<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=Windows-1252">
<style type="text/css" style="display:none;"> P {margin-top:0;margin-bottom:0;} </style>
</head>
<body dir="ltr">
<div style="font-family: Calibri, Helvetica, sans-serif; font-size: 12pt; color: rgb(0, 0, 0);">
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
Estimados colegas</p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<o:p> </o:p></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
Estas son algunas consideraciones que se me ocurrieron anoche y parte del día de hoy,<span style="mso-spacerun:yes">
</span>las escribí y las quiero compartir con ustedes.</p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<o:p> </o:p></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
1.- El virus de la irresponsabilidad</p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<o:p> </o:p></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
Por todos nosotros es conocido que el SARS-CoV-2 es el agente etiológico del brote de COVID-19, que para mí, debería de ser, si se pudiera calificar así, el virus de la irresponsabilidad (vg, “yo tenía que ir a entrenar a España”), la ignorancia (vg, el virus
no existe) y la falta de conciencia social (vg, no les importa lo que le ocurra al otro, sólo su propio interés).</p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-spacerun:yes"> </span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
Cuando en México no había ningún caso, los epidemiólogos decían que era inevitable que el virus llegara a México. Eso es cierto, según ellos, porque estamos en un mundo globalizado, de fronteras abiertas y tarde o temprano alguien contagiado de COVID-19 llegaría
a nuestro país. Sin embargo, de acuerdo a mi perspectiva, el impacto pudo ser de menor cuantía si algunos irresponsables no hubieran hecho algunos viajes. La información que cito proviene de las noticias de periódicos, TV, y ahora los famosos medios digitales
(que por cierto, escriben con muchas faltas de ortografía). Recuerdo que entre los primeros casos de COVID-19 en México estuvieron tres personas que fueron a un congreso a Italia, sabiendo que en Italia estaba ya el brote epidémico. Otro caso fue el de una
atleta, de alto rendimiento, según dicen, fue a Barcelona, España a <span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">
entrenar, también sabiendo que en España estaba en ascenso el brote epidémico. Ella dijo, “tenía que ir a entrenar para las olimpiadas”. Otro caso muy difundido por los medios fue el de 200 o más personas viajaron a Vail, Colorado, USA, a esquiar en nieve.
Se sabía que en USA el brote empezaba su ascenso. Bueno, pero tenían que ir a esquiar. ¿Las consecuencias?, creo que ya las conocemos, una gran cantidad de infectados y, al menos, un fallecido muy famoso. Estos son actos de irresponsabilidad, desde mi perspectiva,
y claro, debe haber muchísimos casos así, aún de algunos contagiados, quiero pensar sin saberlo, se fueron a sus ciudades natales, sin tomar las medidas preventivas necesarias (vg, confinamiento por 14 dias). Un último ejemplo en este espacio. En diferentes
medio se difundió la noticia que tres reporteros de una cadena de TV que se habían infiltrado a los hospitales COVID-19 para “detectar” y luego denunciar, “anomalías”, dieron positivo a COVID-19. El comentarista principal de esa cadena de TV les mandó un mensaje
a sus reporteros, -cuídense mucho.<span style="mso-spacerun:yes"> </span>Y el acto irresponsable, qué, dónde queda. Por qué digo irresponsable, porque de seguro contagiaron a otros más. Ahora imaginemos que se ponen graves, Dios no lo quiera, y los médicos,
en una situación no tan ficticia, tienen que decidir entre atenderlos a ellos o a otras personas que cuidándose mucho se contagiaron. Complicada decisión.</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">En este link encontrarán algo relacionado</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<a href="https://espanol.yahoo.com/noticias/invitan-fiesta-contagiar-covid-suecia-111447923.html"><span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">https://espanol.yahoo.com/noticias/invitan-fiesta-contagiar-covid-suecia-111447923.html</span></a><span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">en relación a la información de este link, Suecia tiene poco más de 10.2 millones de habitantes, y de acuerdo al coronavirus resource center del Johns Hopkings Hospital, Suecia tiene al día de hoy alrededor de 28
