[Academia_psicologia] PROGRAMA CONGRESO CUERPO - 8, 9 y 10 de nov FES Iztacala

Carlos Mondragon carlosmondragon2002 en yahoo.com.mx
Vie Nov 4 01:21:01 CST 2016


Están cordialmente invitados la próxima semana. Ojalá les interese algún tema.
Carlos Mondragón(Psicología Social Teórica)
|  

  |  

  |  
 
  |  

  |  

  |


 

|  VI Congreso Internacional

 El cuerpo en el siglo XXI.

 Aproximaciones Heterodoxas desde América Latina

  |


 

|  8, 9 y 10 de noviembre 2016

 Aula Magna, FES Iztacala  /  Entrada Libre

  |


 

 

|  MARTES

 8 de noviembre

  |


 

 

|  8:45-9:00

 
 
  |  Inauguración

 Dra. Alba Luz Robles Mendoza

 Jefa de la Carrera de Psicología, FES Iztacala-UNAM

 Mtro. Carlos Mondragón González

 Por el Comité Organizador

  |


 

|  — MESA 1 —

 Cuerpo, teoría social y psicología

  |
|  9:05-9:25

 
 
  |  Conductas suicidas y orientación sexual

 Carolina Santillán Torres Torija, Mario Fausto Gómez Lamont y Abner Soto González (FES Iztacala-UNAM)

  |
|  9:25-9:45

  |  El cuerpo desde la mirada sistémica. El discurso de déficit de atención con hiperactividad como violencia y discriminación escolar

 Álvaro Martín Vázquez Leyva (Instituto Politécnico Nacional-ESCA. Unidad Santo Tomás) 

 Carlos Martínez Padilla (Universidad Autónoma de Nuevo León)

  |
|  9:45-10:05

  |  Alcohol: experiencias de autonomía de mujeres jóvenes

 Laura Palomino Garibay, Jesús Alberto Cruz Cruz y José de Jesús Vargas Flores (FES Iztacala-UNAM)

  |
|  10:05-10:25

  |  El cuerpo en el acompañamiento terapéutico

 Paola Sabina García Romero (Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Psicología)

  |
|  10:25-10:40

  |  Preguntas

  |


 

|  — MESA 2 —

 Minorías sexuales y experiencia corporal

  |
|  10:40-11:00

 
 
  |  Rechazadas de día y deseadas de noche: la hiper-sexualización y criminalización del cuerpo trans Alexandra Rodríguez (San Francisco City College)

  |
|  11:00-11:20

  |  Descolonizando corporalidades: opresión, marginalidad e   interseccionalidad de la diversidad sexual en la geopolítica latinoamericana y global

 Ronald Céspedes (Red Latinoamericana Gay Latino. Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Bolivia)

  |
|  11:20-11:40

  |  Porno y hentai: el cuerpo como espectáculo

 Silvia Reyes Arnaiz (FES Iztacala-UNAM)

  |
|  11:40:12:00

  |  El cuerpo asesinado como el fálico folklor latinoamericano contemporáneo

 Layla Eréndira Ortiz Cora (Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Artes)

  |
|  12:00:12:15

  |  Preguntas

  |


 

|                          Conferencia Magistral

  |
|  12:20-13:20

 
 
  |  El arte en el cuerpo. Entre tradición y modernidad

 Dr. Gérard Guasch Sauvard

 (Universidad de París)

  |


 

|  — MESA 3 —

 Arte, estética y corporalidad

  |
|  15:00-15:20

  |  Elementos en el arte que construyen la vida.

 Camilo Andrés Lamprea León (Facultad de Artes-ASAB/Universidad Distrital Francisco José Caldas, Colombia)

  |
|  15:20-15:40

 
 
  |  El cuerpo ausente como sinónimo de duelo eterno: tres miradas de artistas colombianos hacia el fenómeno de la desaparición forzada

 Anguley Isaza Urrego (Universidad Piloto de Colombia)

  |
|  15:40-16:00 

  

  |  Archiv(a)s y repertori(a)s travestidas. “La muerte de Madonna” y “Lo que el SIDA se llevó”

 Ariadna Itzel Solís Bautista (UNAM. Seminario de Cultura Visual y Género)

  |
|  16:00-16:20

  |  El cuerpo des-significado en “Consagración de la primavera”. Análisis semiótico-comparativo Atzimba Elena Navarro Mozqueda (Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Bellas Artes)

  |
|  16:20-16:35

  |  Preguntas

  |


 

