<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=Windows-1252">
<style type="text/css" style="display:none;"> P {margin-top:0;margin-bottom:0;} </style>
</head>
<body dir="ltr">
<div style="font-family: Calibri, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 12pt; color: rgb(0, 0, 0);">
Hola</div>
<div style="font-family: Calibri, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 12pt; color: rgb(0, 0, 0);">
Creo que muchos profesores sí pueden ayudar sus alumnos en la comprensión de lectura en sus áreas de estudios. Así, los alumnos pueden aprender bien ciencia e inglés. Comprensión de lectura científica también puede ser una actividad durante las clases de inglés
en el Dept. de idiomas en la FESI.</div>
<div style="font-family: Calibri, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 12pt; color: rgb(0, 0, 0);">
<span style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: Calibri, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 12pt;">Saludos Cordiales</span><br>
</div>
<div style="font-family: Calibri, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 12pt; color: rgb(0, 0, 0);">
Nandini</div>
<div style="font-family: Calibri, Arial, Helvetica, sans-serif; font-size: 12pt; color: rgb(0, 0, 0);">
<br>
</div>
<div id="appendonsend"></div>
<hr style="display:inline-block;width:98%" tabindex="-1">
<div id="divRplyFwdMsg" dir="ltr"><font face="Calibri, sans-serif" style="font-size:11pt" color="#000000"><b>De:</b> Academia <academia-bounces@tlali.iztacala.unam.mx> en nombre de E. Trejo <efrain.trejo@iztacala.unam.mx><br>
<b>Enviado:</b> lunes, 23 de agosto de 2021 08:21 a. m.<br>
<b>Para:</b> academia@tlali.iztacala.unam.mx <academia@tlali.iztacala.unam.mx>; ROBERTO DE HARO HERNANDEZ <rodeharo@iztacala.unam.mx><br>
<b>Asunto:</b> Re: [Academia] Lo que les correspondería hacer a las escuelas y universidades a fin de elevar el nivel de inglés en México</font>
<div> </div>
</div>
<div>
<div dir="ltr">
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt; line-height:107%; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
Estimado profesor Roberto de Haro. Muchas gracias por compartir la información, parte del contenido de su libro y su punto de vista sobre el nivel de inglés en México.</p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt; line-height:107%; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<br>
</p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt; line-height:107%; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<br>
</p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt; line-height:107%; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
Al respecto, aprovechando su atención e interés, le comparto un par de puntos que quizá podrían servir en su propuesta.</p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt; line-height:107%; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<br>
</p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt; line-height:107%; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<b>Primero</b>. Sobre la certificación de profesores de inglés. Actualmente, tristemente, no existe una regulación aceptable sobre el nivel de idioma en el país. Existen cursos y ofertas muy variadas, pero pocas están alineadas con el estándar internacional.
En este caso, el estándar internacional corresponde al ofrecido por el Marco Común Europeo de Referencia. Asimismo, cabe señalar que, hasta la fecha de enviado este correo, la institución certificada más importante y relevante en el mundo es la Universidad
de Cambridge, en Inglaterra. Y son precisamente sus exámenes de certificación en inglés los que se consideran los más avanzados y confiables.</p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt; line-height:107%; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
Quizás, una buena forma de subir el nivel de idioma en México sería no solamente solicitando una certificación en nivel de inglés a los profesores en general y a los mismos profesores de inglés. Podría ayudar mucho cerciorarse de que dicha certificación esté
alineada con los estándares internacionales. Es decir, que sea realmente intermedia o avanzada de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia.</p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt; line-height:107%; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<b>Segundo</b>. Sobre distribución de grupos para enseñanza de idiomas. Aquí, posiblemente, nuestras perspectivas sean algo distintas. Generalmente, de acuerdo con ciertos modelos educativos de enseñanza del idioma, y en conformidad con los principios del aprendizaje
significativo, el principio del compañero más avanzado y el salto dialéctico en aprendizaje, se recomienda que los mejores profesores de idioma se encuentren en los niveles más básicos. Esto con la intención de lograr que el conocimiento avanzado del profesor
permita una formación más sólida en los momentos cruciales de aprendizaje del estudiante: sus inicios.</p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt; line-height:107%; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
Un buen profesor en los niveles más básicos puede servir como un modelo eficiente de enseñanza, evitar vicios en la pronunciación, y su posterior fosilización, y sobre todo: fomentar el proceso de pensamiento crítico en el idioma meta.</p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt; line-height:107%; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
