[Academia_psicologia] Fwd: Diplomado. Técnicas de psicoterapia. 5 de Octubre, Plantel Norte

Alba Luz Robles jefaturapsicologiaiztacala en gmail.com
Lun Sep 19 18:43:07 CDT 2016


Buenas tardes a todos y todas:
Reenvío esta información para las personas interesadas en el tema.
Saludos, Alba Luz

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Mauricio Serrano <mserrano en centroeleia.edu.mx>
Fecha: 14 de septiembre de 2016, 16:53
Asunto: Diplomado. Técnicas de psicoterapia. 5 de Octubre, Plantel Norte
Para: angel.corchado en gmail.com


Buenas tardes Doctor



Como le platiqué por teléfono, anexo la información del diplomado que
tendremos:





*Diplomado Técnicas de psicoterapia*

*Apoyo, esclarecimiento, focal, de tiempo limitado, terapia de grupo,
terapia de familia, psicoterapia psicoanalítica, psicoanálisis*



En la actualidad, los centros especializados reciben numerosas consultas
por conflictos emocionales. Este diplomado revisará, con una visión moderna
y actualizada, distintos modelos psiquiátricos, de psicoterapia y
psicoanálisis, que permitan entender qué procedimientos conviene utilizar
para ayudar a mejorar la salud mental.



Basándonos en una bibliografía actualizada y en el estudio de consultas y
experiencias clínicas con diferentes terapias, se discutirán las técnicas
de psicoterapia y psicoanálisis que se pueden emplear. También serán
tomadas en cuenta las circunstancias complejas en que vive una persona,
cuáles son sus situaciones personales y sociales, los resultados esperables
con cada método, dónde tiene éxito o fracasa cada uno de ellos.



Dirigido a personas que se dedican a todos los aspectos de la salud mental,
educativa o laboral. También a quienes por sus intereses culturales o
profesionales desean la actualización que este diplomado y las clases de
sus maestros especializados en cada uno de estos abordajes terapéuticos les
darán.



*INSCRIPCIONES ABIERTAS*

*El diplomado se impartirá en Plantel Norte*

*Inicio: 5 de Octubre 2016*

*Horario: todos los miércoles de 18:00 a 21:00 hrs.*

*Duración: 9 meses*

*Coordinan: Muriel Wolowelski y Gabriela Cardós*



*Costo de inscripción: $1,150 pesos*

*Mensualidad: $2,200 pesos*

*Mensualidad comunidad FES: $ 1,870 pesos*

*solo se necesita copia de credencial de alumno, estudiante, egresado o
docente al momento de pagar la inscripción para obtener el beneficio.



*Requisitos de inscripción*

Enviar todos tus datos al correo: mserrano en centroeleia.edu.mx
<mmercado en centroeleia.edu.mx>  los siguientes datos:



·         Nombre completo

·         Teléfono

·         Escuela

·         Profesión



Una vez enviada la información te podrás presentar directamente en Centro
Eleia Norte, para realizar el pago de la inscripción en efectivo ($1,150),
esto será en caja en un horario de Lunes a Viernes de 9:00 a 1:45 y 3:00 a
5:45





*PROGRAMA PRELIMINAR*



El Diplomado Técnicas de psicoterapia será un espacio de estudio y trabajo
especializado que permita a los interesados adentrarse en el terreno de la
psicoterapia y, en particular las escuelas más importantes con las que el
especialista trabaja en la actualidad.

En este programa preliminar presentamos de manera general los módulos que
componen el diplomado y los temas más destacados con los que trabajaremos.
Cada módulo constará de tres o cuatro clases.

Sabemos que los psicoterapeutas tienen que dedicar gran parte de su tiempo
a la actualización de esta disciplina tan significativa para el tratamiento
de las personas, tanto a nivel individual como social.





*MÓDULO 1*

*INTRODUCCIÓN*



Dentro del ámbito de la psicoterapia podemos encontrar distintas escuelas
con diferentes bases teóricas. Sin embargo, no existe un modelo ideal que
ofrezca soluciones para la gran variedad de patologías, conflictos mentales
y emocionales con las que se enfrenta el especialista. Además, nos
encontramos con una amplia gama de psicoterapias que responden a las
necesidades de cada personalidad o forma de ser del individuo. Por ello, es
necesario conocer, de la manera más profunda posible, el arsenal
terapéutico de este momento. Así, podemos entender las diferencias y
similitudes, con el fin de ser capaces de discriminar qué terapia conviene
elegir, para qué persona y en qué situación.



En esta introducción al Diplomado Técnicas de psicoterapia haremos un
recorrido inicial por los diversos conflictos que padecen las personas y
los motivos que las hacen sufrir. Los psicoterapeutas tienen que estar
preparados para orientar a las personas que buscan ayuda y ofrecerles
soluciones adecuadas tomando en cuenta además, otros factores que influyen
en la elección de una psicoterapia, como el tiempo, el esfuerzo emocional,
el costo, así como los recursos de comprensión con que cuenta el paciente.



