de lo que sucede con el<br class="">cambio climático.<br class=""><br class="">O defendemos la vida o la continuamos aniquilando en nombre del<br class="">mercado, la tecnología, el progreso, el desarrollo, el crecimiento<br class="">económico y un largo etcétera.<br class=""><br class=""><u class="">El transcurso del tiempo de otra manera</u><br class="">Lo segundo es que ahora vamos, vemos el devenir, el transcurso del<br class="">tiempo de otra manera.<br class="">Ya no son años, décadas o sexenios, ahora están las miradas puestas en<br class="">lo que pasará de aquí a un año clave, el 2050, sólo 30 años.<br class=""><br class="">Para esa fecha la humanidad alcanzará nueve mil millones de<br class="">habitantes, es decir, dos mil millones más en tres décadas, el<br class="">petróleo llegará a su fin, la mitad de los países hoy en día ya están<br class="">usando su última parte de petróleo en todo el mundo, en 2050 se acaba<br class="">el petróleo y le van a seguir el gas, el carbón y el uranio.<br class="">El cambio climático, que no se ha detenido a pesar de las advertencias<br class="">de los científicos desde hace dos décadas, generará catástrofes de<br class="">todo tipo y los alimentos que serán necesarios tendrán que generarse<br class="">bajo métodos agroecológicos y no más bajo las pautas insanas y<br class="">destructivas de la llamada agricultura moderna o industrial.<br class=""><br class=""><u class="">Minoría parásita y depredadora</u><br class="">Lo tercero surge de lo anterior.<br class="">Y es que ello nos obliga a indagar la verdadera naturaleza de las<br class="">fuerzas profundas que provocan este panorama actual y de futuro<br class="">próximo.<br class=""><br class="">Y ello aquí que coincidimos con la Cuarta Transformación, pues no<br class="">somos los seres humanos los culpables de esta situación de crisis,<br class="">como nos recuerdan un ambientalismo superficial y una ciencia<br class="">acrítica, sino los culpables son una minoría de minorías parásita y<br class="">depredadora, y esa minoría tiene un nombre, se llama neoliberalismo.<br class="">Es esta visión la que a mi juicio debe orientar la política ambiental<br class="">del país y su institución ejecutora.<br class=""><br class="">Política de emergencia para la restauración y el cuidado de la vida<br class="">Una política de emergencia y de restauración y de cuidado de los<br class="">elementos vitales que los mexicanos requerimos día con día como un<br class="">derecho humano esencial:<br class=""><br class="">Aire respirable, agua para todos, energía alternativa, no fósil,<br class="">alimentos sanos, hábitats sanos, reciclaje de derechos, hogares<br class="">sustentables, ciudades ordenadas.<br class="">Pero también acciones urgentes que permitan detener este transitar<br class="">hacia el abismo, un destino al que tendrán que enfrentarse nuestros<br class="">hijos y nuestros nietos.<br class="">¿Podremos lograrlo a través de la Secretaría de Medio Ambiente y<br class="">Recursos Naturales?<br class="">Creo que sí.<br class=""><br class=""></span></div><div class=""><span class="" style="font-size: 14px;">Y antes que todo debemos recordar que la Secretaría del Medio Ambiente<br class="">surgió hace 25 años como una medida que ubicaba a México en la<br class="">tendencia mundial de disponer de instituciones y leyes en torno al<br class="">asunto ambiental, un fenómeno que coincidió con el inicio y despliegue<br class="">del neoliberalismo en todo el mundo, y que generó una contradicción<br class="">que han sufrido los países y que en el caso de México alcanzó<br class="">proporciones dramáticas.<br class=""><br class="">A través de los gobiernos neoliberales, la política ambiental de<br class="">México que inició con bríos y con notables avances, comenzó a perder<br class="">aliento, se estancó, se fue desdibujando y terminó en descomposición,<br class="">bajos presupuestos y actos de corrupción inimaginables.<br class=""><br class="">En el sexenio anterior, por ejemplo, la Semarnat ya no fue encabezada<br class="">por funcionarios capacitados y calificados, sino por mercaderes del<br class="">sector automotriz y por un vendedor de autos de lujo.