Por lo tanto, generalmente, se recomienda como regla no escrita que los mejores docentes se encuentren los niveles básicos, los docentes con mayores áreas de oportunidad en los niveles intermedios, y los docentes con un nivel aceptable o intermedio en los niveles
más avanzados.</p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt; line-height:107%; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
Esto, señalando siempre que la calidad de un docente de idioma no se limita únicamente a su conocimiento del mismo, sino a su capacidad para comunicar dichos conocimientos. Es decir, puede que una persona tenga un nivel muy avanzado de idioma, pero esto no
significa que sea un buen docente.</p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt; line-height:107%; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<b>Finalmente</b>, lo que desde mi perspectiva es muy importante, la reducción de los grupos en las clases de idiomas. El aprendizaje de una lengua extranjera exige interacción cara a cara y atención por parte del docente. Si los grupos que se atienden son
mayores a 25 personas, generalmente dicha atención y práctica se van diluyendo hasta ser prácticamente inexistentes. Otra de las reglas no escritas de la enseñanza de idiomas tiene que ver con el número “mágico” de estudiantes: 12.</p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt; line-height:107%; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
Con 12 estudiantes, se puede participar de forma individual, en parejas, en grupos de tres, en grupos de cuatro, en grupos de seis, en grupos desiguales; además se puede dedicar por lo menos un par de minutos de atención personalizada efectiva y retroalimentación
al participante, en clases de una hora.</p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt; line-height:107%; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
Entre más estudiantes se tengan, menor será la atención y la calidad de la misma. Un grupo de 25 personas ya es el doble del llamado número “mágico”. Imaginemos entonces la atención y calidad que un docente puede dar a su grupo cuando se tiene 50 o 60 personas
en el mismo. Una sugerencia importante, que algunas escuelas ya están implementando, es dividir el grupo en dos para la sesión de idiomas.</p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt; line-height:107%; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
Es sin duda un tema muy amplio e interesante. Y esto, evidentemente, es sólo mi perspectiva del mismo.</p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt; line-height:107%; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
</p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt; line-height:107%; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
</p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt; line-height:107%; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
Nuevamente, muchas gracias por compartir la información con nosotros. <b>Considerando que ha decidido compartirla por este medio, me tomé el atrevimiento de responder al mensaje y enviar esta respuesta a todos los participantes del mensaje original.</b></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt; line-height:107%; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
Espero no ocasionar molestia alguna a nadie y agradezco su atención e interés en por compartirnos estos temas.</p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 8pt; line-height:107%; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
Buen día y saludos!!!</p>
</div>
<br>
<div class="x_gmail_quote">
<div dir="ltr" class="x_gmail_attr">El lun, 23 ago 2021 a las 7:48, ROBERTO DE HARO HERNANDEZ (<<a href="mailto:rodeharo@iztacala.unam.mx">rodeharo@iztacala.unam.mx</a>>) escribió:<br>
</div>
<blockquote class="x_gmail_quote" style="margin:0px 0px 0px 0.8ex; border-left:1px solid rgb(204,204,204); padding-left:1ex">
<div dir="ltr">
<p class="x_MsoNormal" align="center" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:center; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:14pt; font-family:"Times New Roman",serif">Cómo aumentar rápidamente el nivel de inglés en México</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<b><i><span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">Lo que podrían hacer las escuelas y universidades de nuestro país.</span></i></b></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">En internet abundan las páginas web que indican que el nivel de inglés en México es de los más bajos a nivel mundial, y que dicho nivel va disminuyendo progresivamente conforme transcurre
el tiempo. Esta situación tan lamentable y vergonzosa, no debería de existir en nuestro país, no cuando estamos al lado de Estados Unidos, que es la primera potencia económica mundial, y cuando el idioma inglés ha llegado a ser un poderoso motor de crecimiento
económico para las personas, las poblaciones y los países en este mundo globalizado. Sin embargo, es cierto e indignante que incluso el nivel de inglés que tienen algunos países latinoamericanos es superior al que tenemos en México. Obviamente, los esfuerzos
a fin de aumentar rápidamente y significativamente el nivel de inglés en México le correspondería tanto al gobierno como a la sociedad en general, y también a las escuelas y universidades de todo nuestro país. El gasto que haría el gobierno a fin de mejorar
esta situación tan lamentable del nivel tan bajo del idioma inglés en México sería muy grande (los beneficios económicos también), el esfuerzo que haría la sociedad mexicana estaría ligado al esfuerzo económico que haría el gobierno, y sería también muy grande.
