[Prof_enf] FW: alerta cantarida 62 y 63 14/13

ericka garcia zeferino topaciocris23 en hotmail.com
Mie Feb 6 11:43:02 CST 2013


ENVIO INFORMACIÓN OJALÁ SEA DE UTILIDAD

 QUE TENGAN UN EXCELENTE DIA.                

MTRA. ERICKA GARCIA ZEFERINO                              
JEFA DE SECCIÓN DE ATENCIÓN A PROFESORES      
TEL. 56-23-11-44 UNAM                                                


Date: Wed, 6 Feb 2013 10:19:06 +0100
From: secretaria en ciberindex.com
To: 
Subject: alerta cantarida 62 y 63


  

    
  
  
    
      Esquizofrenia: tomando las
          riendas de la vida
      
        ALERTA CANTÁRIDA-62
        Archivos de la memoria
            publica en uno de sus relatos biográficos las vivencias y
            percepciones de una persona con trastorno mental grave.
        Los trastornos mentales severos,
          como la esquizofrenia, condicionan en gran medida la forma de
          vida de quien la padece, comprometiendo la percepción de la
          realidad de sí mismo y la del medio que lo rodea. Este
          artículo aborda la enfermedad de la esquizofrenia a través de
          dos partes: la primera comienza por presentar una breve
          descripción de lo que puede suponer el diagnóstico de un
          trastorno mental grave en todos los ámbitos de la vida para
          luego presentar la red de servicios de salud mental que se
          promueve en Andalucía, comunidad emprendedora en la superación
          de las estructuras manicomiales. La segunda parte del artículo
          describe en primera persona cómo un sujeto se desenvuelve en
          la vida antes y después de ser diagnosticado de esquizofrenia,
          qué sentimientos le suscitan tanto los ingresos en las
          unidades de atención de salud mental como los momentos en los
          que tiene que convivir con la enfermedad cuando su vida
          depende del autocontrol.
        Este relato ha sido elaborado
          por Emilia García Domínguez y Guadalupe Cano Oncala,
          trabajadora social y psicóloga respectivamente, en la
          Comunidad Terapéutica de Salud Mental y la Unidad de Gestión
          Clínica de Salud Mental, ambas pertenecientes al Hospital
          Regional Universitario Carlos Haya de Málaga (España). Ha sido
          publicado con el título de “Una mente atrapada en psiquiatría
          y la posibilidad de ser libre”, en el último número de la
          revista Archivos de la Memoria (Año 2012, nº9, fasc. 4),
          estando disponible en http://www.index-f.com/memoria/9/9401r.php
        A través de este relato podemos
          corroborar con las palabras del propio enfermo mental las
          implicaciones que la esquizofrenia lleva consigo en aquel que
          la padece. Pese a las experiencias traumáticas que este hombre
          relata acerca de los ingresos que ha tenido en las
          instituciones  de salud mental, cabe resaltar el sentimiento
          de libertad que transmite, el valor que le otorga al sentirse
          autónomo y poder decidir sobre sí mismo, comprendiendo que lo
          mejor para él es tomar las riendas de su enfermedad.
        ¿Le ha sorprendido alguna vez el enfoque que una persona
          con trastorno mental presenta ante sus vivencias? ¿Cree que se
          tiene en cuenta en los servicios de salud mental todas las
          experiencias previas del paciente que ha llegado a nuestras
          manos? Déjanos su
            comentario.
      
      

      
      
        La arteterapia y su aplicación en enfermería
        
          ALERTA CANTÁRIDA-63
          Temperamentvn
              publica ‘Historia del arteterapia y su relación con el
              cuidado’’  una revisión bibliográfica que permite conocer
              desde los antecedentes históricos en su aplicación, hasta
              el manejo actual en el tratamiento y cuidado de
              pacientes. 
          El campo de la salud ha sido
            uno más a la hora de buscar aplicación del arteterapia como
            proceso terapéutico en las áreas clínicas de salud mental, y
            en los centros pediátricos para la búsqueda del bienestar
            del niño durante los tratamientos que requieren
            hospitalización. El presente artículo nos remonta desde
            finales del siglo XIX donde se inicia la utilización de esta
            terapia en el campo de la psicología hasta su uso en la
            actualidad.
          La investigación ha sido
            realizada por José Luis Gómez Urquiza, diplomado de la
            Universidad de Granada (Granada, España) y ha sido publicado
            con el titulo de: ‘’Historia de la arteterapia y su relación
            con el cuidado’’ en la revista TEMPERAMETVN (2012, vol 15)
            Disponible en http://www.index-f.com/temperamentum/tn15/t7889r.php
          El autor concluye que aunque
            esta intervención aún no se encuentra muy desarrollada en
            España y en muchos países, sus primeros resultados avalan su
            puesta en práctica e investigación para mejorar y conseguir
            un aumento de la salud de nuestros pacientes. La utilidad
            del presente artículo específicamente para el área de
            enfermería se encuentra en la clasificación de
            intervenciones de enfermería (NIC). En él encontramos como
            intervención la Terapia Artística (4330), que es definida
            como “la facilitación de la comunicación por medio de
            dibujos u otras formas de arte”, y la Musicoterapia (4400)
            que se utiliza para “conseguir cambios específicos de
            conductas, sentimientos o fisiológicos.
          Ya has leído el artículo? Has experimentado  los
            resultados, producto de algún tipo de intervención
            artística? Conocías de estas nuevas intervenciones?  Déjanos
              tu comentario.
        
      
      

      
      ---------------------------------------------------
      Puedes ver todas las alertas en nuestro blog
      Si desea suscribirse a todo

            el entorno de CIBERINDEX y la Hemeroteca CANTÁRIDA,
            con miles de accesos a texto completo, acceda a: [http://www.index-f.com/suscripcion.htm]
    
    -- 

      INFORMACIÓN LEGAL
        

        Este mensaje de correo electrónico y sus documentos adjuntos
        están
        dirigidos EXCLUSIVAMENTE a los destinatarios especificados.

        La información contenida puede ser CONFIDENCIAL y/o estar
        LEGALMENTE PROTEGIDA y no
        necesariamente refleja la opinión de la Fundación Index.

        Si usted recibe este mensaje por ERROR, por favor comuníqueselo
        inmediatamente al remitente y ELIMÍNELO ya que usted NO ESTA
        AUTORIZADO al uso, revelación, distribución, impresión o copia
        total o parcial de la información contenida. 

        

      
      
        Antes de imprimir este e-mail piense bien si es necesario
        hacerlo: el
        medioambiente es cosa de todos.
       		 	   		  
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/prof_enf/attachments/20130206/c37a4192/attachment-0001.htm>


Más información sobre la lista de distribución Prof_enf