<br class=""><br class=""><u class="">Semarnat tomada por minoría depredadora</u><br class="">La Semarnat fue tomada por esa minoría depredadora y rapaz, que hoy<br class="">destruye a la naturaleza y el ambiente por buena parte del país y del<br class="">mundo. Me refiero a las grandes corporaciones.<br class=""><br class=""><u class="">El acto de mayor desvergüenza</u><br class="">En el acto de mayor desvergüenza, esto es muy importante, la Semarnat<br class="">junto con la Sagarpa, hoy la Sader, se pusieron de lado de las<br class="">empresas biotecnológicas en los tribunales para detener la demanda<br class="">legal que un grupo de 40 ciudadanos y varias organizaciones campesinas<br class="">interpusimos contra la llegada del maíz transgénico en México hace<br class="">cuatro años.<br class=""><br class="">La pérdida del maíz en México por contaminación genética sería el<br class="">quiebre de un proceso histórico de por lo menos siete mil años.<br class="">En México es hoy soportado por la civilización mesoamericana y este<br class="">legado cultural, esta historia como nos ha señalado el presidente, es<br class="">fundamental.<br class=""><br class=""><u class="">Semarnat al servicio de la sociedad mexicana.</u><br class="">Necesitamos rescatar a la Semarnat de esa inercia para ponerla al<br class="">servicio de la sociedad mexicana.<br class=""><br class="">Necesitamos promover leyes contra fracking, contra el maíz transgénico<br class="">y otros cultivos, por el agua para el uso humano, por la defensa de la<br class="">biodiversidad, etcétera, etcétera.<br class=""><br class="">¿Qué tenemos de nuestro lado?<br class="">Muchas y muchos.<br class=""><br class="">Primeramente, un gobierno antineoliberal, sustentado por 30 millones<br class="">de votos y una sociedad cada vez más consciente que aglutina desde<br class="">cientos, quizás miles de comunidades indígenas en resistencia ante los<br class="">proyectos depredadores, lo que llamamos aquí el México profundo, que<br class="">además ahí están las claves en todo el mundo para salir de la crisis<br class="">del mundo moderno, hasta sectores urbanos, jóvenes de universidades,<br class="">resistencias barriales, maestros democráticos que, me consta, han<br class="">hecho esfuerzos para generar una consciencia ecológica entre los niños<br class="">de las primarias en el país, la Iglesia Católica, que sigue la<br class="">teología de la liberación ecológica a partir de la promulgación de la<br class="">encíclica Laudato si.<br class=""><br class=""></span></div><div class=""><span class="" style="font-size: 14px;">Debemos, entonces, volcar a la Semarnat hacia los ciudadanos y hacia a<br class="">los colectivos, debemos ciudadanizar la política ambiental.<br class=""><br class="">El país también dispone de los suficientes talentos expertos y<br class="">especialistas en ciencia para fundamentar técnicamente las decisiones<br class="">y las acciones de la Semarnat, y para alcanzar una ciencia para la<br class="">sustentabilidad con ética y con conciencia.<br class=""><br class="">Vamos a procurar resarcir esta calidad científica y tecnológica.<br class=""><br class="">La última fortaleza, y con esto termino, es practicar el diálogo como<br class="">nos lo ha mostrado y demostrado el presidente López Obrador en estos<br class="">meses. Solo la crítica y la autocrítica bien templada logrará madurar<br class="">a la sociedad mexicana.<br class=""><br class="">Agradezco finalmente desde mi corazón al presidente de este<br class="">maravilloso país su confianza y amistad.</span></div></div><div style="background: transparent; border: none; clear: both; display: block; float: none; position: static">____________________________________________________________<br>
Usted ha recibido este mensaje por estar suscrito a la lista:<br>
<a href="mailto:lista-plaguicidas-mexico@npogroups.org">lista-plaguicidas-mexico@npogroups.org</a><br>
<br>
Para ser quitado de la lista, mande un mensaje a:<br>
<a href="mailto:lista-plaguicidas-mexico-unsubscribe@npogroups.org">lista-plaguicidas-mexico-unsubscribe@npogroups.org</a><br>
<br>
Si tiene alguna pregunta mande un mensaje al moderador de la lista Fernando Bejarano RAPAM <a href="mailto:coordinacion@rapam.org.mx">coordinacion@rapam.org.mx</a><br>
</div></div></blockquote></body></html>