No obstante, imagine usted que todas las escuelas y universidades de nuestro país a todos los niveles, principalmente a niveles medio superior, superior y de posgrado, se comprometieran a implementar las siguientes medidas:</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif"> </span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">1. Colocar música altamente seleccionada (de preferencia baladas) en inglés en los estacionamientos de alumnos y profesores, en los pasillos, en las áreas verdes y en los sanitarios
alejados de las aulas de clases.</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif"> </span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">2. Dividir al alumnado en tres grandes bloques, y asignarlos a grupos de acuerdo a su nivel de inglés:</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">a) sin conocimientos básicos</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">b) nivel básico</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">c) niveles intermedio, avanzado y superior al avanzado</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif"> </span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">3. Asignar a los profesores haciéndolos corresponder con el nivel de inglés de sus alumnos</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif"> </span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">4. Que para otorgar las plazas de profesor de carrera, investigador y técnico académico en todas las áreas del conocimiento por concurso abierto, concurso cerrado o por el o los artículos
que fueran, las universidades, institutos y centros de investigación exigieran mínimo el nivel avanzado de inglés a los interesados, con el firme propósito de seguir aumentando su nivel de inglés conforme avanzan en la escala jerarquizada de su institución
educativa.</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif"> </span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">5. Que a todo el que esté interesado en contratarse como profesor universitario o de preparatoria (de preferencia de igual manera en todo el sistema educativo nacional y en todas las
áreas del conocimiento), se le pidiera como requisito adicional mínimo el nivel intermedio de inglés, también con el firme propósito de seguir aumentando su nivel de inglés conforme avanza en la escala jerarquizada de su institución educativa. De no contar
con el nivel intermedio de inglés, hacerle firmar una carta compromiso donde se compromete firmemente a que cumplirá el requisito que se pide del nivel de inglés en un máximo de tres años, o causará baja definitiva del cuerpo docente de la institución educativa
que lo contrató.</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif"> </span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">6. Incorporar en el informe anual de actividades de jefes de carrera, directores y rectores universitarios el nivel de inglés de su cuerpo docente y de su alumnado, con el firme propósito
de mejorarlo progresivamente con el paso del tiempo, emprendiendo las medidas pertinentes para lograrlo.</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif"> </span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">7. Que se propiciara el surgimiento de una nueva prestación económica atractiva a nivel nacional, a la que pudieran acceder todos los trabajadores de las escuelas y universidades (desde
guarderías y kínderes hasta universidades; y desde intendencia y mantenimiento hasta profesores y altos directivos), y que el monto que percibiera el trabajador estuviera directamente ligado a su nivel de inglés. Este punto es completamente opcional, aunque
sería muy conveniente llevarlo a cabo (véase el texto).</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif"> </span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">8. Que para asignar los puestos de jefe de carrera, secretario, secretario general, director, rector, etc., sea decisivo su conocimiento del idioma inglés, es decir, que en adelante
éstos puestos estuvieran reservados para quienes tuvieran los niveles de inglés más altos (además, claro, de los méritos académicos que se buscan en cada uno de ellos para ocupar dichos puestos).</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif"> </span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">9. Que la función de los departamentos de idiomas de las escuelas y universidades fuera más activa, y no limitarse únicamente a regular la contratación y permanencia de los profesores
de idiomas, y a desarrollar y actualizar los programas de inglés y otros idiomas, sino a difundir activamente anuncios alusivos
