[Cobi-aapaunam] 101/2024 BOLETOS CULTURALES
sstanford en unam.mx
sstanford en unam.mx
Mie Oct 30 13:59:54 -06 2024
MAESTR en S<https://correo.iztacala.unam.mx/imp/message.php?mailbox=correos+cobi2010&index=105> DEL COBI:
Les informamos que existe un número LIMITADO de boletos y contraseñas para eventos a realizarse en el Centro Cultural Universitario de CU:
OFUNAM
Tercera Temporada 2024 – Programa 6.
Descripción:
Ligia Amadio, director huésped.
MÉLANIE BONIS
Trois femmes de légende
LISZT
Concierto para piano 2, Mūza Rubackytė, piano
BRAHMS
Sinfonía 1
Recinto: Sala Nezahualcóyotl
Fechas y horarios: sábado 9 de noviembre, 20:00 hrs.
Tercera Temporada 2024 – Programa 7.
Descripción:
Oliver Díaz, director huésped.
IVES
The Unanswered Question
RAVEL
Shéhérazade, Anabel De la Mora, soprano
BEETHOVEN
Egmont, Anabel De la Mora, soprano, Haydeé Boetto, narradora
Recinto: Sala Nezahualcóyotl
Fechas y horarios: sábado 16 de noviembre 20:00 hrs.
LA FaM EN LA CHÁVEZ (CONCIERTO DE CUARTETO DE FLAUTAS)
En este concierto, el Cuarteto de Flautas del Posgrado en Música de la UNAM presenta una selección de piezas musicales inspiradas en grandes obras de la literatura mundial. La primera parte nos acerca a Sueño de una noche de verano de William Shakespeare, una comedia que narra los sucesos durante el casamiento de Teseo, duque de Atenas, en un mundo de hadas y bosques encantados que son evocados a través de la música de Felix Mendelssohn. Comenzada en 1826 con la Obertura y ampliada en 1843 con la música incidental para la obra de teatro, Mendelssohn logró capturar los matices y destellos de este mundo mágico en toda su composición, en los que destaca especialmente la vivacidad y el uso de los instrumentos de madera en la Obertura y el Scherzo, incluidos en este concierto. Después, el cuarteto interpretará Laideronnette, Impératrice des Pagodes (Niñita fea, Emperatriz de las Pagodas), parte de la suite Ma Mère l’Oye (Mamá la Oca) de Maurice Ravel en 1910. Esta pieza musicaliza el cuento infantil escrito por Marie-Catherine le Jumelle de Barneville, en el que una bella princesa es condenada por un hada malvada a una horrible fealdad. También se incluye la Suite núm. 1 de Peer Gynt de Edvard Grieg, extraída de la música incidental inspirada en la obra homónima del escritor Henrik Ibsen. Esta narra las aventuras y sufrimientos de un aldeano adolescente que vive una serie de vicisitudes, desde un matrimonio hasta un encuentro con el diablo. Esta suite, considerada la obra más famosa y querida del compositor, destaca en este arreglo para cuarteto de flauta, que ha sido incorporado al repertorio estándar para el instrumento a nivel mundial. La segunda parte del concierto incluye piezas latinoamericanas, compuestas o arregladas para cuarteto de flautas, en consonancia con la diversidad cultural de los integrantes del cuarteto, originarios de México, Cuba, Colombia y Chile. Eólica, del compositor mexicano Eduardo Angulo y dedicada a Miguel Ángel Villanueva, es una obra que explora al máximo las destrezas técnicas de la flauta y creadiversos ambientes y colores tímbricos a lo largo de sus movimientos. El cucarrón de Luis Uribe explora la tradición y la profundidad de la música de Colombia con el pasillo, un género musical y danza folclórica de ese país. Finalmente, Payadora es un arreglo basado en el tango argentino de Julián Plaza, que explora los ritmos marcados y las armonías provocadoras del género, mediante el virtuosismo y las posibilidades sonoras de la flauta.
Sala: Carlos Chávez
Fechas y horarios: domingo 3 de noviembre, 18:00 hrs.
PUERTO DESEO | TEATRO
En casi todo lo humano se expresa la lucha de poderes, ese inevitable impulso de “poseer para ser” que separa a la humanidad en poderosos y oprimidos. Si hay un personaje dramático femenino que ha cautivado a generaciones es la Dubois de Williams, la heroína de la fragilidad. Puerto Deseo parte de un planteamiento subversivo: en nuestra versión, Blanche es hombre y homosexual. Revisitar Un tranvía, a través de esta provocación nos desafía a explorar el territorio del deseo desde otra perspectiva. La historia se desarrolla en una casa okupa, un espacio de resistencia que será invadido por el espíritu misterioso de esta ventana al mar que abre Mariano, quien, con su llegada, pone en crisis a esta pequeña comunidad. En una sociedad que niega la diferencia e impone un modelo único de identidad y expresión, que exige productividad cuando sólo ofrece precariedad, ¿qué ocurre cuando se pone a prueba la supervivencia y se subordina el deseo, la pulsión natural propia de todos los seres humanos? La violencia de esa represión se expresa con más violencia: venganza, revancha e invisibilización. En Puerto Deseo ponemos a prueba otras narrativas interdisciplinarias que complejizan el discurso: el uso de música en vivo y las artes visuales como elementos ejecutados por los mismos actores y actrices. El código escénico habrá de ser construido y destruido para descubrir, finalmente, qué hay detrás de las ruinas. La violencia anida en el miedo, en el terror de verse rebasado, seducido y disuelto por ese otro que no soy yo, que siendo distinto provoca y amenaza: el diferente que hay que aniquilar. ¿Qué harán las futuras generaciones con esta herencia sublime y espantosa? ¿qué hacer con la inevitable violencia que anida en lo más profundo de nuestro ser? ¿cómo entregarnos al amor sin que seamos aplastados, pisoteados, desaparecidos? La esperanza crece en la grieta, ese milagro que resiste y se expresa en un acto de desafío, de valentía y libertad.
Sala: Juan Ruiz de Alarcón
Fechas y horarios: domingo 3 de noviembre, 18:00 hrs.
MÚSICA TRADICIONAL (CONCIERTO TRIO LOS DESCARADOS)
Música UNAM presenta una serie de conciertos de Música tradicional que destaca la rica diversidad musical de México y Latinoamérica. En esta ocasión, el trío Los Descarados ofrece un concierto con un repertorio variado que incluye sones y huapangos como La petenera, La azucena y El aguanieve, entre otras expresiones musicales de la región huasteca, que abarca los estados de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí y Querétaro. Además de estas expresiones musicales, Los Descarados incluyen piezas de otros géneros tradicionales y populares que se intercalan con composiciones de su propia autoría.
Sala: Carlos Chávez
Fechas y horarios: sábado 9 de noviembre, 18:00 hrs.
FILMOTECA CINE UNAM
Recintos, Salas:
José Revueltas
Julio Bracho
Carlos Monsiváis
Cartelera: consultar en la página http://www.filmoteca.unam.mx<http://www.filmoteca.unam.mx/>
Fechas y horarios: Durante el mes de noviembre de 2024
Se darán únicamente 2 boletos o contraseñas por académic@ para UNO de los eventos; podrán solicitarlos en la entrada del estacionamiento 2 (estacionamiento sur, junto a la iglesia de la glorieta), en horarios de 10:00 a 11:00 hrs.
Reciban saludos
MESA DIRECTIVA DEL COLEGIO
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/cobi-aapaunam/attachments/20241030/f97db651/attachment-0001.html>
More information about the Cobi-aapaunam
mailing list