*MÓDULO 2*

*MODALIDADES TERAPÉUTICAS*



Psicoterapia de apoyo, esclarecimiento, focal, de tiempo limitado,
psicoterapia psicoanalítica y psicoanálisis



Existen infinidad de modalidades terapéuticas que constituyen una ayuda
útil para resolver las dificultades que se presentan en la vida de toda
persona. Revisaremos las más importantes: terapia de apoyo,
esclarecimiento, focal, de tiempo limitado, psicoterapia psicoanalítica y
psicoanálisis. En cada una de ellas haremos una aproximación minuciosa a
las características definitorias estableciendo sus fundamentos y poniendo
énfasis en los objetivos que se proponen, cómo los persiguen y a qué
técnicas recurren. Asimismo, estableceremos con precisión las similitudes y
diferencias que las definen.



*MÓDULO 3*

*BIOLÓGICO*



La terapia psiquiátrica y el modelo neurológico y neuropsicológico



El punto de vista orgánico es un requisito obligado para cualquier
especialista que se dedique a la psicoterapia contemporánea. Los maestros
invitados son expertos en la materia para revisar los modelos psiquiátrico,
neurológico y neuropsicológico. Es de suma importancia reconocer
diferencias y complementar perspectivas, precisar el uso adecuado de
fármacos y considerar la interdisciplinaridad.



*MÓDULO 4*

*PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA*



El trabajo individual con niños, adolescentes, adultos y tercera edad



Dada la importancia de las primeras etapas de la vida en el desarrollo
posterior, el psicoanálisis se ha ocupado tanto de la patología, como de
las etapas evolutivas de esos periodos. La psicoterapia de niños y el uso
de la técnica de juego contribuyeron con el desarrollo de un amplio campo
de trabajo en la salud mental, en la atención escolar y en la puericultura.
Por otra parte, los desarrollos teóricos en la etapa adolescente dieron
lugar a diversas orientaciones terapéuticas para el trabajo con jóvenes en
esta etapa. Asimismo, la psicoterapia individual para adultos contribuyó en
la solución de infinidad de problemas como los sexuales, matrimoniales o
laborales, entre otros, que pueden padecerse en distintos momentos de la
vida. Así también, la atención a personas de la tercera edad aportó modelos
terapéuticos y geriátricos adecuados a las condiciones de vida en esta
época.



*MÓDULO 5*

*PSICOTERAPIA DE FAMILIA, PAREJA Y GRUPAL*



Terapias familiares, grupales, de adolescentes, de niños, de interacción
madre-niño, explicando algunas ideas al respecto



La terapia familiar se dedica a la intervención y tratamiento del grupo
familiar y de la pareja desde distintas perspectivas: sistémica, narrativa,
interaccional, de orientación psicoanalítica. Especialistas entrenados en
este campo se ocupan de atender y mejorar las habilidades de comunicación y
relación entre los miembros de la familia.



Es común que uno de los miembros del grupo familiar sea el que carga con la
patología del grupo. En este sentido, desde la perspectiva sistémica el
terapeuta trata de equilibrar dicho sistema y reacomodar los vínculos
afectados transformándolos en relaciones más saludables.



Las terapias grupales se ocupan del trabajo con niños, adolescentes y
adultos. También se trabaja en la interacción madre-hijo, tan significativa
para un desarrollo posterior provechoso.



*MÓDULO 6*

*PSICOTERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL*



Cambio en la conducta: una forma de trabajar con pacientes



El campo de la psicoterapia es tan extenso y variado que rebasa la
posibilidad de que un solo terapeuta pueda aplicar todas las técnicas
actuales. Existen numerosas escuelas de psicoterapia que se especializan en
la resolución de diversos problemas. La perspectiva cognitivo-conductual
tiene el propósito de atender las alteraciones conductuales. En este
proceso terapéutico, el clínico se vale de diversas estrategias que tienen
por objeto la modificación y adecuación de los esquemas de conducta y
pensamiento disfuncionales, así como los pensamientos automáticos que se
desprenden de éstos. Por ejemplo, la terapia cognitivo-conductual trata de
resolver conductas patológicas como las fobias, tratando de liberar al
paciente de la fuerte limitación a la que se ve sometido con dicha
patología. También se aplica esta técnica terapéutica en terapias de
lenguaje y aprendizaje.



*MÓDULO 7*

*OTRAS MODALIDADES ACTUALES*



Intervención en crisis, terapias cognoscitivas, Gestalt y Psicología del
campo



Todas las personas experimentan crisis, pérdidas y traumas en distintos
momentos de su vida. Es de vital importancia para los terapeutas realizar
una revisión teórica y clínica sobre los modos de intervención en estas
circunstancias. Es fundamental promover esta capacitación tanto en
psicólogos, como en personas que trabajan en el campo de la salud mental y
en la comunidad en general.



Como parte de la corriente humanista, se encuentran también las terapias
cognoscitivas, Gestalt y Psicología del campo que se ocupan de atender los
aspectos sintomáticos de los pacientes, así como contribuir con el
desarrollo creativo, la autorrealización y el crecimiento individual. Una
técnica interesante, usada en estos modelos, es la de la “silla vacía”
relacionado con la práctica de la terapia Gestalt, que consiste en ocupar
el lugar en dicha silla asumiendo un personaje con el que se quiere
enfrentar un problema.



