[Capsi] Problema de nuestra compañera Carolina Rosete

albpsic en campus.iztacala.unam.mx albpsic en campus.iztacala.unam.mx
Mar Mayo 7 20:49:48 CDT 2013


Hola a todos y todas:
Me parece que lo expuesto es muy grave y que debemos de cuidar las  
formas y los procedimientos antes de tomar resoluciones como las  
expuestas.
Si bien existen anomalías en el servicio que se realiza de acuerdo con  
el oficio que entregan el alumnado a la jefatura de carrera es  
importante escuchar la parte que le corresponde al profesorado  
responsable del mismo, ya que las actuaciones arbitrarias que se  
realizan por querer "solucionar el problema" viola los derechos  
académicos-laborales que tenemos como docentes.
Me parece que la función de la jefatura implica la escucha en primera  
instancia de las dos partes y la asesoría de las áreas pertinentes  
para la misma. Sin embargo, creo que la resolución deja mucho que  
pensar al utilizar una área de la Facultad que sirve no como  
conciliadora sino como punitiva, como lo es la intervención del área  
jurídica y que ya no permite una negociación amigable sino coactiva y  
hasta un tanto agresiva.
Me parece que los rumbos para tomar decisiones ante las problemáticas  
entre el alumnado y el profesorado deben de tener un cause diferente,  
que no sea la última resolución destinada a la área de menor  
sensibilización sobre las relaciones interpersonales que existe en la  
Facultad, como lo es el área jurídica (y que no tendría por qué tener  
esta condición).
Saludos,
Dra. Alba Luz Robles Mendoza




saucedor en servidor.unam.mx escribió:

> Estimados Colegas.
> Mi compañera Carolina Rosete me pidió transmitirles la siguiente   
> información, dado que ella no tiene cuenta en esta página. Saludos.   
> Claudia Saucedo
>
>
>
>
> UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
> Facultad de Estudios Profesionales Iztacala
>
>
> Los Reyes Iztacala 3 de Mayo de 2013.
>
>
>
> Dra. Patricia Dávila Aranda.   Directora de la FES Iztacala
> Dr. Juan José Yoseff Bernal.   Jefe de la Carrera de Psicología
> Dra. Laura Evelia Torres Velázquez. Representante de Profesores ante HCT
> Lic. Alma Becerra. Jefa de Departamento Jurídico
> Mtro. Rafael Palacios Abreu. Representante Sindical de AAPAUNAM/CAPSI
> Lic. Marcos Benjamín Nieto. Jefe  de Sección del Área de Educación   
> Especial y Rehabilitación.
> Alumnos del grupo 2602
>
> Estimados todos.
> Por medio de la presente me permito informarles acerca de diversos   
> acontecimientos que han ocurrido recientemente y que afectan   
> gravemente mi condición laboral y académica en la carrera de  
> Psicología.
>
> A)	Cuando el Dr. Yoseff asumió el cargo de Jefe de Carrera de   
> Psicología, le entregué una serie de documentos como producto de mis  
>  actividades en el “Programa de Servicio  Social Asesoría   
> Psicológica  en el Ámbito Comunitario” que se lleva a cabo  en el  
> Centro de  Desarrollo Educativo Comunitario (CDEC) Chalma. Le invité  
> en dos  ocasiones para que acudiera a conocer el trabajo que  
> realizamos así  como las instalaciones, con el objetivo de  
> intercambiar  consideraciones entre ambos y así renovar el convenio  
> institucional  entre la Asociación de Padres y la FESI. Sin embargo,  
> el Dr. Yoseff no  acudió.
> B)	Cabe aclarar que el CDEC Chalma viene funcionando desde 1982. Fue  
>  construido por iniciativa de la que suscribe y con apoyo de madres  
> de  la comunidad para convertirlo en un ámbito de prestación de  
> servicio  social por parte de alumnos de la carrera de psicología  
> con niños con  necesidades educativas especiales.
> C)	El día jueves 2 de mayo, el Dr. Yoseff me llamó a su oficina  y  
> me  expuso que había recibido una carta por parte del grupo de  
> alumnos a  mi cargo (2602) –la cual adjunto- en la que exponían su  
> inconformidad  en aspectos diversos. Como se podrá leer en la carta,  
> los alumnos se  quejan de no conocer el papel profesional del  
> psicólogo en el CDEC;  sin embargo, en la misiva exponen la  
> estructura de trabajo y las  actividades que se realizan, por lo  
> cual me extrañan sus afirmaciones  acerca de que no hayan entendido  
> la labor del psicólogo en formación.  Por otro lado, la mayor parte  
> de la carta versa sobre condiciones del  centro que consideraron  
> como inadecuadas, por ejemplo: construcción  del edificio inestable  
> (cuando el edificio está construido con  cimientos y encima de  
> cantera); que el mobiliario está en mal estado  (mismo que está en  
> vías de reparación); que no hay extintores (los  cuales  
> efectivamente hay que comprar), etc.  Los estudiantes también   
> hablan de que se sienten obligados a participar en actividades   
> extraacadémicas.
> D)	La carta está fechada el día 29 de Abril del 2013. Dado que el  
> Dr.  Yoseff no respondió a tiempo, según la visión de los alumnos,  
> éstos se  dirigieron a la dirección. Los alumnos nunca se acercaron  
> a mí para  manifestarme sus desacuerdos.
> E)	Sin informarme al respecto, el Dr. Yoseff  y la Lic. Alma Becerra  
>  se trasladaron a las instalaciones del CDEC en un tiempo fuera de  
> mi  horario de clases. Y después de ello me citó.
> F)	Junto con la Lic.  Alma Becerra el Dr. Yoseff me indicó que en su  
>  visita al CDEC consideró que no encontró las condiciones adecuadas  
> de  sanidad y seguridad para el desarrollo del servicio social. En  
> su  dicho sostuvo que, por lo tanto, decretaba la suspensión del  
> servicio  social en el CDEC y que antes de avisarme a mí, había  
> acordado con los  alumnos que concluirían sus 60 horas de servicio  
> social en la CUSI, en  el horario de 2.00 a 3.00 de la tarde.  
> Incluso, acordó con los alumnos  que vendrían en el interanual para  
> cubrir el tiempo restante y que  serían supervisados por los  
> profesores Agamenón Orozco y Felicitas  Salinas, quienes les habían  
> informado a los alumnos que estarían de  acuerdo en dichas acciones.
>
> De acuerdo a todo lo anterior me manifiesto con las siguientes   
> consideraciones:
> 1)	El CDEC tiene 33 años de servicio y ha funcionado a base de   
> esfuerzo colectivo: madres de familia, alumnos, docentes que estamos  
>  trabajando ahí.
> 2)	Efectivamente no tiene condiciones de lujo y aseo, y es un hecho   
> que con frecuencia nos vemos en la necesidad de organizar eventos  
> para  recaudar dinero y poco a poco hacer las reparaciones  
> necesarias. A los  alumnos los invitamos a participar de manera  
> voluntaria en actividades  extraprofesionales. No hay que olvidar  
> que en muchos ejemplos de  servicio social en las universidades los  
> estudiantes realizan  múltiples actividades. Puedo ofrecer ejemplos  
> concretos.
> 3)	También hay que reconocer, que se localiza en una colonia  
> suburbana  y no recibimos a la fecha presupuesto alguno de ninguna  
> institución  para hacerlo funcionar. Sin embargo, es un espacio de  
> trabajo  comunitario que ha implicado llevar el Espíritu  
> Universitario más allá  de sus aulas.
> 4)	Considero que el proceder del Dr. Yoseff violó mis condiciones   
> académicas, laborales y personales porque: (a) no respondió a mi   
> invitación de conocer el centro cuando se lo pedí, algo que me urgía  
>  por la necesidad de renovar el convenio entre en CDEC y la FESI,  
> (b)  antes de informarme a mí, negoció con los alumnos y les ofreció  
>  condiciones para que terminen sus horas de servicio social pasando  
> por  mi libertad de cátedra y organización de la supervisión de  
> dicho  servicio,  (c) al acordar con los alumnos que se retiren del  
> CDEC y se  instalen en la CUSI violenta la organización de trabajo  
> que ahí  existe, (d) lo más grave, es que dejó el CDEC sin asesoría   
> psicológica, lo que implica que  65 niños que requieren el servicio  
> no  tendrán apoyo psicológico, (d) hasta este momento, no me ha  
> entregado  por escrito los resolutivos que mantuvo en su dicho, y en  
> la  negociación con los alumnos, pero no conmigo, (e) en su dicho,  
> me  indicó que el próximo semestre ya no debería trabaj
> ar en el CDEC y  tenía que instalarme en la CUSI, lo cual es muy  
> grave, como indiqué  arriba, tanto para mis condiciones laborales,  
> personales-éticas (de  compromiso con la comunidad) y académicas.
> 5)	Respecto de los alumnos, en ningún momento me manifestaron   
> directamente ninguno de los planteamientos que tienen plasmados en  
> su  documento.
> 6)	Los alumnos abrieron una página de Facebook llamada “Unidos por  
> un  servicio social digno”, en la que destacan los aspectos físicos  
> del  CDEC que consideran inadecuados. Concuerdo en que mucho falta  
> por  hacer en dicho centro, lo cual que bueno que se me señala; sin   
> embargo, la página de Facebook alienta un acoso laboral ya que busca  
>  alentar a los alumnos de los próximos semestres a no participar en  
> el  centro. De nueva cuenta, me considero atacada en mis condiciones  
>  laborales y académicas.
> 7)	Me encuentro en toda la disposición de aclarar problemáticas que  
> se  me indiquen, comunicarme abiertamente con mis alumnos o con el  
> jefe de  la carrera, así como negociar las opciones de cambio y  
> mejora de la  práctica de servicio social que superviso.
> 8)	Solicito a mi delegado Sindical, Mtro. Rafael Palacios Abreu y a  
> mi  Jefe de Sección Marcos B. Nieto, me asesoren y me representen en  
> la  defensa de mis derechos laborales, académicos y personales que  
> se han  visto afectados hasta el momento. Les pido que me acompañen  
> a la cita  que me agenden con la Dra. Patricia Dávila en los  
> próximos días.
> 9)	Estoy en desacuerdo total con el dicho del Dr. Yoseff acerca de   
> retirar a los alumnos del CDEC y al indicarme que el próximo  
> semestre  no podré continuar ahí.
>
> Sin otro particular y en espera de la satisfacción de mis demandas,   
> envío un cordial saludo.
>
> A t e n t a m e n t e
>
>
> Mtra. Carolina Rosete Sánchez
> Profesor Asociado C, Área de Educación Especial y Rehabilitación
> tesiscarolina en hotmail.com
>
>
>
> ----------------------------------------------------------------
> Este mensaje fue enviado usando IMP.
>


----------------------------------------------------------------
Este mensaje fue enviado usando IMP.



Más información sobre la lista de distribución Capsi