[Academia_psicologia] Nos estamos haciendo viejos
lopezg en campus.iztacala.unam.mx
lopezg en campus.iztacala.unam.mx
Mie Nov 6 06:34:55 CST 2013
Estimados compañeros de senilidad y de aventuras iztacaltecas, me sumo
razonadamente a la reflexión y petición que formulan.
Al margen de las emociones generadas por el trato injusto e indigno
hacia una de nuestras apreciables compañeras, considero que vale la
pena ahondar un poco acerca del proceso de “nos estamos haciendo
viejos”.
El proceso de envejecimiento conlleva deterioros a la salud de todos
los individuos, uno de esos deterioros es la pérdida temporal, aguda o
grave de la memoria, dependiendo su origen, se diagnostica con algún
nombre que los médicos geriatras, psiquiatras o neurólogos conocen muy
bien. La irrigación cerebral disminuye con la falta de oxigenación
consecuente, los infartos cerebrales aumentan y dependiendo de su
tamaño pueden pasar desapercibidos al ojo común y corriente, pero lo
que sí se puede apreciar, son comportamientos inusuales en las
personas o ligeras alteraciones en sus habilidades que regularmente
sirven para un diagnóstico a los ojos de un experto.
De lo que prácticamente nadie nos salvamos es de la llamada demencia
senil cuya característica es la disminución de la función mnésica que
es progresiva y avanza lentamente ¿cuántos de nosotros no comentamos
en pasillo el cada vez más frecuente olvido de llaves u otros objetos
y el no recordar qué hicimos o cuándo? Los olvidos pueden ser breves
(unos segundos) o largos (días) , en casos graves permanentes. Algunos
de ustedes, espero lo recuerden, han escuchado con atención mi
recomendación de tomar ácido fólico, que gracias a mi maravilloso
médico de cabecera ya ausente, me devolvió parciamente la funcionalidad.
Varios miembros de la Comisión 8 (Alejandra Salguero, Guadalupe Mares
y yo entre otros), aún recordamos (por fortuna) la anécdota de cuando
Milagros al término de una sesión se despidió y después de un largo
tiempo vimos con sorpresa su regreso. La razón para volver a la sala
era que no sabía cómo, ni en qué momento pero se había llevado su
bolsa y la de Guadalupe Mares, al percatase del hecho volvió a
regresarla. Todas hicimos bromas al respecto.
Si Lupita y el resto de los que aún estábamos en la sala de juntas
hubiéramos notado la ausencia de la bolsa, con certeza hubiéramos
pensado en un robo por la frecuencia de sucesos de esta naturaleza en
el plantel, si además en esos momentos se hubieran revisado las
videograbaciones, claramente, ante el ojo de un inquisidor, Mili
hubiera sido acusada de robo porque sacó “a todas luces y de manera
flagrante” la bolsa de Mares.
Este anecdotario muestra lo que en cualquier manual de psiquiatría
podemos encontrar como características de una incipiente demencia
senil. ¿Es tan difícil de comprender para los altos funcionarios de
esta escuela las diferencias entre un problema propio del
envejecimiento y una conducta delictiva?
Yo estoy convencida de la honradez y probidad de Milagros Damián, su
trayectoria académica y personal de más de tres décadas en esta
escuela lo demuestran, estos aspectos no pueden pasarse por alto.
María del Refugio López Gamiño
----------------------------------------------------------------
Este mensaje fue enviado usando IMP.
Abuse report: soporte en campus.iztacala.unam.mx
Más información sobre la lista de distribución Academia_psicologia