 

|  MIÉRCOLES

 9 de noviembre

  |


 

|  — MESA 4 —

 Cuerpo, teoría social y psicología

  |
|  9:00-9:20

  |  Heridas que se imprimen. Una aproximación psicoanalítica al fenómeno del cutting

 Jesús Manuel Ramírez Escobar (Universidad Autónoma de Querétaro, Fac. de Psicología)

  |
|  9:20-9:40

 
 
  |  La mirada y la voz como ecos de lo real en las psicosis

 Leticia Hernández Valderrama González (FES Iztacala-UNAM)

  |
|  9:40-10:00 

  

  |  Cuerpos despreciables. Emociones, prejuicios y discriminación

 Hazahel Hernández Peralta (UNAM. Fac. de Filosofía y Letras)

  |
|  10:00-10:20

  |  La metamorfosis de los cuerpos en los mitos: forma de cifrar la naturaleza del lazo social

 Araceli Colín (Universidad Autónoma de Querétaro. Facultad de Psicología)

  |
|  10:20-10:35

  |  Preguntas

  |


 

 

|  — MESA 5 —

 Tecnología, sociedad y cuerpo humano

  |
|  10:40-11:00 

  

  |  Que se muera por puta. Justificación ideológica del feminicidio en medios ¿desapropiados?

 Andrea Lizbeth Guzmán Lima (Universidad de Guadalajara)

  |
|  11:00-11:20

  |  Cuerpo y sí mismo en el Zaratustra de Nietzsche

 Fernando Herrera Salas (FES Iztacala-UNAM)

  |
|  11:20-11:40

  |  La técnica en el mito

 Juan Pablo Salinas Guzmán (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa)

  |
|  11:40-12:00

  |  Ambivalencias históricas y contrahistóricas: semiótica del cuerpo y sus relaciones de poder en el ámbito tecnológico

 Erika Coronas Olivera (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/UAEM)

  |
|  12:00-12:20

  |  Exotismo e imaginarios: El cuerpo femenino en la publicidad

 María Alejandra Lamprea León (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia)

  |
|  12:20-12:35        

  |  Preguntas

  |


 

 

|  — MESA 6 —

 (Mesa simultánea  /  Auditorio de la UIICSE)

 Arte, estética y corporalidad

 
 
  |
|  10:40-11:00

 
 
  |  El niño que (se) come. Una experiencia culinariamente técnica

 Juan Pablo Salinas Guzmán (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa)

  |
|  11:00-11:20 

  |  Performance y existencia rebelde. Filosofía de una corporalidad subversiva

 Miroslava Salcido (Centro de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli)

  |
|  11:20-11:40

  |  Cuerpos que habiten la risa. Una mirada antropológica del actor cómico en la Ciudad de México

 Mitl Maqueda S. (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

  |
|  11:40-12:00

  |  Y el arte (de la pintura) se hizo carne

 Umberto Casas (Facultad de Artes-Asab de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia)

  |
|  12:00-12:20

  |  Corporalidades compartidas en la improvisación de contacto

 Alejandra Olvera Rabadán (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo)

  |
|  12:20-12:35

  |  Preguntas

  |


 

 
 
|  — MESA 7 —

 (Auditorio de la UIICSE)

 Prácticas corporales y diversidad religiosa 

  |
|  12:35-12:55

 
 
  |  La ausencia del cuerpo como posibilidad epistémica occidental: del cuidado al abandono de sí José Enrique Atilano Gutiérrez (Universidad Iberoamericana/ENAH) 

  |
|  12:55-13:10 

 
 
  |  Cuerpo y sexualidad en dos publicaciones evangélicas de los años cuarenta en México

 Ma. de Lourdes Jacobo Albarrán (FES Iztacala-UNAM)) 

  |
|  13:10-13:30 

  

  |  Inspecciones de la carne y otros olores de África. Las comunidades de origen africano de la costa atlántica de Panamá, Nicaragua y la zona de Costa Chica en México, a través de la obra fotográfica de Maya Goded, Sandra Eleta, Claudia Gordillo y María José Álvarez

 Yanet Martínez Bazabe (Universidad de La Habana, Cuba) 

  |
|  13:30-13:50

 
 
  |  La experiencia en la vida cotidiana y su relación con la enfermedad. Una mirada al cuerpo y a las emociones entre choles calakmuleños

 Gabriela Eugenia Rodríguez Ceja (Centro de Estudios Mayas, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM)

  |
|  13:50-14:00

  |  El cuerpo como ofrenda. De los Temazcales a la Danza del Sol en grupos de la neomexicanidad de la zona centro de México

