[Academia_psicologia] Fwd: INVITACIÓN A LA CONFERENCIA MAGISTRAL DEL ESCRITOR RICARDO CHÁVEZ CASTAÑEDA (Psicólogo Egresado de la FESI). 14 DE NOVIEMBRE DE 2014

antonio corona gómez acorona48 en gmail.com
Jue Nov 13 21:28:00 CST 2014


---------- Mensaje reenviado ----------
De: antonio corona gómez <acorona48 en gmail.com>
Fecha: 9 de noviembre de 2014, 12:18
Asunto: INVITACIÓN A LA CONFERENCIA MAGISTRAL DEL ESCRITOR RICARDO CHÁVEZ
CASTAÑEDA (Psicólogo Egresado de la FESI). 14 DE NOVIEMBRE DE 2014
Para: "academia_psicologia en tlali.iztacala.unam.mx" <
academia_psicologia en tlali.iztacala.unam.mx>, Academicos FESI-UNAM <
academicosfesi en gmail.com>
Cc: acorona en ired.unam.mx, Antonio Corona Gómez <acorona48 en gmail.com>


LES RECUERDO ESTE INTERESANTE EVENTO A REALIZARSE EL SIGUIENTE VIERNES 14
DE NOVIEMBRE DE 2014, EN EL AULA MAGNA A LAS 12:00 HRS.

Interesante escuchar las experiencias de un egresado de Psicología que ha
dedicado gran parte de su vida a escribir una prolífica obra literaria.

Particularmente hago la invitación a los compañeros psicólogos interesados
en Perspectivas Narrativas y discursivas para intercambiar opiniones y
experiencias con un egresado de Psicología de Iztacala que ha incursionado
tanto en la literatura...


ESPERAMOS QUE PUEDAN ASISTIR...


​

AQUÍ PUEDEN VER UNA PARTE DE LA TRAYECTORIA LITERARIA DEL ESCRITOR RICARDO
CHÁVEZ CASTAÑEDA (Psicólogo Egresado de la FESI) QUE SE PRESENTARÁ ESTE
VIERNES 14 DE NOV. A LAS 12:00 HRS EN EL AULA MAGNA.








COMPAÑEROS Y AMIGOS:

LES HAGO LLEGAR ESTA ATENTA INVITACIÓN A LA CONFERENCIA MAGISTRAL DEL
ESCRITOR RICARDO CHÁVEZ CASTAÑEDA (Psicólogo Egresado de la FESI).
14 DE NOVIEMBRE DE 2014
A LAS 12:00 HRS.
AULA MAGNA DE LA FES IZTACALA UNAM

Además de la impresionante trayectoria de Ricardo Chávez Castañeda como
escritor, con una gran cantidad de publicaciones, premios y
reconocimientos, él se siente orgulloso y reconoce sus antecedentes como
estudiante y egresado de la Carrera de Psicología en la FES Iztacala.

En su conferencia, además de la temática de su obra literaria, Ricardo
Chávez se interesa por el tema de la enfermedad física y mental, la
narrativa y diferentes aspectos de los procesos y fenómenos psicológicos
que caracterizan a los seres humanos en diversas circunstancias, cotidianas
y excepcionales.

Es por ello que hacemos extensiva esta CORDIAL INVITACIÓN, en nombre de la
Jefatura de Carrera de Psicología y todos los que nos sentimos interesados
e involucrados en promover este tipo de eventos en los que se destaque,
valore y reconozca la trayectoria de todos los que en algún momento
estudiamos, egresamos, nos formamos y seguimos participando del Proyecto
académico y profesional de la Carrera de Psicología en la FES Iztacala UNAM.

