<div dir="ltr"><div class="gmail_default" style="font-family:verdana,sans-serif">Hola:</div><div class="gmail_default" style="font-family:verdana,sans-serif"><br></div><div class="gmail_default" style="font-family:verdana,sans-serif">Agradezco a Antonio el habernos enviado una respuesta detallada. Una disculpa por no haberlo manifestado antes.</div><div class="gmail_default" style="font-family:verdana,sans-serif">Saludos</div></div><div class="gmail_extra"><br><div class="gmail_quote">El 6 de noviembre de 2015, 15:39, Antonio Mejía <span dir="ltr"><<a href="mailto:agalma13@gmail.com" target="_blank">agalma13@gmail.com</a>></span> escribió:<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex"><div dir="ltr"><p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">Estimado
Dr. Gilberto Pérez Campos:</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">En
atención a las preguntas que gentilmente nos formula hacemos de su conocimiento
y de la comunidad de la carrera de psicología los razonamientos que sustentan
el correo del día 4 de noviembre del año en curso.</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">I.-Observaciones
sobre criterios formales de la convocatoria </span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">La
modificación, implantación y seguimiento del plan de estudios de una carrera en
la UNAM implica un conjunto de procesos formales regulados en los términos
establecidos en diversas disposiciones de la legislación universitaria. El
documento por el que se pretende convocar a la comunidad de profesores de la
Carrera de Psicología de la FES Iztacala carece de los elementos pertinentes y
necesarios para ser considerada formalmente a fin de que se alcancen los fines u objetivos que se
pretenden. </span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">En
el documento no hay referencia a una fundamentación normativa con la que se de
sustento al convocante para realizar este acto. De tal manera no es claro si
quien suscribe la convocatoria lo hace
en cumplimiento de acuerdos del HCT o por instrucciones de la Secretaría
Académica o en ejercicio de atribuciones propias a su cargo. Esto no es un
asunto de índole menor ya que desconocer quién convoca y en ejercicio de que
atribuciones no le da formalidad, ni institucionalidad al acto que pretende realizarse.</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">El
documento no presenta logo ni firma</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">No
se señala la fundamentación
jurídica (ley, norma, reglamento o
acuerdo ) sobre la que se sustenta.</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">Carece
del rubro “bases” en el que debe señalarse
y detallarse los requisitos y procedimientos a seguir para alcanzar el objetivo planteado en
la convocatoria. </span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">No
se proporciona o remite la información necesaria para poder realizar las acciones
que en ella se solicitan (grupos potencialmente a atender, horarios, banco de
horas, número de profesores que se requieren)</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">Se
pretende hacer una convocatoria para conformar un órgano denominado Comisión
Académica de Implantación y Seguimiento respecto de la cual no se indica cuáles
son sus atribuciones, ni en qué instrumento normativo se encuentran
establecidas. Si se desconocen las atribuciones de la comisión no se cuenta con
elementos para presentar propuestas de integrantes que cuenten con el perfil adecuado para la realización de las
funciones que se pretendan encomendar a dicho órgano. </span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">No se
señala la forma de integración, ni una forma de dirección o coordinación de ese
órgano. Si es un órgano integrado sólo por docentes; es decir que se desconoce
si únicamente participan miembros de la planta docente o también hay una
representación por parte las instancias administrativas de la institución. Si
habrá una instancia de coordinación de
la comisión y de qué manera y por quienes se integrará. No se definen el tiempo
en que permanecerá en funciones, ni si sus integrantes serán permanentes o se
renovarán ni el procedimiento para ello.</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">En
un primer momento se convoca de manera general a los académicos de la Carrera
de Psicología del Sistema Escolarizado a presentar propuestas para integrar la
comisión, pero al abordar el procedimiento para la presentación de las propuestas,
la “convocatoria” se dirige a los
“académicos que han aceptado realizar sus actividades académicas en los módulos
o ámbitos del plan de estudios 2017-1”, sin que se señale, cómo, de que manera
y que con criterios se obtiene y acredita dicha condición. </span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">A lo
anterior habría que agregar que el modo de promover la convocatoria, incumple
el criterio que deberá de atender de “difusión certera” (garantía de que todos
los interesados la conozcan)</span><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">II. En
atención a tu pregunta del por qué se contraviene el trabajo por tradiciones,
queremos señalar lo siguiente:</span></p>
<p style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">La
convocatoria inicial para el cambio curricular firmada por la Dra. Salguero
hacía referencia a la organización del trabajo por tradiciones. </span></p>
<p style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">En el
documento del 19 de noviembre del 2009 “Propuesta del plan de estudios”
tradiciones de generación de conocimiento en Psicología elaborado por la
comisión 3 cuya responsable era Dra. Guadalupe Mares Cárdenas, da una
justificación extensa en el rubro de tradiciones de generación de conocimiento
en psicología y propone recuperarlas como eje en la organización curricular, en
el mismo documento reconoce a las tradiciones de: 1.-psicoanálisis y humanismo
2.- Tradición sociocultural y de la actividad 3.- Conductual, interconductual y
