<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-1">
<style type="text/css" style="display:none;"> P {margin-top:0;margin-bottom:0;} </style>
</head>
<body dir="ltr">
<div style="font-family: Calibri, Helvetica, sans-serif; font-size: 12pt; color: rgb(0, 0, 0);">
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">Estimados Colegas</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">Antes que otra cosa, ¿Cómo están? Espero que bien de salud, quizás con un poco de aburrimiento,<span style="mso-spacerun:yes">
</span>y espero que no, al menos en este momento, con un poco de miedo o estrés. </span>
</p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">Les envío algunos comentarios relacionados con el distanciamiento social debido a COVID-19.</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">Primero, Decidí suspender mis investigaciones en la FESI
<span style="mso-spacerun:yes"> </span>a partir del 20 de marzo debido a que algunos de mis colaboradores viajan en metro y podría exponerse a contagiarse del COVID-19. Esta decisión produjo la interrupción del trabajo de laboratorio de meses que no podremos
recuperar y tendremos que comenzar nuevamente cuando esto termine. El costo en tiempo, insumos y trabajo en el laboratorio es alto, pero vale la pena el sacrificio. Les comento, estábamos corriendo un experimento adicional con ratones que es una colaboración
con el Dr Luis Aguayo de la Universidad de Concepción, Chile. El Dr Aguayo es uno de los líderes mundiales en la investigación de alcoholismo y su relación con los receptores de glicina localizados en el circuito de la gratificación del cerebro. Él nos visitó
el año pasado durante una semana e invite a la comunidad de la FESI a que, si querían platicar con él, podrían hacerlo. Desafortunadamente, no hubo eco de esta invitación. Actualmente, además de la colaboración truncada por el COVID-19 en México y Chile, uno
de los estudiantes que asisten a mi laboratorio estaba haciendo gestiones en la FESI para pasar un estancia corta con el Dr Aguayo, esto también se paró, pero espero se retome cuando mejoren las condiciones.</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">En línea con los comentarios de un correo previo sobre la relación entre el brote de COVID-19 y el consumo de drogas adictivas, incluido el alcohol, voy a mencionar brevemente, los interesados podrán consultar algunas
fuentes importantes sobre este tema, porque algunos sugieren que el consumo de alcohol afecta el sistema inmunológico.<span style="mso-spacerun:yes">
</span>Esta sugerencia proviene de numerosos estudios previos al brote de COVID-19. En esos estudios se plantea que beber mucho alcohol podría reducir la capacidad del sistema inmune para combatir enfermedades infecciosas y podríamos ser susceptibles de una
neumonía. El consumo de alcohol podría afectar inicialmente al sistema gastrointestinal alterando la función de microorganismos vivos residentes en el intestino y que están relacionados con la inmunidad. Otros estudios han señalado que el alcohol podría dañar
algunas células del sistema inmunitario localizadas en los pulmones, por lo que un segundo daño, como el provocado por el
</span>SARS-CoV-2, el virus que causa COVID-19, podría provocar un daño más severo del funcionamiento de los pulmones y colapsar. Creo que pueden consultar en el link de abajo más información de la relación de consumo de alcohol y el sistema inmunológico, los
artículos son del 2015 y están libres.</p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<o:p> </o:p></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><a href="https://www.arcr.niaaa.nih.gov/arcr372/toc37_2.htm">https://www.arcr.niaaa.nih.gov/arcr372/toc37_2.htm</a></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">La información encontrada aquí podría ser de utilidad para algunos que trabajan con consumidores de alcohol.</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">Segundo. Salud mental y COVID-19. Debido a que hasta el 25 de marzo de 2020 se han reportado 413 446 casos confirmados de COVID-19 y más de 18 mil defunciones en el mundo, incluido México, crea un estado tensional
impresionante en los ciudadanos del mundo en general y de México en particular. Enfrentarse a un enemigo (el virus
</span>SARS-CoV-2) invisible a nuestros ojos, nos provoca muchas reacciones naturales y otras, no tanto. Es normal sentir miedo o estrés ante una amenaza de esta naturaleza. Lo que no podría ser normal, sería el pánico, pero comprensible. Algunos de nosotros
quizás podríamos presentar cuadros depresivos y trastornos de ansiedad u otros trastornos relacionados con la salud mental.</p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<o:p> </o:p></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
En la FES Iztacala, nosotros, los psicólogos, en general, trabajamos con la salud mental de los seres humanos. Esto nos presenta, al menos, dos desafíos inmediatos. Coadyuvar en la prevención inmediata de estos estados alterados de la salud mental de nuestra
comunidad y debido al momento histórico de salud, psicológico y social provocado por COVID-19, sería importante investigar cómo reaccionan nuestros estudiantes, nuestros profesores y nuestras autoridades administrativas y académicas. Probablemente las reacciones
pudieran ser diferentes en jóvenes que dependen de sus padres, probablemente los padres reaccionarán diferente, Tendrá algo que ver la clase social y el acceso a insumos de supervivencia, no lo sé, pero creo que se podría investigar esto con ayuda de los cuestionarios
difundidos en internet. Creo que no debemos inmovilizarnos, yo no estoy muy familiarizado con estos temas ni con el uso de cuestionarios, pero podría colaborar con algún experto y si no, pues que lo lleven a cabo otros. En archivos adjuntos envío algunos estudios
que se han hecho hasta el momento y que se publicaron en los dos meses recientes.</p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<o:p> </o:p></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
Como tercer punto, incluyo como aumentar la reactividad del sistema inmune comiendo algunos alimentos. Mando en archivo adjunto un documento que La Dra Ivonne Barrientos elaboró para estas circunstancias y que lo envió como apoyo, entre otros documentos de
soporte emocional, <span style="mso-spacerun:yes"> </span>a sus pacientes en su práctica privada. Espero sea de utilidad y sabiendo que sobre esto se ha escrito mucho, de seguro ustedes incluirían más información.</p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<o:p> </o:p></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<o:p> </o:p></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
Saludos</p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<o:p> </o:p></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
Florencio Miranda</p>
</div>
<br>
</body>
</html>