LIBROS, PUBLICACIONES, RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS RECIBIDOS POR RICARDO
CHÁVEZ CASTAÑEDA:

Ricardo Chávez Castañeda
Avenida Norteamérica 157
Colonia Américas. Naucalpan
53040. Estado de México
(525) 5 60 70 77
richaneda en yahoo.es

Publicaciones Narrativa
2013. Ladrón de niños y otros cuentos. México: FCE, 2013.
2012. El libro de Lloreda. México: Biblioteca Mexiquense, 2012.
2012. El final de las nubes. México: Alfaguara (Punto de Lectura), 2012.
2011. Sin aliento. México: Norma, 2011.
2011. Georgia. México: Fondo de Cultura Económica, 2011.
2011. Desapariciones. México: Biblioteca Mexiquense, 2011.
2011. La última epidemia de Risa. México: Biblioteca Mexiquense, 2011.
2008. La guerra enana del jardín. México: Alfaguara, 2008.
(Primera edición. México: Joaquín Mortíz, 1993)
2006. El libro del silencio. México: Alfaguara, 2006.
2005. El fin de la pornografía. México: Sudamericana, 2005.
2003. La conspiración idiota. México: Alfaguara, 2003
2001. El final de las nubes. España: RBA, 2001.
2001. Y sobrevivir con las manos abiertas. Una historia de todos los fines
del mundo. México: Cal y Arena, 2001.

1999. Estación de la Vergüenza. México: Nueva Imagen, 1999.
1997. El día del hurón. México: Nueva Imagen, 1997.
1994. Para una evolución de la víctima negra en el cine. México: Tava,
1994.

1993. Amores como naufragio, cajones y muertos. México: La Tinta de
Alcatraz, 1993.

Ensayo.
2004. Crack: instrucciones de uso. (Ensayo colectivo) México: Mondadori,
2004.
2003. La generación de los enterradores II. México: Nueva Imagen: 2003.
2000. La generación de los enterradores. Unas expedición a la narrativa
mexicana del III milenio. México: Nueva Imagen, 2000.

Literatura infantil y Juvenil
2014. Todo el mundo volverá. Argentina: Comunicarte, 2014.
2014. Todas las botellas y todos los mares del mundo. Chile: ZigZag, 2014
2013. Cuentocedario. México: Amaquemeca/CONACULTA, 2013
2013. La Guerra de la escuela. España: Edelvives, 2013.
2012. El libro de Giannina. México: Alfaguara, 2012
2012. El cuaderno de las pesadillas. México: FCE, 2012
2012. Deshidratación. México: Conafe, 2012
2011. El libro que se muere. México: Norma, 2011.
2011. La colina de los muertos y otras historias que tiemblan de miedo.
México: El naranjo, 2011.
2010. Severiana. México, CNCA, 2010.
2010. El cadáver más bello del mundo. Colombia, Desde abajo, 2010.
2009. El séptimo hermanito. México, CNCA, 2009.
2009. Fababela y el Diablo. Colombia, Desde abajo, 2009
2009. El país de los muchos suelos. Argentina, Comunicarte, 2009.
2008. El secreto de Gorco. México, Alfaguara, 2008.
2007. Las peregrinas del fuisoyeseré. México, FCE, 2007.
2006. Mañanario. España: Everest, 2006.
2006. Rigoberto y los lobos. España: Everest, 2006.
2006. Salvavidas. México: SM, 2006.
2006. Miedo, el mundo de a lado. México: Alfaguara, 2006.
2006. Las mil ciento trece capas del copo de nieve. España: Everest, 2006.
2004. Fernanda y los niños secretos. México: FCE, 2004.
2004. El beso más largo del mundo. México: Castillo, 2004.
(Primera edición: Ecuador: Libresa, 2003)

2001. La niña que tenía el mar adentro. México: Castillo, 2001.
2000. La Valla. España: Everest, 2000.
1998. Las montañas azules. México: Instituto Mexiquense de Cultura, 1998.
1994. Miedo, el mundo de a lado. México: CNCA/Corunda, 1994.
1994. El secreto de Gorco. México: CNCA/Corunda, 1994.
1993. Los ensebados. México: CNCA/Amquemeca, 1993.

