[Cobi-aapaunam] 44/2024 BOLETOS CULTURALES

sstanford en unam.mx sstanford en unam.mx
Vie Mayo 31 13:09:54 -06 2024


MAESTR en S<https://correo.iztacala.unam.mx/imp/message.php?mailbox=correos+cobi2010&index=105> DEL COBI:

Les informamos que existe un número LIMITADO de boletos y contraseñas para eventos a realizarse en el Centro Cultural Universitario de CU:

OFUNAM
Segunda Temporada 2024 – Programa 7.
Descripción:
Georg Mark, director huésped.




SCHUBERT

Obertura de Rosamunde

BRUCKNER

Sinfonía 4, Romántica

Recinto: Sala Nezahualcóyotl
Fechas y horarios:      sábado 1 de junio, 20:00 hrs.


Segunda Temporada 2024 – Programa 8.
Descripción:
Marc Moncusí, director titular.




PONCE

Suite del Merlín de Albéniz

MONTSALVATGE

Concierto breve para piano; Santiago Piñeirúa, piano

CHÁVEZ

Suite de Caballos de vapor

Recinto: Sala Nezahualcóyotl
Fechas y horarios:      domingo 9 de junio 12:00 hrs.


Segunda Temporada 2024 – Programa 9.
Descripción:
Sylvain Gasançon, director titular.




DIANA SYRSE

Gigante roja

ALMA MAHLER

Cuatro Lieder; Cecilia Eguiarte, soprano

SCHUBERT

Sinfonía 9, Grande

Recinto: Sala Nezahualcóyotl
Fechas y horarios:      domingo 16 de junio, 12:00 hrs.


Segunda Temporada 2024 – Programa 10.
Descripción:
Sylvain Gasançon, director titular.




ROCÍO SANZ

Suite de ballet

BRUCKNER

Sinfonía 9

Recinto: Sala Nezahualcóyotl
Fechas y horarios:      sábado 22 de junio, 20:00 hrs.
domingo 23 de junio, 12:00 hrs.


STACCATO CORO DE CÁMARA | FOCO AUSTRIA
Como parte del Foco Austria, y en el marco del bicentenario de Anton Bruckner, el coro Staccato nos acerca a la obra vocal del compositor austriaco. Reconocido principalmente por sus sinfonías, Bruckner también compuso un número limitado pero significativo de piezas corales que reflejan su profundo conocimiento de la música vocal del siglo XVI. Influenciado por su formación como organista y su admiración por Wagner, su música se caracteriza por una rica armonía y una profunda espiritualidad, que se manifiestan de manera excepcional en sus cinco motetes. Además, se incluye una selección de obras de compositores como Serguéi Rajmáninov, Romuald Twardowski, Morten Lauridsen, Branko Stark y Michael John Trotta, que muestran la diversidad de estilos y exploraciones de la música sacra en los siglos XX y XXI.

Sala: Carlos Chávez
Fechas y horarios:      sábado 1 de junio, 18:00 hrs.


CUARTETO RUVALCABA (MÚSICA DE CÁMARA)
Conocido como Disonante, el Cuarteto para cuerdas núm. 19 de Wolfgang Amadeus Mozart es el último de los seis cuartetos que el compositor dedicó a Joseph Haydn. Completado en 1785, destaca por la atrevida introducción del primer movimiento, que le valió su apodo debido a su estructura armónica poco convencional que genera una tensión única. El movimiento final rinde homenaje a Haydn, utilizando varias técnicas del compositor, como las pausas repentinas en el tema principal para crear tensión. Compuesto en 1824, el Cuarteto para cuerdas núm. 13 de Franz Schubert recibió el apodo de Rosamunde por el tema de su segundo movimiento, el cual tiene sus orígenes en la música incidental que Schubert escribió para una obra de teatro del mismo nombre y que también utilizó en el Impromptu núm. 3 para piano solo. Además de su ritmo penetrante, que muestra la influencia de la Séptima sinfonía de Beethoven, este cuarteto nos acerca al turbulento momento en el que el compositor padecía las consecuencias de su salud gravemente afectada.