 Carlos Olivier Toledo (FES Iztacala-UNAM)

  |
|  14:00-14:10

  |  Preguntas

  |


 

 

 
 
|  JUEVES

 10 de noviembre

  |


 

|  — MESA 8 —

 Derivas estéticas del cuerpo

  |
|  9:00-9:20

 
 
  |  La otra muerte del cuerpo. Simulacros del cadáver

 Salvador Salas (Universidad de Guanajuato)

  |
|  9:20-9:40 

 
 
  |  Simulacros virtuales. El cuerpo en el video arte, 2000-2016

 Miguel Castro (Universidad de Guanajuato)

  |
|  9:40-10:00 

  

  |  Cuerpos sin imagen. Estética de la desaparición en el caso Ayotzinapa

 Antonio Sustaita (Universidad de Guanajuato)

  |
|  10:00-10:20

  |  Del ciberespacio a los lugares conectados: videoesculturas sociales

 José Alberto Sánchez Martínez (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco)

  |
|  10:20-10:35

  |  Preguntas

  |


 

 

|  — MESA 9 —

 Cuerpo y contexto

  |   |
|  10:40-11:00

 
 
  |  Un contexto digital: el cuerpo avatarizado

 José Alberto Sánchez Martínez (Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco) 

  |   |
|  11:00-11:20 

  

  |  El cuerpo: rompecabezas en la música popular

 Dulce Martínez Noriega (ESM-UNAM)

  |   |
|  11:20-11:40

  |  El cuerpo como interruptor narrativo: necroscopia en el México actual

 Antonio Sustaita (Universidad de Guanajuato)

  |   |
|  11:40-12:00

  |  El estigma del joven delincuente en la ciudad de México

 José Luis Cisneros (Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco)

  |
|  12:00-12:15

  |  Preguntas

  |


 

 

|                     Conferencia Magistral

  |
|  12:20-13:20

 
 
  |  Identidad, imagen corporal y enfermedad

 Dra. Elvia Taracena (FES Iztacala-UNAM)

 Dra. María Bertely Busquets (CIESAS)

  |


 

 

|  — MESA 10 —

 Cuerpo y religión

  |
|  14:30-14:45

 
 
  |  Perspectivas del cuerpo y del mundo en el protestantismo latinoamericano, 1960-1980

 Carlos Mondragón González (FES Iztacala-UNAM) 

  |
|  14:45-15:00

  

  |  El cuerpo en el pensamiento del brasileño Rubem Alves

 Leopoldo Cervantes-Ortiz (Fac. de Filosofía y Letras-UNAM )

  |
|  15:00-15:15

  |  Cuerpo, música y religión

 Ariel Corpus (UNAM)

  |
|  15:15-15:30

  |  La salud del cuerpo en una comunidad pentecostal indígena en México

 Lourdes Jacobo Albarrán (FES Iztacala-UNAM))

  |
|  15:30-15:45

  |  Prácticas higiénicas y modernidad en una comunidad evangélica en México: el caso metodista (1880-1925)

 Carlos Olivier Toledo (FES Iztacala-UNAM)

  |
|  15:45-16:00

  |  Preguntas

  |


 

 

|  Cuerpo y cine

  |
|  16:00-16:40

 
 
  |  El cuerpo en el celuloide: una mirada cinematográfica

 Mario Vázquez Bonfil (FES Iztacala-UNAM)

  |


 

|  Sede:

 Aula Magna, Facultad de Estudios Superiores Iztacala-UNAM, Av. de los Barrios N° 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México, C. P. 54090. Frente a la librería.

 
 
 Para mayor información sobre la ubicación de la Facultad y sus diversas rutas de acceso se puede consultar: http://www.iztacala.unam.mx/fesi_localizacion.php

 
 
 Si se llega por Metro, en la estación El Rosario, en el último andén, salen taxis y micros que dejan en la puerta principal del campus. Los taxis hacen menos de 15 minutos y cobran 35 pesos.

 
 
 Informes: congresocuerpo en gmail.com 

 
 
 ENTRADA LIBRE   /   SE DARÁ CONSTANCIA DE ASISTENCIA

 
 
 
 
 Organizan:--Proyecto “Minorías, Sociedad y Subjetividad: Desde los Márgenes de la Historia” (PAPIIT IN405316) Área de Psicología Social Teórica, Carrera de Psicología FES Iztacala-UNAM--Universidad Arturo Prat, Chile--Universidad de Guanajuato 
 
  |


 
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia_psicologia/attachments/20161104/4d776c48/attachment-0001.htm>


Más información sobre la lista de distribución Academia_psicologia