582 contagiados de COVID-19 y 3529 muertos. Su tasa de mortalidad es de 12.3%, así que saquen sus conclusiones.</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">En cuanto a la ignorancia. Les voy a comentar una anécdota personal. Nosotros tenemos unos amigos de un pueblo de Hidalgo. Comentando recientemente cómo estaban por allá, nos decían que la mayoría de la gente cree
que esto del COVID-19 no es cierto, y que es un invento del gobierno. Lo mismo piensa mucha gente en Ecatepec y otras zonas. Nuestros amigos son muy conscientes y cuando salen usan cubrebocas, se mantienen alejados de los demás y, por supuesto, no saludan
de mano. Los demás les dicen qué mal que no saluden de mano, que la enfermedad no existe porque no han visto a nadie enfermo. Una persona de ese pueblo que viajó de México a Hidalgo, murió de COVID-19 y los familiares querían demandar al hospital por decir
eso, ya que esa enfermedad no existe. Creo que aquí cabría aquello de que<b><i> no todo lo que no se ve, no existe, ni todo lo que existe se ve</i></b>.</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">En cuanto a la falta de conciencia social. Este es un tema muy complicado, pero podríamos comenzar mencionado las reuniones familiares, fiestas y reuniones comunitarias o colectivas. Un ejemplo es la reunión de más
de 200 personas en Ecatepec. Otro ejemplo, atrás de mi casa, han hecho fiestas de más de 10 personas, no una vez y en un solo lugar, sino varias y en diferentes lugares y cómo olvidar el pasado 10 de mayo, muchas personas tratando de comprar regalos, pasteles
y otras cosas para celebrar a sus madres. Pero, qué podemos ver detrás de estas acciones; que la mayoría de estas personas no tienen conciencia del daño que pueden causar a otro, o no les importa. Primero son ellos y sus necesidades. Aquí cabría preguntarnos,
de donde proviene esa actitud, esa forma de pensar. Creo que sería interesante conocer la opinión de los psicólogos sociales (porque estamos en FES-I) o que ellos mismos pudieran estudiar esto y compartir sus análisis iniciales.</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">2.- La salud mental en épocas de COVID-19</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">La saturación de noticias, verdaderas y falsas, el aislamiento social real, en algunos casos el hacinamiento y la falta de recursos económicos y digitales puede deteriorar la salud mental de los mexicanos en general,
y el particular de la comunidad de la FES-I. Lo anterior podría traer como consecuencia estados de ansiedad, soledad (sí, aun cuando estemos con otros), depresión, agresión y en el menor de los casos preocupación. La mayoría de estos estados se verían agravados
si las personas ya tenían síntomas previos. Si a esto agregamos las cargas de trabajo, como el caso de los estudiantes, que se incrementan con el “fin de semestre” las cosas se complican mucho más. ¿Qué hacer?, en un correo previo señalaba:</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<i>“..En la FES Iztacala, nosotros, los psicólogos, en general, trabajamos con la salud mental de los seres humanos. Esto nos presenta, al menos, dos desafíos inmediatos. Coadyuvar en la
<b>prevención</b> inmediata de estos estados alterados de la salud mental de nuestra comunidad y debido al momento histórico de salud, psicológico y social provocado por COVID-19, sería importante investigar cómo reaccionan nuestros estudiantes, nuestros profesores
y nuestras autoridades administrativas y académicas…” </i></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<o:p> </o:p></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
Bueno, no hicimos la primera parte, o al menos eso creo, pero lo que sí podemos hacer ahora es participar en tratamientos, seguimientos y acompañamientos para que la salud mental no se deteriore o comience a minar los estados de ánimo. El link de abajo proporciona
una idea muy general de la relación de salud mental y COVID-19<span style="mso-spacerun:yes">