Sala: Carlos Chávez
Fechas y horarios:      sábado 8 de junio, 18:00 hrs.


LA FAM EN LA CHÁVEZ | RECITAL DE VOZ Y PIANO | FOCO AUSTRIA
En el marco del Foco Austria, estudiantes de la Facultad de Música de la UNAM presentan un recital de voz y piano que nos acerca a la tradición de la música vocal de compositores que tuvieron una conexión especial con Viena, ciudad austriaca que tuvo gran impacto en la música de los siglos XVII y XIX. Entre la selección de obras se encuentran estilos y temas diversos, desde la religión, como el aria Nun beut die Flur del oratorio Die Schöpfung de Joseph Haydn, obra compuesta a finales del siglo XVIII que nos aproxima a la creación de la naturaleza y el Laudamus te de la Misa en do menor K 427/417a de Mozart, obra que, aunque inacabada, ha sido considerada una de las más importantes, entre la música sacra del compositor. También se presentan Lieder que exploran el carácter introspectivo de compositores como Beethoven, tal es el caso de Sehnsucht, una obra de 1810 que nos sumerge en la inquietud provocada por el anhelo, así como historias de amor en obras como Von ewiger Liebe (De amor eterno) de Brahms. Además, la fantasía y el misterio se hace presente en obras como Erlkönig de Franz Schubert, cuyo texto original fue tomado del poema Der Erlkönig de Goethe, que nos transporta al bosque encantado por el rey de los elfos.

Sala: Carlos Chávez
Fechas y horarios:      domingo 23 de junio, 18:00 hrs.


MÚSICA ANTIGUA | RECITAL DE FLAUTA Y CLAVECÍN
Este concierto ofrece un viaje musical por las capitales europeas del siglo XVIII a través de las sonatas del Barroco tardío para flauta dulce y clavecín. El programa comienza con la Sonata para flauta dulce y bajo continuo en do mayor HWV 365 de George Frideric Haendel. Escrita posiblemente antes de su mudanza a Londres en 1712, esta sonata de cinco movimientos muestra la habilidad del compositor para elaborar temas memorables, los cuales retomaría posteriormente en sus óperas Scipione y Alessandro. La Sonata para flauta dulce y bajo continuo núm. 3 del diplomático y compositor Unico Wilhelm van Wassenaer nos transporta a los territorios de los Países Bajos, específicamente Holanda, y destaca el papel central de la flauta dulce en esa aquella región. La Sonata en sol mayor Op. 9 núm. 7 de Jean-Marie Leclair nos lleva a las cortes francesas de la primera mitad del siglo XVIII. Originalmente escrita para violín, esta obra muestra un cambio de estilo hacia el preclásico, con un alejamiento del contrapunto y una mayor libertad ornamental en la melodía. Por otro lado, con su Sonata en si menor BWV 1030, Johann Sebastian Bach muestra su maestría en la estructura concertante, al alternar pasajes virtuosos entre la flauta y el clavecín, donde este último actúa como ripieno. Su último movimiento nos regala una fuga a tres voces, al estilo de una sonata en trío.

Sala: Carlos Chávez
Fechas y horarios:      sábado 29 de junio, 18:00 hrs.


FILMOTECA CINE UNAM
Recintos, Salas:
José Revueltas
Julio Bracho
Carlos Monsiváis

Cartelera: consultar en la página http://www.filmoteca.unam.mx<http://www.filmoteca.unam.mx/>

Fechas y horarios: Durante el mes de junio de 2024


Se darán únicamente 2 boletos o contraseñas por académic@ para UNO de los eventos y podrán solicitarlos en la oficina del Colegio, en la Torre Académica (Edificio Idiomas) planta baja, en horarios de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00 hrs.

Reciban saludos

MESA DIRECTIVA DEL COLEGIO


------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/cobi-aapaunam/attachments/20240531/319b6abe/attachment-0001.html>


More information about the Cobi-aapaunam mailing list