</span><span style="font-family:"Times New Roman",serif">e</span><span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif"> invitar personalmente a los alumnos (visitando cada uno de los grupos y donde se reúnen ellos fuera del salón de clases)
a que se inscriban a cursos de inglés.</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif"> </span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">10. Que las tres principales instituciones públicas de educación superior de nuestro país (UNAM, UAM e IPN), y así también cada una de las universidad estatales, se comprometieran a
construir al menos un campus donde toda la educación, del área del conocimiento que escogieran (I, II, III o IV), se impartiera completamente en el idioma inglés, con personal altamente calificado para impartir clases en inglés, y con todo el personal que
laboraría en dichos campus (véase el texto), desde intendencia hasta el profesorado (obviamente también el alumnado que atenderían), preparados para hablar en inglés todo el tiempo. Este último punto, además de fomentar tremendamente el uso del idioma inglés
en nuestro país, permitiría que comenzaran a llegar alumnos internacionales para formarse en México a niveles de licenciatura, maestría, doctorado y más allá, y algún día, como ocurre con Estados Unidos, Inglaterra, Australia y Canadá, también estaríamos captando
miles de millones de dólares al año por dicho concepto. Además, mucho nos hemos quejado de que ha habido una fuga muy importante de cerebros, y éste punto nos permitiría captar mentes brillantes de todas partes del mundo, puesto que, por la belleza y riqueza
de la historia de nuestro país, su comida y la calidez de su gente, algunos de ellos podrían decidir quedarse a vivir con nosotros, sin mucho impacto en la raza predominante de nuestro país, puesto que actualmente México es un país de casi 130 millones de
habitantes, pero sí en su desarrollo económico a pasos agigantados.</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">11. Que así como se ofertan múltiples cursos del área o de las áreas del conocimiento que se imparten en los campus universitarios en los periodos intersemestrales e interanuales, se
invitara también a los profesores de los Departamentos de Idiomas a que impartieran cursos de inglés (resúmenes gramaticales de los niveles básico, intermedio, avanzado; modismos en inglés, escritura en inglés, frases verbales en inglés, cómo prepararse para
el examen TOEFL, etc., etc.), debidamente remunerados para los profesores de inglés.</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">12. Los rectores de las diferentes universidades mexicanas se reunirían periódicamente, y decidirían cuándo emprenderían esta parte del proyecto que les corresponde a ellos llevar a
cabo, sobre todo el punto número 11, a fin de mejorar sustancialmente la situación alarmante del bajo nivel de inglés en nuestro país.</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">Algunos de estos puntos podrían parecer muy difíciles de ser llevados a cabo. Sin embargo, recordemos que a los rectores y directores de las múltiples universidades de nuestro país
se les puso en su puesto, entre otras razones, porque se espera de ellos que tengan la capacidad de resolver problemas, y aquí tienen uno que realmente no es nada difícil de resolver, todo es cuestión de que apliquen las múltiples ideas que se comentan en
el libro que les comento que escribí, que consta de casi 200 páginas (véase archivo adjunto), y que describe cómo llevarlo a cabo eficientemente en un tiempo razonable (nótese que no todos los puntos que aquí se mencionan requieren de presupuesto económico
para llevarse a cabo).</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif"> </span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">Por ejemplo, se podrían aplicar los puntos siguientes a fin de acelerar dicho proceso:</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">a) En el discurso de bienvenida de los alumnos universitarios de todas las áreas del conocimiento, se podría invitar a todos los alumnos de primer ingreso a que se inscribieran a cursos
de inglés, diciéndoles que si al finalizar sus estudios de licenciatura obtuvieran un promedio mínimo de 8, y contaran además con el nivel avanzado de inglés, deberán considerarse invitados a incorporarse como profesores de sus respectivas carreras (de la
licenciatura que hayan estudiado), o de carreras afines donde hubiera la necesidad de profesores en su institución educativa (véase el texto).</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">b) En una reunión con el director del campus en el auditorio principal de la institución, se podría invitar a los alumnos que al finalizar el primer año tuvieran los mejores promedios
