[Academia_psicologia] Fallecimiento de Fernando González Rey

Gilberto Pérez gpc.fesi en gmail.com
Mie Mar 27 19:54:26 CST 2019


Hola Colegas:

En un mensaje vinculado a un asunto completamente diferente, Luz de Lourdes
Eguiluz ya había informado del muy lamentable fallecimiento del querido
Fernando. Les reenvío el mensaje de despedida, que me parece conmovedor, de
Manuel Calviño.

Hasta siempre, Fernando!!

Saludos,
G

---------- Forwarded message ---------
De: Manuel Calviño <manolo.calvino en gmail.com>
Date: mié., 27 de mar. de 2019 a la(s) 08:26
Subject: abrazo a mi hermano
To: Daniel Goulart <danielgoulartbr en yahoo.com.br>, luisflorez en cable.net.co <
luisflorez en cable.net.co>, omarlakd en gmail.com <omarlakd en gmail.com>,
gbernal en albizu.edu <gbernal en albizu.edu>, juanjbalbi en gmail.com <
juanjbalbi en gmail.com>, lilizastigui en santotomas.cl <
lilizastigui en santotomas.cl>, lopezpismantepatricio en gmail.com <
lopezpismantepatricio en gmail.com>, reinerioarce50 en gmail.com <
reinerioarce50 en gmail.com>, reiarce en enet.cu <reiarce en enet.cu>,
gpc.fesi en gmail.com <gpc.fesi en gmail.com>, ruben.ardila en outlook.com <
ruben.ardila en outlook.com>, silviaschlemenson en gmail.com <
silviaschlemenson en gmail.com>, f2hernandez en yahoo.es <f2hernandez en yahoo.es>,
portesrene en gmail.com <portesrene en gmail.com>, moises.esteban en udg.edu <
moises.esteban en udg.edu>, davidpavoncuellar en gmail.com <
davidpavoncuellar en gmail.com>, emilioortiz2012 en gmail.com <
emilioortiz2012 en gmail.com>, Rafael Felix Bell Rodriguez <
rafael.bell en formacion.edu.ec>, fponce1 en gmail.com <fponce1 en gmail.com>,
s.v.alvarado.s en gmail.com <s.v.alvarado.s en gmail.com>, adiaz en utp.edu.co <
adiaz en utp.edu.co>, raymond.madrigal en nauta.cu <raymond.madrigal en nauta.cu>,
jomafo2001 en yahoo.com.mx <jomafo2001 en yahoo.com.mx>, bjimdom en hotmail.com <
bjimdom en hotmail.com>, transitobotero en gmail.com <transitobotero en gmail.com>,
edgar.ruizru en amigo.edu.co <edgar.ruizru en amigo.edu.co>,
alfredopersico en gmail.com <alfredopersico en gmail.com>, Svieta Fernández
González <svietafernandez en hotmail.com>, lonetto en vtr.net <lonetto en vtr.net>,
rodrigo.cornejo en uchile.cl <rodrigo.cornejo en uchile.cl>, Albertina Mitjans
Martinez <amitjans49 en gmail.com>




Un abrazo, para mi hermano Fernando.



Hoy recién regresando de nadar un poco (cada vez que hablábamos del
ejercicio físico me decía: “*Yo nado todos los días que puedo… eso me
mantiene en forma... tú deberías hacer lo mismo, Chopin, la bomba lo
agradece mucho*”) me llega la triste noticia, que digo triste, la noticia
destructora: Fernando, mi gran amigo, mi hermano de tantas batallas, el Dr.
Fernando Luís González Rey, ha fallecido. Coño, que dura realidad. Me
duele. Me llega muy hondo. Me entristece.

La última vez que hablé con él, en su casa de San Pablo, junto a su
inseparable Albertina – esposa, compañera, colega, cómplice de todos sus
sueños, proyectos y realizaciones - me dijo: “*Esta enfermedad es del
carajo. Pero yo sigo trabajando, escribiendo, haciendo psicología, que es
la mejor forma de combatirla… y le voy ganando de una en una todas las
peleas que pueda*”. Y no dude nadie que Fernando, que tanto amaba a la
Psicología, a sus hijos y nietos, que tanto amaba su trabajo, lucho
férreamente por la vida, con un optimismo y una fuerza envidiables, que no
dudo nunca que saldría adelante (como se supone haga un
consciente-volitivo). Me alegra haberle podido decir “*Muchas gracias, mi
herma*… *por lo que nos estás enseñando a todos*”, porque me (nos) mostró
como se marcha un luchador, un convencido de que una vida mejor es posible.

Nos unía una amistad a prueba de balas, a prueba de puntos de vista
diferentes (incluso antagónicos), a prueba de distancias objetivas y
subjetivas. Una amistad profunda, construida en los años en que compartimos
cortes de caña, trabajos en el campo de todo tipo. Se fraguó con especial
ahínco en los tiempos en que estudiábamos en la Escuela de Psicología (él
en un curso anterior al mío), en que fuimos dirigentes de la Federación de
estudiantes universitarios, en la Unión de jóvenes comunistas. Una amistad
que tuvo estancia geográfica en Moscú – él en el Instituto de Psicología,
yo en la Facultad moscovita. Allí, con muchos grados bajo cero, le hice las
pancartas para su defensa doctoral en cartulina y con plumones (no existía
ni el datashow, ni el power point), mientras el me recomendaba el
“Karmasín”, que lo usaba para no perder el pelo… hasta un día que me dijo: “*La
genética es la genética, y tengo la misma calva que mi padre*”.

