[Perl] De @foo=<FILE> y otras
Salman PSL
correo@salman.net
Thu, 14 Mar 2002 00:55:12 +0100
Vale vale :-), me fío del maestro e iré modificando esas cargas de datos poco a poco
en mis programaciones.
En este momento estoy modificando precisamente una de tienda virtual y ya lo estoy
aprovechando
Es justamente la que estoy preparando con el fichero de "intercambio lingüístico"
para que pueda funcionar en cualquier lenguaje y que definitivamente he implementado
con el sistema de hash. ( http://tc.salman.biz/TiViS.lenguaje.CAS )
Yo lo tenia exclusivamente en castellano pero empieza a haber clientes que me lo
piden en ingles tambien.
Podéis ver las pruebas en http://tc.salman.biz/
Todo mensaje que en su inicio tenga "::" es un mensaje que se esta ya generando a
partir del fichero de intercambio lingüístico y que por lo tanto puede ponerse en
cualquier idioma con una traducción del fichero sin tocar la programación.
Saludos
Salvador Guzmán
Salman PSL
Vigo, Galicia, España
+34 986-21.30.27
+34 627-505-999
Correo@Salman.ES
http://salman.net/
http://aseara.com/
----- Mensaje original -----
De: "Salvador Ortiz Garcia" <sog@msg.com.mx>
Para: "Salman PSL" <correo@salman.net>
CC: "Lista de perl" <perl@tlali.iztacala.unam.mx>
Enviado: miércoles, 13 de marzo de 2002 22:55
Asunto: [Perl] De @foo=<FILE> y otras
: On Wed, 2002-03-13 at 05:14, Salman PSL wrote:
: > : El hecho de que perl sea capaz de comerse a memoria un archivo completo
: > : no implica que sea la mejor opción.
: > :
: > : En general será mas eficiente y más rapido un:
: > :
: > : while(my $line = <FILE>) { ... }
: > :
: > : que un
: > :
: > : @arch = <FILE>; for my $line (@arch) { }
: >
: > ¿¿¿ De verdad ???
:
: Seguro tocayo!
: > pues yo siempre estaba usando la segunda opción en ficheros
: > relativamente pequeños y solo la primera para ficheros grandes. bueno yo utilizo
otra
: > opción que es
: >
: > @arch= `cat $fichero`;
:
: Pues esa es _peor_ pues generas un fork y un pipe extra.
:
: > Estaba convencido que iría mas rápido trabajando en RAM que no en HD
:
: Si, trabajar en RAM es más rapido. Pero gastar RAM por gastarlo no.
:
: Mira, en TODOS los casos anteriores, perl termina leyendo caracter por
: caracter, pues necesita encontar los cambios de línea.
:
: Un "@foo = <FILE>;" internamente se convierte en algo como:
:
: while(defined ($_ = <FILE>)) {
: push @foo,$_;
: }
:
: Y si despues de todas formas vas a hacer un for o un while, pues ...
: Y no quieres saber en que se convierte un "@foo = `cat file`!
:
: El objetivo de perl es convertir las cosas fáciles en triviales y las
: dificiles en posibles, no tengo, a priori nada en contra de esas
: construcciones, pero es importante que los programadores tengan claras
: las implicaciones.
:
: Lo que es válido para un pequeño programita o scripcito CGI, puede no
: serlo para un sistema más grande.
:
: Saludos.
:
: Salvador Ortiz.
:
:
:
: >
: > Saludos
: > Salvador Guzmán
: > Salman PSL
: > Vigo, Galicia, España
: > +34 986-21.30.27
: > +34 627-505-999
: > Correo@Salman.ES
: > http://salman.net/
: > http://aseara.com/
: >
: >
: >
: >
: >
: > _______________________________________________
: > Perl mailing list
: > Perl@tlali.iztacala.unam.mx
: > http://tlali.iztacala.unam.mx/mailman/listinfo/perl
:
:
:
:
: _______________________________________________
: Perl mailing list
: Perl@tlali.iztacala.unam.mx
: http://tlali.iztacala.unam.mx/mailman/listinfo/perl