<div dir="ltr"><br><div class="gmail_quote">---------- Mensaje reenviado ----------<br>De: <b class="gmail_sendername"><a href="mailto:cenidorgmx@gmail.com">cenidorgmx@gmail.com</a></b> <span dir="ltr"><<a href="mailto:cenidorgmx@gmail.com">cenidorgmx@gmail.com</a>></span><br>Fecha: 1 de diciembre de 2016, 5:37<br>Asunto: Inician llamados al Seminario de Producción de Textos Academicos CENID<br>Para: <a href="mailto:jefaturapsicologiaiztacala@gmail.com">jefaturapsicologiaiztacala@gmail.com</a><br><br><br>
<div>
<div>
<table border="0" class="m_-8385584647801756742cuerpo" style="text-align:justify">
<tbody><tr>
<td colspan="2"><img alt="cenid" border="0" height="99" src="http://img.ymlp193.net/hhn2_cenid--26.png" width="333">
<p class="m_-8385584647801756742tabla-encabezado" style="text-align:left">Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A.C.<br>
Registro RENIECYT No 2014/14658 a cargo del CONACYT</p>
</td>
</tr>
<tr>
<td colspan="2"><img alt="colores" border="0" height="343" src="http://img.ymlp193.net/hhn2_imagenlapiz.jpg" width="800"></td>
</tr>
<tr>
<td>
<h1 style="text-align:center">El Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente<br>
CENID A.C.<br>
<br>
Invita a participar en el<br>
Seminario de Producción de Textos Académicos</h1>
<p><strong>El Centro de Estudios e Investigaciones para el Desarrollo Docente A.C,</strong> hace una atenta invitación a personal docente de ámbito universitario y estudiantes de programas de postgrado a participar en el Seminario de Producción de Textos Académicos.</p>
<p><strong>Presentación del Seminario</strong></p>
<p>El seminario procura introducir a los estudiantes de diferentes instancias de posgrado (Carreras de Especialización, Maestrías y/o Doctorados) en la lógica de la investigación académica en ciencias sociales, poniendo énfasis en el abordaje de preguntas sobre lo social que requieran ser respondidas a través de procedimientos científicamente fundados.</p>
<p><strong>Objetivos generales y específicos</strong></p>
<p>El objetivo general es que el participante conozca las características comunes y específicas de los textos académicos y su estructura, y que aprenda a aplicar las diferentes estrategias para su redacción y desarrollo, empleando el lenguaje propio de estos textos. El Seminario se abordará desde la perspectiva del aprendizaje de la escritura basada en objetivos específicos.</p>
<ul>
<li>Conocer las estrategias y técnicas básicas en la producción de un texto académico.</li>
<li>Aprender a estructurar un texto académico con todos los elementos propios de estos textos.</li>
<li>Adquirir los hábitos de rigor y de coherencia imprescindibles en la producción de textos académicos.</li>
</ul>
<p><strong>Áreas del conocimiento:</strong></p>
<p>Los temas del congreso incluyen, pero no se limitan a las siguientes áreas del conocimiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)</p>
<p><em>Ciencias Sociales y Economía, Humanidades y Ciencias de la Conducta, Medicina y Ciencias de la Salud, Investigación multidisciplinarias.</em></p>
<p><strong>Las cuotas de inscripción incluyen:</strong></p>
<ul>
<li>Un certificado de participación</li>
<li>Un certificado de Autor</li>
<li>Publicación de su trabajo en la <em><strong>Revista Electrónica Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa</strong> con ISSN 2007 – 8412,</em> Indexada y con arbitraje nacional e internacional.</li>
