[Perl] =?iso-8859-1?Q?=5BOff-Topic=5D_Soft_Libre_en_la_Administracion_Espa=F1ola?=
Salman PSL
correo@salman.es
Tue, 19 Mar 2002 13:34:41 +0100
Acabo de recibir esto de un boletin de noticias al que estoy subscrito.
Creo que ya se hablo de este tema en esta lista en referencia a lo mismo en Mexico:
¿Puede la Administración utilizar software libre?
Esta pregunta tendrá su respuesta en breve, ya que se está debatiendo en el senado
español una propuesta que contempla la posibilidad de que el estado español utilice
el código abierto como sistema operativo para la Administración
RMA - Para debatir la propuesta, los senadores miembros de la Comisión de Ciencia y
Tecnología tuvieronla oportunidad de escuchar, en directo o videoconferencia, a
algunos de los mayores expertos en el mundo del software libre. Con ellos hablaron
sobre la posibilidad de su implantación en la Administración española, con los
beneficios e inconvenientes que ello pudiera tener.
Algunos de los abanderados del sistema operativo Linux explicaron las ventajas que
aporta el código abierto y sus posibilidades futuras de consolidación como
alternativa al llamado 'software' propietario, cuyo representante más popular son los
programas de Microsoft.
El experto mexicano en Linux, Miguel Icaza explicó a través de vídeoconferencia que
"este tipo de programas, o el sistema operativo Linux, son una oportunidad que se
presenta en bandeja de plata en términos de propiedad intelectual que vale la pena
impulsar".
En opinión de este importante linuxero, las principales ventajas del software en el
que se basa el sistema operativo Linux son los cuatro derechos sobre los que se basa:
-De uso: todo al que le llegue puede utilizarlo sin necesidad de licencia.
-De modificación: para adaptarlo a las necesidades de cada usuario
-De copia: permite la creación legal e ilimitada de réplicas, lo que elimina el
concepto de piratería informática.
-De redistribución de las modificaciones a cuantos usuarios se desee.
El representante mexicano sigue explicando: "Lo interesante del software libre es que
todo el conocimiento le pertenece a todos" sin limitaciones de aprendizaje derivadas
de las licencias, que "permite que todos nosotros seamos parte de la aplicación".
Según Icaza, el código abierto -utilizable tanto en estaciones de trabajo y sistemas
inversos o como servidores de información- implica también una mayor seguridad y "un
coste total de propiedad muy bajo" en relación al 'software' propietario.
A diferencia del sitema operativo dominante, Windows, Icaza opina que las
"actualizaciones con el software libre son constantes y naturales".
Disponibilidad y economía
Respecto a estos dos pilares en los que se basa Linux, Icaza señaló que "vale la pena
impulsar el software libre" y "reconsiderar si estamos pagando demasiado por una
tecnología que puede conseguirse libremente" y, aunque no del todo gratuita, sí de
forma más rentable en su aplicación al entorno gubernamental y de la iniciativa
privada.
Así, este experto admitió que para el usuario particular, el código abierto sigue
siendo poco útil por la aún escasa compatibilidad con las aplicaciones que demandan
los internautas no profesionales. Sin embargo, tanto el Gobierno como las empresas
requieren habitualmente de un "software a medida" para el que el código abierto puede
ofrecer una "gama muy completa" de aplicaciones y programas.
Asimismo, advirtió del peligro de que la aprobación por parte de la Unión Europea del
pago por el uso de patentes produzca una "hemorragia" de pagos por licencias hacia
Estados Unidos ante la "concentración del mercado" que se vive en este ámbito.
"Recomiendo que en vez de que se gaste el dinero de la Administración o de la
iniciativa privada en software de propiedad se utilice para financiar proyectos de
investigación de universidades o instituciones que permitan crear una industria sana"
y adecúen el código abierto a las necesidades que aún no cubre, apostilló.
La versión de Windowso desventajas de Linux
Por contra, el consejero delegado de Microsoft Ibérica, Francisco Román, que también
intervino en el debate, destacó las "debilidades" que implica el uso de un código
abierto. Entre estos "fallos", el responsable de Microsoft quiso poner en relevancia
la ausencia de un sujeto real responsable del mismo, "que responda del sistema hoy y
en el futuro", ya que hasta ahora el software libre está siendo desqrrollado por
voluntarios y sin estructura de márketing o difusión de su utilización.
El directivo del gigante informático en España se mostró contrario a los argumentos
de Icaza por lo que respecta al coste total del software libre que estimó "más
elevado" porque la mayor complejidad del sistema "exige más inversión en servicio o
compensación en 'hardware".
Asimismo, aunque reconoció la "transparencia y sentido de la comunidad" que aporta el
código abierto y el "enriquecimiento del marco competitivo que impone", señaló que su
sistema de licencias "corre el riesgo de contaminar toda una industria y hace
inviable un modelo comercial".
"Va contra un modelo de negocio probado que crea valor alrededor del trabajo
realizado y que ha mostrado ser muy efectivo a la hora de generación de riqueza",
dijo. En su opinión, muchas empresas que apoyan este modelo lo hacen esperando suplir
la reducción de ingresos con otros servicios. "Subrayo que la rentabilización
comercial del esfuerzo de desarrollo de 'software' vendrá por actividades distintas
al desarollo de 'software' y esto siempre es malo", sentenció Román.
Para poner el punto medio al debate entre la utilización de Windows o Linux, el
consejero delegado de Microsoft Ibérica defendió el desarrollo de 'codigos
compartidos' con compañías, instituciones o centros docentes que puedan utilizar
'software' de propiedad y modificarlo para su uso, "pero no para su
comercialización", lo que permite "encontrar lo mejor de ambos mundos".
Para suplir las carencias del 'código abierto', Microsoft seguirá centrando sus
esfuerzos en los ámbitos de la seguridad -"es la primera de nuestras prioridades",
subrayó Román-, privacidad, conectividad inalámbrica y servicios multimedia.
En el fondo esta es una cuestión de utilidad, no se trata de destacar que un sistema
operativo está por encima de otro o que el otro es infinitamente mejor en todos los
aspectos. Lo ideal sería coger lo bueno de ambos sistemas y conjugarlos, buscando
siempre el beneficio del usuario de estos sistemas. Al fin y al cabo ese tendría que
ser el objetivo prioritario de este debate. Veremos si tiene alguna consecuencia.
Saludos
Salvador Guzman
Salman PSL
Vigo, Galicia, España
+34 986-21.30.27
+34 627-505-999
Correo@Salman.ES
http://salman.net/
http://aseara.com/