cognitivo-conductual 4.- Cognoscitiva 5.- Complejidad y transdisciplina. Este
documento base del cambio curricular convocó y organizó diferentes propuestas
de la carrera que permitieron el cambio de algunas denominaciones, sin que esto afectase el principio rector de
organización por tradiciones. </span></p>
<p style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">De
igual manera la comisión 3 en su documento del 28 de febrero de 2011 elaboró el
documento “Propuesta de plan de estudios” en donde se visibiliza la presencia
de tradiciones y su ubicación curricular. </span></p>
<p style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">Al
hacer una revisión minuciosa de estos documentos y recuperar nuestra historia,
nos percatamos que apareces como autor de estos documentos y entendemos la
pertinencia de tu pregunta ya que compartimos tus inquietudes. </span></p>
<p style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">Nuestra
participación en la definición de competencias y posteriormente objetivos de
formación siempre fue desde la tradición psicoanálisis y teoría social. </span></p>
<p style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">En
diciembre de 2012 se nos requirió por escrito por parte de la Dra. Alejandra Salguero
la entrega de los programas que como tradición impartiríamos en los diferentes módulos y ámbitos de
aplicación; mismo que como tradición entregamos en tiempo y forma. </span></p>
<p style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">Finalmente
en el plan de estudios a implementarse tanto en el volumen I y II se da cuenta del
trabajo realizado por los diferentes grupos académicos con base en las
tradiciones </span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">A
partir de la relatoría anterior queda constancia que el trabajo académico se
realizó por partes de los docentes a partir de grupos de profesores afines a
tradiciones teóricas específicas.</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">Esperamos
que estas consideraciones aclaren el panorama confuso al que se hace
referencia. </span></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif"><br></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">Si hubiese alguna
duda o información no convincente, no dudes en consultarnos a la brevedad. </span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif"><br></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">ATTE</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif"><br></span></p><p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif">Tradición
de Psicoanálisis y Teoría Social y Tradición Complejidad y Transdisciplina</span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif"> </span></p>
<p class="MsoNormal" style="text-align:justify;line-height:150%"><span style="font-size:12pt;line-height:150%;font-family:Arial,sans-serif"> </span></p></div><div class="gmail_extra"><br><div class="gmail_quote"><div><div class="h5">El 4 de noviembre de 2015, 18:18, Gilberto Pérez <span dir="ltr"><<a href="mailto:gpc.fesi@gmail.com" target="_blank">gpc.fesi@gmail.com</a>></span> escribió:<br></div></div><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex"><div><div class="h5"><div dir="ltr"><div class="gmail_default" style="font-family:verdana,sans-serif">Hola César:</div><div class="gmail_default" style="font-family:verdana,sans-serif"><br></div><div class="gmail_default" style="font-family:verdana,sans-serif">¿Podrías precisar, por favor, las dos razones (<span style="font-size:12.8px;font-family:arial,sans-serif"> </span><span style="font-size:12.8px;font-family:arial,sans-serif">la "convocatoria" no cumple con los requisitos formales y además se contraviene la forma de trabajo académico laboral por tradiciones con el que se diseñó el nuevo plan de estudios</span>) por las que se oponen a enviar una propuesta de terna? La verdad es que no me quedan claras así como están redactadas y me parece que es un asunto importante que nos compete a todos. Gracias de antemano.</div><div class="gmail_default" style="font-family:verdana,sans-serif"><br></div><div class="gmail_default" style="font-family:verdana,sans-serif">Saludos</div><span><div class="gmail_extra"><br><div class="gmail_quote">El 4 de noviembre de 2015, 16:13, craa <span dir="ltr"><<a href="mailto:craa@unam.mx" target="_blank">craa@unam.mx</a>></span> escribió:<br><blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">
<div>
<br>
Juan José Yoseff Bernal<br>
<br>
Por medio de la presente, los profesores del área de Teoría de las Ciencias Sociales y Psicología Social Teórica (tradición de Teoría de las Ciencias Sociales y Complejidad y Transdisciplina) le comunican que no haremos llegar propuesta de terna, toda vez que
la "convocatoria" no cumple con los requisitos formales y además se contraviene la forma de trabajo académico laboral por tradiciones con el que se diseñó el nuevo plan de estudios.<br>
<hr style="display:inline-block;width:98%">
<div dir="ltr"><br></div></div></blockquote></div>
</div></span></div>
<br></div></div>_______________________________________________<br>
Academia_psicologia mailing list<br>
<a href="mailto:Academia_psicologia@tlali.iztacala.unam.mx" target="_blank">Academia_psicologia@tlali.iztacala.unam.mx</a><br>
<a href="http://tlali.iztacala.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/academia_psicologia" rel="noreferrer" target="_blank">http://tlali.iztacala.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/academia_psicologia</a><br>
Politicas de las listas: <a href="http://tlali.iztacala.unam.mx/politicas/#listas" rel="noreferrer" target="_blank">http://tlali.iztacala.unam.mx/politicas/#listas</a><br>
<br></blockquote></div><br></div>
</blockquote></div><br><br clear="all"><div><br></div>-- <br><div class="gmail_signature">"Todo el secreto de la vida se reduce a esto: no tiene ningún sentido, no obstante, cada uno de nosotros se lo encuentra" E.M. Cioran</div>
</div>