Antologías
2014. Minificcionistas del cuento. México, Ficticia, 2014 con
“Solo y su sombra” y “El paso del terror por el mundo”
2013 Sólo cuento. México, UNAM, 2013
Con el cuento El final del futbol
2013 Ladrón de niños, y otros relatos. Cuba, Instituto Cubano del Libro,
2013
Con el cuento Ladrón de niños
2013 “Auroras y horizontes” Cuentos premiados de 1984-2012 en el concurso
de Cuento Fantástico y de Ciencia Ficción.
Coedición CONACULTA. CECYTEP, Gobierno del Estado de Puebla, Colegio de
Puebla,
BUAP y la Universidad Iberoamericana Puebla.
Con el cuento: La caída del cielo.

2011. América nuestra. USA: Tres aguas con el cuento “Y sobrevivir con las
manos abiertas”
2011. Lo escrito mañana. México: Axial, 2011.
2011. El último libro del mundo. México: Gandhi, 2011. Con los cuentos:
“Desde ultratumba”, “Los niños”, “Ejercicios de destrucción”
2010. Yo es otr en . México, Cal y arena, 2010. Con el cuento “La guerra
enana del jardín”
2008. El libro rojo. México, Fondo de Cultura Económica, 2008.
Con los textos “Las palabras y los Yaquis” y “En el país
de la madre”
2008. Cuentos de México. Eslovenia. Con el cuento “Fin”
2008. Sube a la alcoba por la ventana. Corea, Editorial Munhakdongne, 2008.
Con el cuento Ladrón de niños.
2007. A cincuenta años del descubrimiento de Everest. España, Everest, 2007.
Con el cuento Y sobrevivir con las manos abiertas.
2007. Cuentos para siempre. España, Everest, 2007.
Con el cuento Las ciento trece mil capas del copo de nieve.
2007. Cuentos eróticos. México, Mondadori, 2007.
Con el cuento Contrafuga a sesenta kilómetros por hora.
2007. Palabra virtual. México: INBAL, 2007.
Con “Las posibilidades de la ficción”
2006. La eterna noche de los tiempos. Narradores del Estado de México.
México: Instituto Mexiquense de Cultura, 2006.
Con el cuento En la muerte del padre.
2006. El cuento Jíbaro. Antología del microrrelato mexicano. México:
Universidad Veracruzana, 2006. Con la minificción: Fin.
2004. Premios Gabriel Aresti. Cuentos de Villa Bilbao. España: AB, 2004.
Con el cuento ¿Cómo defenderse, hijo, de alguien que te ama?
2004. Historias para sentir. México, SM, 2004.
Con los cuentos Ba-bum, ba-bum, ba-bum, porque tiene una canción
E Hijo de perra.
2002. Premios Gabriel Aresti. Cuentos Villa de Bilbao. España: AB, 2002.
Con el cuento “Para no ahogarme”
2001. El sabueso de los Baskerville. España, SM, 2001
Con el cuento “Mi Baskerville”
2000. Se habla español. Estados Unidos: Alfaguara, 2000.
Con el cuento, Estoy rezando por tu salvación.
1999. Páginas Amarillas: antología de nuevos narradores
latinoamericanos. España: Lengua de trapo, 1999
Con el cuento, Ángeles.
1997. Cuentos mexicanos. Chile: Andrés Bello, 1997.
Con el cuento, El diario del Perro Muerto.
1997. Dispersión Multitudinaria. México: Joaquín Mortíz, 1997.
Con el cuento, En la casilla veinte de octubre.
1997. Ni cuento que los aguante (La ficción en México). México: UAT, 1997.
Con el ensayo “Sobre lo inexistente: el cuento de terror en México
y Rafael Martínez Lloreda”
1994. Cuarenta y nueve escritores mexicanos. Cuba: Casa de las Américas,
1994.Con el cuento, Ana, tres días y ningún recuerdo.