*MÓDULO 8*

*PSICOTERAPIAS ESPECIALIZADAS EN CIERTAS PATOLOGÍAS*



Las neurosis y trastornos de carácter, psicosis y las patologías fronterizas



Dentro de la gama de las psicoterapias, también se encuentran aquellas que
se especializan en el trabajo con determinadas afecciones. Existen terapias
especialmente indicadas para patologías como las neuróticas o
caracteropatías, otras para atender las psicosis, psicopatías y
perversiones, o para las patologías no neuróticas o borderlines. La
psicoterapia psicoanalítica se ocupa de atender estas afecciones con
relativo éxito. Una estructura de personalidad depresiva se caracteriza por
su forma de ser desanimada y autodestructiva que tiende a malograr las
situaciones buenas de ese individuo. En una psicoterapia psicoanalítica,
los tratamientos intentan profundizar los conflictos que determinan estas
patologías y ofrecer a las personas un mejor estado de ánimo y la capacidad
para disfrutar de las relaciones familiares e interpersonales.



*MÓDULO 9*

*PSICOTERAPIA DE TRASTORNOS SEXUALES, HOMOPARENTALIDADES*



Son cada vez más frecuentes las consultas por problemáticas de tipo sexual.
En la actualidad es necesaria la atención del psicoterapeuta a situaciones
de diversidades sexuales, por ejemplo las homoparentalidades. Los
desarrollos médico-tecnológicos han permitido acceder a prácticas que antes
no existían, como la fecundación in vitro o la implantación de embriones en
el útero de la mujer, independientemente de la adopción de bebés. Esta
situación da lugar a la conformación de nuevos tipos de familias, por
ejemplo aquéllas en que existe un solo padre/madre (monoparentales) o las
familias formadas por parejas homosexuales que desean tener hijos
(homoparentales). Es un tema muy importante porque estas situaciones se
presentan con mayor frecuencia en los consultorios. Al mismo tiempo, es un
tema social, dado que la cultura no tiene suficientes respuestas a las
dificultades que estas prácticas pueden traer social y personalmente. No
obstante, son nuevas modalidades que ya están presentes en el momento
actual y forman parte de la clínica de nuestros días.



*MÓDULO 10*

*TERAPIA INSTITUCIONAL*



Psicología hospitalaria, adicciones y problemas de alimentación



La Psicología hospitalaria ha encontrado un lugar muy importante en las
instituciones médicas del mundo: Centros de salud general, hospitales
médicos, hospitales psiquiátricos, centros especializados en adicciones y
en problemas de alimentación. El psicoterapeuta institucional desempeña un
lugar fundamental y de apoyo indispensable para los médicos en todos los
hospitales, también como acompañantes de los pacientes y sus familiares.
Por ejemplo, pacientes que requieren de la atención psicológica mientras
son atendidos durante una internación hospitalaria por una enfermedad
orgánica. En muchas circunstancias se organiza un equipo multidisciplinario
en que se incluye un psiquiatra, un terapeuta individual, un terapeuta de
familia, como en el caso de atención de pacientes psicóticos, donde se
logra, de esta manera, una atención más eficiente. En estas circunstancias,
también pueden aplicarse métodos de aprendizaje para habilidades especiales
y readaptación social.



El Diplomado Técnicas de psicoterapia aporta elementos fundamentales y
necesarios para desenvolverse en la clínica actual. Este diplomado se
desarrollará en un clima de comprensión y armonía, tomando muy en cuenta
ideas como la complejidad y la interdisciplina. Pensamos que estos
criterios permitirán que el diplomado sea un lugar de aprendizaje clínico
donde permanentemente se darán ejemplos de tratamientos y pacientes para
enriquecer el aprendizaje de todas las personas interesadas.





Cualquier duda, quedo a sus órdenes.



Saludos!



[image: http://www.centroeleia.edu.mx/images/logo_eleia_oscuro.png]

*Mauricio Antonio Serrano Carrera*

*Coordinador de vinculación*

*Cento Eleia plantel norte*

*53-70-96-48 ext. 110*

*(044) 55-26-94-94-03*

*mserrano en centroeleia.edu.mx <mserrano en centroeleia.edu.mx>*

*www.centroeleia.edu.mx <http://www.centroeleia.edu.mx/> *











-- 

*******[image: Tree 2]
<http://www.smileycentral.com/?partner=ZSzeb001_GRfox000>*considera el
medio ambiente antes de imprimir este correo, el planeta te lo agradecerá*
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia_psicologia/attachments/20160919/81a53768/attachment-0001.htm>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: image003.png
Type: image/png
Size: 168314 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia_psicologia/attachments/20160919/81a53768/attachment-0002.png>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: image001.png
Type: image/png
Size: 3431 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia_psicologia/attachments/20160919/81a53768/attachment-0003.png>


Más información sobre la lista de distribución Academia_psicologia