[Cobi-aapaunam] 11/2024 BOLETOS CULTURALES

sstanford en unam.mx sstanford en unam.mx
Jue Feb 1 21:23:03 -06 2024


MAESTR en S<https://correo.iztacala.unam.mx/imp/message.php?mailbox=correos+cobi2010&index=105> DEL COBI:

Les informamos que existe un número LIMITADO de boletos y contraseñas para eventos a realizarse en el Centro Cultural Universitario de CU:

OFUNAM
Primera Temporada 2024 – Programa 4. —Festival internacional de piano
Descripción:
Catherine Larsen-Maguire, director huésped.




GUADALUPE OLMEDO

Obertura Luisa.

GRIEG

Concierto para piano, Martina Filjak, piano

HOLST

Los planetas

Recinto: Sala Nezahualcóyotl
Fechas y horarios:      sábado 10 de febrero, 20:00 hrs.


Primera Temporada 2024 – Programa 5. —Festival internacional de piano
Descripción:
Sylvain Gasançon, director titular.




BARTÓK

Concierto para piano 1; Gonzalo Gutiérrez, piano.

TAKEMITSU

Una parvada desciende al jardín pentagonal

RESPIGHI

Pinos de Roma

Recinto: Sala Nezahualcóyotl
Fechas y horarios:      sábado 17 de febrero, 20:00 hrs.
domingo 18 de febrero, 12:00 hrs.


Primera Temporada 2024 – Programa 6. —Festival internacional de piano
Descripción:
Rodrigo Macías, director huésped.




VON SUPPÉ

Obertura de Poeta y campesino.

HUÍZAR

Pueblerinas

BRAHMS

Concierto para piano 1; Stephen Hough, piano

Recinto: Sala Nezahualcóyotl
Fechas y horarios:      domingo 25 de febrero, 12:00 hrs.


DJANGO CON LA SOGA AL CUELLO (TEATRO)
Una reflexión sobre la tristeza, un western conmovedor y un viaje musical. En el momento más desesperanzador del encierro consecuencia de la pandemia, Ana Graham y Antonio Vega se propusieron contar una esperanzadora historia sobre la depresión. Sin salir de su departamento, reciclaron materiales para construir escenografías, reutilizaron objetos y transformaron un escritorio de cristal en el escenario para crear varios mundos; desde una cabaña en medio del bosque hasta un océano donde los protagonistas conviven con una ballena azul. Exploraron distintas técnicas, como el teatro en miniatura, títeres de mesa y el teatro de sombras y grabaron la historia con un teléfono celular, mientras que, en su propio departamento, Cristóbal MarYán, compuso e interpretó la música que acompaña a esta esperanzadora historia sobre la depresión, la amistad y la compasión.

Sala: Juan Ruíz de Alarcón
Fechas y horarios:      viernes 2 de febrero, 20:00 hrs.


LEONORA (ORATORIO SONÁMBULO EN LAS TIERRAS DE ESPAÑA) (TEATRO)
¿Cuáles fueron algunos de los episodios que marcaron la vida de Leonora Carrington? Este oratorio sonámbulo busca explorar la vida y la obra de una de las artistas más reconocidas del surrealismo. A partir de una nueva creación colaborativa, esta propuesta escénica navega por los seis meses atroces y caóticos (junio de 1940 a enero de 1941) que Carrington pasó en España, para tratar de comprender de dónde vienen las figuras y violencias que la artista expresa en su magnética obra. Mediante fragmentos imprevistos, unidos con la obra de Leonora, se presenta un universo tan lleno de luz como de sombras, tan asombroso como íntimo.

Foro: Sor Juana Inés de la Cruz
Fechas y horarios:      viernes 2 de febrero, 20:00 hrs.


MUSICA DE CAMARA CUARTETO ARCANO
En el marco del Foco Parajes, el Cuarteto Arcano presenta un concierto que nos sumerge en un emocionante viaje musical que abarca diversas regiones y estilos que comienza con México y el Cuarteto para cuerdas núm. 4 Música de feria de Silvestre Revueltas. Escrita en 1932, esta obra recrea de manera sonora la vivacidad y el colorido de una feria mexicana, con todo su bullicio y algarabía. Después, nos atrapan en el torrente emocional del compositor checo Bedřich Smetana y su Cuarteto para cuerdas núm. 1 en mi menor. Con el subtítulo De mi vida, esta pieza refleja las experiencias y altibajos a lo largo de la vida del compositor, entre los que se incluyen momentos de alegría y tristeza que adquirieron relevancia en la cercanía de una sordera inminente. Como cierre del concierto, se incluye el Cuarteto para cuerdas núm. 2 del reconocido compositor y químico ruso Alexander Borodin. La obra, concluida en 1881, captura la apasionada devoción del compositor por la tradición musical de su país, amalgamando el folclore local con el lirismo europeo. Esta composición, saturada de afecto, fue dedicada por el compositor a su esposa en conmemoración de su vigésimo quinto aniversario de bodas.

Sala: Carlos Chávez
Fechas y horarios:      sábado 3 de febrero, 18:00 hrs.


YANGA... RESISTENCIA NEGRA EN MÉXICO (DANZA)
Obra coreográfica de gran formato que ilustra la importancia de la historia y cultura negra en México, a partir de la historia de Yanga, un esclavo traído a la Nueva España, quien, tras escapar, organizar una rebelión y luego de 30 años de lucha, logra negociar con el gobierno virreinal y fundar en 1609 el "primer pueblo libre de América".

Sala: Miguel Covarrubias
Fechas y horarios:      domingo 4 de febrero, 18:00 hrs.


AL BORDE DEL LAGO (DANZA)
Siempre listos debemos de estar para no provocar caídas en la pendiente, ya que nunca sabemos quién puede estar debajo. El monstruo siempre acecha en el eclipse.

Sala: Miguel Covarrubias
Fechas y horarios:      domingo 18 de febrero, 18:00 hrs.


TRAVESÍA (DANZA)
Barro Rojo presenta: Parte de una realidad palpable, el movimiento de hombres y mujeres que dejan su lugar de origen para buscar mejores oportunidades de vida. Se trata de la historia de nuestros padres, amigos y hermanos que han emigrado al país del norte, para conseguir trabajo y tener una vida digna.

Sala: Miguel Covarrubias
Fechas y horarios:      viernes 23 de febrero, 20:00 hrs.


FILMOTECA CINE UNAM
Recintos, Salas:
José Revueltas
Julio Bracho
Carlos Monsiváis

Cartelera: consultar en la página http://www.filmoteca.unam.mx<http://www.filmoteca.unam.mx/>

Fechas y horarios: Durante el mes de enero de 2024


Se darán únicamente 2 boletos o contraseñas por académic@ para UNO de los eventos y podrán solicitarlos en la oficina del Colegio, en la Torre Académica (Edificio Idiomas) planta baja, en horarios de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 hrs.

Reciban saludos

MESA DIRECTIVA DEL COLEGIO

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/cobi-aapaunam/attachments/20240202/80b3fe17/attachment-0001.html>


More information about the Cobi-aapaunam mailing list