Esa amistad fue la mezcla que endureció nuestro trabajo conjunto cuando, ya
ambos en Cuba, él era Vicedecano de la Facultad de Psicología de la
Universidad de La Habana, luego Decano, y después Vicerrector de
Investigaciones y post grado. Juntos, obvio que otras compañeras y
compañeros más (los de casi siempre: Albertina, Carola, Mara, Cairo, con
Haydé Pachanga en el apoyo secretarial) organizamos los Encuentros
Cuba-México (allá fueron Jorge Molina, Germán Gómez, y otros cuates de la
época), organizamos los memorables Encuentros de Psicoanalistas y
Psicólogos marxistas (con los pibes Armando Bauleo, Pedrito Grosz, Juan
Carlos Volnovich, los brasileros Fabio Landa, Jorge Broide…y las colegas y
amigas Silvia Wertheim, Marta de Brassi, y por supuesto la querida Mimi
Langer), organizamos encuentros con los venezolanos (recuerdo a José Miguel
Salazar, a la Maritza Montero), organizamos todo lo imaginable para
recuperar (probablemente hacer nacer) nuestros vínculos primarios con
América Latina, con la Psicología latinoamericana comprometida con los
mejores destinos sociales de nuestro continente.

No cambió nuestra amistad cuando Fernando cambió de residencia permanente.
No compartí su decisión, entre otras cosas, porque su asiento natural, su
lugar de pertenencia de razón y corazón, su raíz vital siempre fue y siguió
siendo Cuba. Porque Cuba estaba siempre en Fernando, y Fernando nunca
logró, ni quiso, irse totalmente de Cuba. Esto es así. Y en cada encuentro
que teníamos me hablaba de su deseo intenso de dar clases en nuestra
Facultad, de hacer algún proyecto cooperativo en nuestra querida isla, de
poder trabajar “aquí y allá, porque Brasil me ha dado mucho espacio, y
tengo también muchos afectos en esta tierra”, como me dijo sentado en la
terraza de su casa habanera, cuidando que el sillón de la familia
resistiera mi peso y mi balanceo constante.

Fernando fue, es y será una marca imborrable de gran valor en el desarrollo
de la Psicología en Cuba, y en América latina. No voy a ahondar en esto
ahora, en estas palabras que solo pretenden no dejar que se nos escape el
momento del homenaje, el agradecimiento, y sobre todo el cariño, el afecto.
El de su obra (amplitud y significado) es un tema que necesita ser pensado,
estudiado y documentado. Y estoy seguro que sus seguidores cubanos y
brasileros, latinoamericanos, no dejarán pasar el reto y lo harán. Pero sus
elaboraciones acerca de los niveles de regulación del comportamiento, las
nociones de Personalidad, Subjetividad, configuraciones psicológicas, y
otras trabajadas por él con un matiz muy personal, muy interconectado de
elaboraciones diversas, están presentes en el trabajo de centenares de
psicólogos y psicólogas de este continente, que hoy lo mantienen vivo,
productivo, y provocador, como polemista por excelencia que siempre fue. Y
así me dijo en un Auditorio de la PUC San Pablo: “*No es que nada me
convenza del todo, es que a todo siempre tengo algo que agregarle*…” Y
lanzó una de esas risotadas sonoras que siempre tenía a flor de boca, y que
contagiaba bienestar, esperanza, alegría. Porque Fernando siempre, en las
más difíciles circunstancias, fue un hombre alegre, lleno de vitalidad, de
energía positiva.

Me será muy difícil superar la ausencia de nuestros intercambios por correo
electrónico (nos manteníamos en contacto, disperso y no tan frecuente, pero
un solo correo valía por decenas de ellos). Extrañaré con dolor nuestros
encuentros habaneros y los brasileros (también los que tuvimos en otros
países). Sentiré la falta de nuestras polémicas, discusiones, broncas
incluso, de las que siempre nuestra amistad salía fortalecida. Ya no me
sabrán igual las pizzas, como aquellas paulistas que nos comíamos en la
casa con Alber, entrándonos a cuentos, y riéndonos hasta la queja de los
vecinos del barrio. No le preguntaré a Boris, con quien me tropiezo mucho
por las calles de nuestro Vedado habanero, cómo está el viejo. No volveré a
hacer lo indecible para que comparta en Cuba, en nuestro amor compartido,
con tanta gente que lo recuerda, lo respeta y lo quiere. Me voy a perder
muchas cosas por está ausencia, que aunque anunciada duele, duele mucho.

Pero no voy a extrañarlo, porque lo llevaré siempre conmigo, porque
repetiré una y otra vez nuestras historias compartidas, porque su obra
perdurará en tantos artículos que me encontraré con él mientras siga
haciendo Psicología. Pero sobre todo no lo voy a extrañar porque Fernando,
mi amigo, mi hermano, es de esa gente que nunca se va del todo, y siempre
se queda en lo mejor de cada uno de quienes le agradecemos su paso por la
vida, su iluminador paso por la vida, su motivador paso por la vida.

Un abrazo, hermano mío.

Te quiero y me quedo corto.

Manolo







<http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=emailclient>
Virus-free.
www.avg.com
<http://www.avg.com/email-signature?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=emailclient>
<#m_5232437180354335784_DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>


-- 
"Not everything that can be counted counts, and not everything that counts
can be counted." Albert Einstein

"Todo el secreto de la vida se reduce a esto: no tiene ningún sentido, no
obstante, cada uno de nosotros se lo encuentra" E.M. Cioran

"We are not what we know, but what we are willing to learn." Mary Catherine
Bateson
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia_psicologia/attachments/20190327/3d03be70/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Academia_psicologia