Premios Internacionales
2013 Premio Bolognaragazzi en Bolonia, Italia, en la Categoría
“Nuevos horizontes” con la obra colectiva “Diccionario
Para armar” México, Alas y Raíces: 2013
2013 Elegido por la Jungenbiblioter de Munich para formar parte
de la lista “White Raven” de los 250 mejores libros infantiles y
juveniles publicados, en todas las lenguas, en todo el mundo.
Con el libro “El libro que se muere”

2013 Seleccionado por el Banco del Libro de Venezuela como uno de los
diez mejores libros publicados en el 2013.
Con el libro “El libro que se muere”

2012 Premio Iberoamericano de cuento “Julio Cortázar”. Cuba. Con el
Cuento “Ladrón de niños”

2011 Tercer lugar en el certamen internacional de cuento “Letras del
Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz”. México, con El libro
De Lloreda.
2010 Tercer lugar en el certamen internacional de novela “Letras del
Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz”. México, con el libro
La última epidemia de risa.
2010 Tercer lugar en el certamen internacional de cuento “Letras del
Bicentenario Sor Juana Inés de la Cruz”. México, con el libro
Desapariciones.
2009 Premio Internacional de Novela Juvenil “MERCOSUR”. Argentina.
Con el libro El país de los muchos suelo.
2009 Mención honorífica en el concurso internacional de Literatura infantil
Casa de las Américas. Cuba. Con el libro El laberinto de las pesadillas.
2006 Mención Honorífica en el Concurso Internacional de literatura infantil
“Los niños del MERCOSUR”. Argentina. Con el cuento La sombra.
2003 Bienal internacional de literatura infantil Libresa- Julio Coba.
Ecuador con el libro El beso más grande del mundo.
2003. Accesit Premio Aresti de cuento. Bilbao, España, con el cuento ¿Cómo
defenderse, hijo, de alguien que te ama?
2002. Finalista del premio de novela negra Dashiel Hammett” Gijón, España,
con la novela El final de las nubes
2001. Accesit Premio Aresti de cuento. Bilbao, España, con el cuento Para
no ahogarme
1999. Mención honorífica en el Concurso de Novela “Casa de las
Américas.” Cuba, con la obra Estación de la vergüenza.
1998. Finalista en el Premio Internacional de novela negra “Dashiel
Hammett.” Gijón, España, con la obra El día del hurón.

1994. Finalista en el Premio Internacional de Novela “Planeta-Joaquín
Mortíz.” México, con la obra La conspiración Idiota.

1994. Premio Latinoamericano de cuento. México, con el cuento La esquina
del fin del mundo.

1987. Premio Borges de cuento. Buenos Aires, Argentina, con el cuento
La zona de las mil puertas.

Nacionales
2011. Segundo lugar en el Concurso de literatura juvenil “Cuenta conmigo”,
Con el; cuento Deshidratación.
2007. Premio Nacional de Cuento Fantástico y Ciencia Ficción, con el cuento
La caída del cielo
2005 .Premio Nacional de Novela “Ciudad de la Paz”, con la novela El libro
del silencio.
2001. Premio Nacional de Literatura Infantil “Juan de la Cabada,” con la
obra Fernanda y los niños secretos
1994. Premio Nacional de Novela “José Rubén Romero,” con la novela, La
conspiración idiota.
1994. Premio Nacional de Cuento Infantil “FILIJ,” con el texto, El secreto
de
Gorco.
1994. Premio Nacional de Novela Juvenil “FILIJ,” con la novela, Miedo, el
mundo de a lado.
1993. Premio Nacional de Novela Juvenil “FILIJ,” con la novela, Los
ensebados.
1991. Premio Nacional de Cuento “San Luis Potosí,” con el libro La guerra
enana del jardín.
1991. Premio Nacional de Literatura “Salvador Gallardo Dávalos,” con el
libro de cuentos El diario del Perro Muerto.
1991. Premio Nacional de Cuento “Carmen Báez”, con el texto La noche
seguía en la casa.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia_psicologia/attachments/20141113/bff46dac/attachment-0001.htm>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Poster Conferencia Ricardo.jpg
Type: image/jpeg
Size: 251474 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia_psicologia/attachments/20141113/bff46dac/attachment-0003.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: libros.jpg
Type: image/jpeg
Size: 174443 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia_psicologia/attachments/20141113/bff46dac/attachment-0004.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: libros2.jpg
Type: image/jpeg
Size: 161359 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia_psicologia/attachments/20141113/bff46dac/attachment-0005.jpg>


Más información sobre la lista de distribución Academia_psicologia