<html>
<head>
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-1">
<style type="text/css" style="display:none;"> P {margin-top:0;margin-bottom:0;} </style>
</head>
<body dir="ltr">
<div style="font-family: Calibri, Helvetica, sans-serif; font-size: 12pt; color: rgb(0, 0, 0);">
Hola a tod@s</div>
<div style="font-family: Calibri, Helvetica, sans-serif; font-size: 12pt; color: rgb(0, 0, 0);">
Nota aclaratoria. En la reunión anterior se propuso formar una comisión que abordara la problemática académico-laboral en el nuevo plan de estudios y la Dra. Norma Coffin propuso que el CAPSI convocara a una reunión abierta, propuesta que un servidor puso en
práctica. Lamentablemente, por sus compromisos académicos no pudimos contar en esta reunión con su valiosa participación.</div>
<div style="font-family: Calibri, Helvetica, sans-serif; font-size: 12pt; color: rgb(0, 0, 0);">
A la reunión se presentaron doce profesores y en ella un servidor presentó un texto introductorio que se enfocaba en los puntos siguientes: 1.El estudiante como actor principal del nuevo plan de estudios; 2. Énfasis en la formación práctica; 3.Pluralidad en
la formación y 4.Planta docente consolidada. Se señala que si bien en el nuevo modelo el estudiante va desarrollando su propia trayectoria a partir de la segunda parte de la Carrera, se requiere que los grupos académicos de las distintas tradiciones y ámbitos
garanticen que realmente cuenten con todos los elementos para decidir su propia trayectoria. La formación profesional del estudiante ahora se enriquece con más ámbitos, no obstante el nuevo modelo se enfrenta a la problemática de "restringir" los ámbitos
que históricamente se han construido en la práctica curricular y "ampliar" a las nuevas opciones que los propios académicos ofrecen a las nuevas generaciones. La nueva estructura curricular tiene una base sólida en la planta académica que no solamente cuenta
con el mayor número de profesores de la FESI con posgrado y pertenecientes al SNI sino que también cuentan con una amplia experiencia en aulas, laboratorios y escenarios educativos y socio culturales que favorecen la formación profesional.</div>
<div style="font-family: Calibri, Helvetica, sans-serif; font-size: 12pt; color: rgb(0, 0, 0);">
La estructura curricular actual no solamente se mantiene como en años anteriores sino que se amplía con la contratación de nuevos profesores para cubrir los espacios que los docentes contratados no pueden cubrir. Aquí es importante que los grupos académicos
tengan una clara noción del perfil académico de los aspirantes a contratar y que los procesos sean transparentes con el objeto de que se instituyan desde la academia y no se sujeten a criterios meramente administrativos. Los representantes de los profesores
en el H. Consejo Técnico un papel significativo en la supervisión de incorporación de nuevos profesores.</div>
<div style="font-family: Calibri, Helvetica, sans-serif; font-size: 12pt; color: rgb(0, 0, 0);">
También se requiere considerar que en los profesores de asignatura recae la mayor carga docente y que desempeñan actividades antes y después de su actividad frente a grupo, por lo que es importante que requiere apoyo institucional para cumplir su labor de la
mejor manera. Lo anterior conlleva la necesidad de apoyo para la formación docente y, si bien la FESI le brinda cursos para su superación académica, lo cierto es que se requiere de que en los grupos académicos se establezca un trabajo en el que se complemente
la experiencia del docente con la vitalidad del joven académico que se incorpora a nuestra comunidad docente.</div>
<div style="font-family: Calibri, Helvetica, sans-serif; font-size: 12pt; color: rgb(0, 0, 0);">
El maestro Alfonso Olvera Hernández presentó Plan de Formación Integral elaborado durante el proceso de construcción curricular que propone como una opción que articule los diferentes esfuerzos en torno a al formación docente.</div>
<div style="font-family: Calibri, Helvetica, sans-serif; font-size: 12pt; color: rgb(0, 0, 0);">
Se enfatizó que es necesario especificar en cada una de los grupos académicos las necesidades de apoyo que requieren los profesores para el desarrollo curricular y que en este momento se vive la transición de un plan a otro, para que paulatinamente se pueda
fundamentar académicamente propuestas en torno a apoyos para los profesores de asignatura. Se señaló que en el actual plan de estudios no se contemplan horas de apoyo para los profesores de asignatura y que los profesores no pueden ser contratados por más
de 18 horas. Al respecto se recordó que desde el Rector Barnés de Castro se instituyó esa medida, sin embargo, en ese período y posteriores se han contratado a profesores con hasta 40 horas acorde con las "necesidades académicas".</div>
<div style="font-family: Calibri, Helvetica, sans-serif; font-size: 12pt; color: rgb(0, 0, 0);">
Finalmente se planteó la necesidad de iniciar el proceso de asignación de "definitividades por equivalencias" en el nuevo plan de estudios. La participación de nuestros representantes ante el H. Consejo Técnico es de gran relevancia tanto en la asesoría de
los procedimientos académico/administrativos a seguir así como en la instrumentación al seno mismo del Consejo Técnico.</div>
<div style="font-family: Calibri, Helvetica, sans-serif; font-size: 12pt; color: rgb(0, 0, 0);">
La reunión de trabajo se realizó el 5 de junio a las 13:00 hrs. en el A-6001</div>
<div style="font-family: Calibri, Helvetica, sans-serif; font-size: 12pt; color: rgb(0, 0, 0);">
Saludos</div>
<div style="font-family: Calibri, Helvetica, sans-serif; font-size: 12pt; color: rgb(0, 0, 0);">
Rafael Palacios Abreu</div>
<div style="font-family: Calibri, Helvetica, sans-serif; font-size: 12pt; color: rgb(0, 0, 0);">
<br>
</div>
<div id="Signature">
<p>Enviado desde <a href="http://aka.ms/weboutlook">Outlook</a><br>
</p>
</div>
</body>
</html>