<html>
<head>
<style><!--
.hmmessage P
{
margin:0px;
padding:0px
}
body.hmmessage
{
font-size: 12pt;
font-family:Calibri
}
--></style></head>
<body class='hmmessage'><div dir='ltr'>BUENOS DÍAS LES REENVIO INFORMACIÓN ESPERANDO SEA DE SU INTERES.<br><br><a href="http://es.iminent.com/emoticonos/?v=true&parentappid=33599042-82bd-448a-9f7e-518224232a73&componentid=c38d968e-4aa0-4f63-8b54-f08b6e704f5d&contentuid=d3bf31a8-e79c-4a41-b9da-2184f14f9b5f" target="_blank"><img style="BORDER-BOTTOM:0px;BORDER-LEFT:0px;WIDTH:50px;HEIGHT:50px;BORDER-TOP:0px;BORDER-RIGHT:0px;" alt="" src="http://vz.iminent.com/vz/d3bf31a8-e79c-4a41-b9da-2184f14f9b5f/3/wet.gif"></a><font style="" color="#eeece1" face="Comic Sans MS"><strong><font style="BACKGROUND-COLOR:#8db3e2;"><font style="FONT-SIZE:8pt;" size="1"> <font style="FONT-SIZE:10pt;" face="Arial" size="2">QUE TENGAN UN EXCELENTE DIA. </font></font></font></strong></font><font style="FONT-SIZE:10pt;" face="Arial" size="2"><br></font><font style="FONT-SIZE:10pt;" size="2"></font><strong><font style="BACKGROUND-COLOR:#8db3e2;" color="#eeece1" face="Comic Sans MS"><font style="FONT-SIZE:10pt;" face="Arial" size="2">MTRA. ERICKA GARCIA ZEFERINO </font><font style="FONT-SIZE:10pt;" face="Arial" size="2"><br></font><font style="FONT-SIZE:10pt;" face="Arial" size="2">JEFA DE SECCIÓN DE ATENCIÓN A PROFESORES </font><font style="FONT-SIZE:10pt;" face="Arial" size="2"><br></font><font style="FONT-SIZE:10pt;" face="Arial" size="2">TEL. 56-23-11-44 UNAM </font> <br></font></strong><br><br><div><hr id="stopSpelling">Date: Tue, 30 Sep 2014 01:17:00 +0100<br>From: rosita_mistica@yahoo.es<br>Subject: Rv: Datos IPN<br>To: rosita_mistica@yahoo.es<br><br><div style="color:#000;background-color:#fff;font-family:HelveticaNeue, Helvetica Neue, Helvetica, Arial, Lucida Grande, sans-serif;font-size:13px;"><div><span><br></span></div><div class="ecxqtdSeparateBR"><br><br></div> <div style="display:block;" class="ecxyahoo_quoted"> <div style="font-family:HelveticaNeue, Helvetica Neue, Helvetica, Arial, Lucida Grande, sans-serif;font-size:13px;"> <div style="font-family:HelveticaNeue, Helvetica Neue, Helvetica, Arial, Lucida Grande, sans-serif;font-size:12px;"><br clear="none"><div class="ecxy_msg_container"><div id="ecxyiv2054506564"><div><div style="color:#000;background-color:#fff;font-family:HelveticaNeue, Helvetica Neue, Helvetica, Arial, Lucida Grande, sans-serif;font-size:13px;"> <div class="ecxyiv2054506564yqt4033861416" id="ecxyiv2054506564yqt42964"><div class="ecxyiv2054506564yahoo_quoted" style="display:block;"> <div style="font-family:HelveticaNeue, Helvetica Neue, Helvetica, Arial, Lucida Grande, sans-serif;font-size:13px;"> <div style="font-family:HelveticaNeue, Helvetica Neue, Helvetica, Arial, Lucida Grande, sans-serif;font-size:12px;"> <div dir="ltr"> <font face="Arial" size="2"> El Lunes 29 de septiembre de 2014 19:00, lyzzon carreño <rosita_mistica@yahoo.es> escribió:<br clear="none"> </font> </div> <br clear="none"><br clear="none"> <div class="ecxyiv2054506564y_msg_container"><div id="ecxyiv2054506564"><div><div style="color:#000;background-color:#fff;font-family:HelveticaNeue, Helvetica Neue, Helvetica, Arial, Lucida Grande, sans-serif;font-size:13px;"><div><span>Saludos!!!</span></div><div style="color:rgb(0, 0, 0);font-size:13px;font-family:HelveticaNeue, Helvetica Neue, Helvetica, Arial, Lucida Grande, sans-serif;background-color:transparent;font-style:normal;"><br clear="none"><span></span></div><div style="color:rgb(0, 0, 0);font-size:13px;font-family:HelveticaNeue, Helvetica Neue, Helvetica, Arial, Lucida Grande, sans-serif;background-color:transparent;font-style:normal;"><span>Para su información y conocimiento.