<li>Una factura de la cuota de inscripción será enviada en formato Pdf.</li>
</ul>
<p><em>Es importante aclarar que las publicaciones electrónicas en línea se trabaja el arbitraje por pares donde se concibe la revisión desde una perspectiva constructiva e integradora, proporcionando un marco para la revisión por pares basada en una evaluación doblemente anónima, permitiendo a los autores publicar en una revista académica con los más altos estándares de calidad</em></p>
<p><strong>Temario del Seminario</strong></p>
<ol>
<li>Características y lenguaje de los textos académicos</li>
<li>Estructura general del texto académico</li>
<li>Tipologías de textos académicos</li>
<li>Fases en la producción de los textos académicos</li>
<li>Estrategias para el planteamiento de textos académicos: exposición, explicación, argumentación</li>
<li>La citación: normas para citar y referenciar documentos</li>
</ol>
<p><strong>Periodo de inscripción y costos</strong></p>
</td>
</tr>
</tbody></table>
<table border="1" class="m_-8385584647801756742cuerpo" width="800px">
<tbody><tr class="m_-8385584647801756742tabla-encabezado">
<td>Modalidad</td>
<td>Periodo de Inscripción</td>
<td>Duración</td>
<td>Costo</td>
</tr>
<tr class="m_-8385584647801756742tabla-txt">
<td>Virtual</td>
<td>Del 22 de Agosto al 02 de<br>
Octubre 2016</td>
<td>Del 03 de Octubre al 27<br>
de Noviembre 2016<br>
( 8 semanas)<br>
Carga horaria 48 hrs</td>
<td>$ 3,000.00 MXN</td>
</tr>
<tr class="m_-8385584647801756742tabla-txt" style="color:#0a5ab2">
<td>Virtual</td>
<td>Del 01 de Diciembre 2016 al 29 de<br>
Enero 2017</td>
<td>Del 01 de Febrero al 25 de<br>
Marzo 2017<br>
(8 semanas)<br>
<br>
Carga horaria 48 hrs</td>
<td>$ 3,000.00 MXN</td>
</tr>
<tr class="m_-8385584647801756742tabla-txt" style="color:#0a5ab2">
<td>Virtual</td>
<td>Del 13 de Junio al 30 de<br>
Julio 2017</td>
<td>Del 01 de Agosto al 23<br>
de Septiembre 2017<br>
(8 semanas)<br>
<br>
Carga horaria 48 hrs</td>
<td>$ 3,000.00 MXN</td>
</tr>
</tbody></table>
<div style="text-align:center">
<h3 style="color:#da560d;text-align:center">Informes e inscripciones</h3>
<a class="m_-8385584647801756742link-web" href="http://t.ymlp193.net/esyeavaejqswapaqwwaaabsmmu/click.php" style="color:#da560d" target="_blank">cenid.org.mx</a><br>
<a class="m_-8385584647801756742link-web" href="http://t.ymlp193.net/esymaaaejqswagaqwwaiabsmmu/click.php" style="color:#0a5ab2" target="_blank">www.cenid.org.mx/seminario</a><br>
<a class="m_-8385584647801756742link-web" href="mailto:seminariodeproduccióncenid@gmail.com" style="color:red" target="_blank">seminariodeproduccióncenid@<wbr>gmail.com</a></div>
</div>
<div align="center" style="padding-top:10px;padding-bottom:10px;font-family:Verdana;font-size:8pt;color:#000000"><hr noshade color="#000000" width="50%" size="1">
<a href="http://ymlp193.net/ugjqqjyegsgbsmmugyjuggmhyhe" style="color:#000000" target="_blank">Cancelar Suscripción / Cambiar Perfil</a>
<br>
<a href="http://ymlp193.net/m/" style="color:#000000" target="_blank">Desarrollado por YMLP</a>
</div>
<img alt=" " height="1" src="http://t.ymlp193.net/dbsmmutfhsqqsfjjsl/footer.gif" width="1" border="0">
</div>
</div><br><br clear="all"><div><br></div>-- <br><div class="gmail_signature" data-smartmail="gmail_signature"><div dir="ltr">Dra. Alba Luz Robles Mendoza<div>Jefa de la Carrera de Psicología</div><div>FES Iztacala UNAM</div><div>56231205 / 56231160</div></div></div>
</div>