</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<a href="https://www.health.harvard.edu/blog/coping-with-the-coronavirus-pandemic-for-people-with-anxiety-disorders-2020032619327"><span style="font-family:"Calibri","sans-serif";mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-ansi-language:ES" lang="ES">https://www.health.harvard.edu/blog/coping-with-the-coronavirus-pandemic-for-people-with-anxiety-disorders-2020032619327</span></a><span style="font-family:"Calibri","sans-serif";mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;mso-ansi-language:ES" lang="ES"></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">Sé muy bien que hay más opciones, esta fue la que me llegó. También sé que Zardel y José están trabajando juntos a en este punto, felicidades por su trabajo.</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">La OMS también tiene directrices de lo anterior.</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">3.- El “anhelado” regreso a la “normalidad”
</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">Creo que la mayoría quisiéramos regresar a la “normalidad”, pero creo que eso va a estar muy complicado. En el caso de la FES-I, el Rector de la UNAM ya dio los lineamientos<span style="mso-spacerun:yes">
</span>y nuestra Facultad se unió a éstos. No es necesario comentar cuales son porque están en documentos difundidos por academia y en el portal de la FES-I, además los que propuso el H CT (Laura Palomino envío correo de lo anterior). Pero si me gustaría pensar
en una situación en que tengamos que ir a FESI o que ya se abran las puertas para la comunidad FES-I. Los puntos de abajo son propuestas, como muchas otras:</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">1.- Que solo entren los miembros de la comunidad FES-I, nadie más, al menos por estas circunstancias.</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">2.- Que haya sensores de temperatura en las entradas.</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">3.- Que TODOS los miembros de la comunidad FES-I que entren a la FES-I usen cubrebocas de manera obligatoria, o que se les proporcione uno a la entrada a los que no traigan.</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">4.- Si se puede, usar caretas. En este punto, podrían decir que son muy caras, que no tienen impresoras 3D, pero siempre gana el ingenio popular. Ahora se pueden conseguir entre 30-60 pesos, claro hay mejores pero
valen más.</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">5.- Que haya gel antibacterial. Durante la epidemia N1H1, alguien de biología fabricó gel antibacterial en grandes cantidades y colocaron recipientes en las subidas de las escaleras. Creo que ahora se podrían colocar
recipientes de gel antibacterial en los pasillos, e incluso a la entrada de salones.</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">6.- Que se ponga jabón en todos los baños</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">7.- Importante, que haya contenedores para desechar los cubrebocas.
<span style="mso-spacerun:yes"> </span>Algo parecido a los contenedores de deshechos (basura) municipales que están distribuidos en la FES-I</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">8.- Evitar reuniones de personas, ya sean alumnos o académicos, y si las hay, que no sean mayores de 5 personas y guardando la distancia.</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">9.- Guardar la distancia entre personas
</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">10.- De preferencia, no venir a la FES-I si no se tiene algo que hacer en el terreno académico.</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">Hay otros puntos, bastante claros de cómo sería el regreso y que los señala el HCT de FES-I</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES">Bueno, colegas, espero no haberlos aburrido.</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:ES" lang="ES"><o:p> </o:p></span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:EN-US" lang="EN-US">florencio</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:EN-US" lang="EN-US"><br>
</span></p>
<p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; font-size: 12pt; font-family: "Arial", "sans-serif"">
<span style="mso-ansi-language:EN-US" lang="EN-US">pd mil disculpas si hay errores de ortografía o dedo
<br>
</span></p>
<br>
</div>
<div>
<div style="font-family: Calibri, Helvetica, sans-serif; font-size: 12pt; color: rgb(0, 0, 0);">
<br>
</div>
<div id="Signature">
<p>Enviado desde <a href="http://aka.ms/weboutlook">Outlook</a><br>
</p>
</div>
</div>
</body>
</html>