de todas las carreras que se impartan en el campus, a conservar o incluso a mejorar sus promedios, ofreciéndoles cursos de inglés gratuitos, y comentándoles lo del inciso a).</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">c) Que los directores de las diferentes universidades y escuelas preparatorias tuvieran un listado de todos los alumnos egresados ya como profesionistas (con los datos suficientes para
contactarlos) que, además de contar con un promedio mínimo de 8 en sus estudios de licenciatura, contaran también mínimo con el nivel avanzado de inglés.</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">d) Que se descarguen horas ante grupo y se otorguen becas a profesores y a trabajadores de toda el área educativa nacional a fin de que asistan a cursos de inglés gratuitos.</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">Estos puntos, entre otras ideas que se comentan ampliamente en mi libro (véase archivo adjunto), contribuirían a hacer realidad que todo nuestro profesorado a nivel nacional avanzara
a pasos firmes hasta contar con un nivel muy decoroso del idioma inglés a corto, mediano y largo plazos, hasta lograr que el 100% de ellos fuera completamente bilingüe a un tiempo razonable, sin afectar, de ninguna manera, la relación laboral de los profesores
que ya están contratados por las instituciones educativas en la que laboran, puesto que su permanencia laboral de ninguna manera estaría supeditada a que supieran inglés o a que mejoraran el nivel que actualmente poseen, sino que se explorarían los medios
para incentivarlos a aprenderlo, mediante una prestación económica atractiva ligada al conocimiento del idioma inglés, así como también el descargarles horas ante grupo, y el otorgarles becas adicionales para que lo aprendieran mediante cursos gratuitos a
un buen nivel en su tiempo libre.</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">Debe considerarse que de las múltiples ideas que se describen en mi libro, no necesariamente deben aplicarse todas, sino que queda abierto a que los directivos de las instituciones
educativas de México decidan qué aplicarían de dicho libro a sus respectivas instituciones. Desgraciadamente, aunque mi libro parece tener todos los méritos para llegar a ser uno de los libros más importantes e influyentes en toda la historia de mi país, puesto
que jamás se ha publicado un libro como éste, por increíble que parezca, actualmente todo indica que estoy enfrentando problemas muy serios en lograr su publicación, esto a más de dos meses de haber concluido su escritura (07 de junio de 2021), problemas que
espero pronto queden completamente resueltos.</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">Esta es la primera ocasión que comparto parte de la información de mi libro; quise compartirla con ustedes. Esta información es parte de un proyecto mucho más grande y ambicioso, dirigido
a lograr la grandeza económica de México que todos deseamos. Anexo en archivo adjunto el título del libro. El único autor de este libro soy yo, Roberto De Haro Hernández.</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif"> </span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; text-indent:35.4pt; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">Atentamente</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif"> </span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">Roberto De Haro Hernández</span></p>
<p class="x_MsoNormal" style="margin:0cm 0cm 0.0001pt; text-align:justify; line-height:15.05pt; font-size:11pt; font-family:Calibri,sans-serif">
<span lang="ES" style="font-size:12pt; font-family:"Times New Roman",serif">Profesor de la FES Iztacala de la UNAM</span></p>
</div>
_______________________________________________<br>
Academia mailing list<br>
<a href="mailto:Academia@tlali.iztacala.unam.mx" target="_blank">Academia@tlali.iztacala.unam.mx</a><br>
<a href="http://tlali.iztacala.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/academia" rel="noreferrer" target="_blank">http://tlali.iztacala.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/academia</a><br>
</blockquote>
</div>
<br clear="all">
<div><br>
</div>
-- <br>
<div dir="ltr" class="x_gmail_signature">
<div dir="ltr"><img src="https://galadriel.ired.unam.mx/signature/signature.php?name=Efra%C3%ADn+Trejo+D%C3%ADaz&email=efrain.trejo%40iztacala.unam.mx&job=Acad%C3%A9mico+de+Asignatura&from=Psicolog%C3%ADa.+SUAyED&phone=55-31-24-29-08"><br>
</div>
</div>
</div>
</body>
</html>