</span></div><div style="color:rgb(0, 0, 0);font-size:13px;font-family:HelveticaNeue, Helvetica Neue, Helvetica, Arial, Lucida Grande, sans-serif;background-color:transparent;font-style:normal;"><br clear="none"><span></span></div><div style="color:rgb(0, 0, 0);font-size:13px;font-family:HelveticaNeue, Helvetica Neue, Helvetica, Arial, Lucida Grande, sans-serif;background-color:transparent;font-style:normal;"><span>Lyzzón Carreño</span>. <img src="https://s.yimg.com/ok/u/assets/img/emoticons/emo5.gif" alt="*:x enamorado" title="*:x enamorado"></div><br clear="none"><div class="ecxyiv2054506564qtdSeparateBR"><br clear="none"><br clear="none"></div><div class="ecxyiv2054506564yqt1357590547" id="ecxyiv2054506564yqt12662"><div class="ecxyiv2054506564yahoo_quoted" style="display:block;"> <div style="font-family:HelveticaNeue, Helvetica Neue, Helvetica, Arial, Lucida Grande, sans-serif;font-size:13px;"> <div style="font-family:HelveticaNeue, Helvetica Neue, Helvetica, Arial, Lucida Grande, sans-serif;font-size:12px;"> <br clear="none"> <div class="ecxyiv2054506564y_msg_container"><div id="ecxyiv2054506564"><div dir="ltr"><div class="ecxyiv2054506564gmail_quote"><div lang="ES-MX"><div><div><div style="border:none;border-top:solid #b5c4df 1.0pt;padding:3.0pt 0cm 0cm 0cm;"><br clear="none">
</div>
</div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal"><u></u> <u></u></div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="background:white;"><span style="font-size:9.0pt;color:black;"><a rel="nofollow" shape="rect" target="_blank" href="http://www.proceso.com.mx/?p=383067">http://www.proceso.com.mx/?p=383067</a><u></u><u></u></span></div>
<div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="background:white;"><span style="font-size:9.0pt;color:black;"><br clear="none">
Cambios en el IPN buscan formar “técnicos” y no ingenieros, acusan inconformes<br clear="none">
25 de septiembre de 2014<u></u><u></u></span></div>
</div>
<div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="background:white;"><span style="font-size:9.0pt;color:black;">Escrito por Sara Pantoja<u></u><u></u></span></div>
</div>
<div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="background:white;"><span><span style="font-size:9.0pt;color:black;"> </span></span><span style="font-size:9.0pt;color:black;"><u></u><u></u></span></div>
</div>
<div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="background:white;"><span style="font-size:9.0pt;color:black;">MÉXICO, D.F. (apro).- Las modificaciones al Reglamento Interno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), según
estudiantes y profesores, desalientan la investigación científica, reduce la formación de los alumnos a un nivel técnico –no profesional–, beneficia a la iniciativa privada, afecta los derechos de la comunidad politécnica, incluso los del Consejo Consultivo
General, y da mayores facultades potenciales a la dirección general.<br clear="none">
De acuerdo con el “Posicionamiento de la comunidad politécnica ante el anteproyecto de reglamento interno del IPN”, que integrantes de la comunidad politécnica enviaron a Yoloxóchitl Bustamante, directora general del IPN, en los cambios al documento que rige
a la institución no se prevé “la docencia”, sólo “la educación”; omite funciones sustantivas como la investigación científica y el intercambio y difusión del conocimiento, además de que se suprime a los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt).<br clear="none">
En el documento de 14 cuartillas, difundido en Internet, estudiantes y académicos señalan su preocupación por los cambios, pues el proyecto elimina “la formación integral en el carácter científico y tecnológico, así como su propósito, esto es, la búsqueda de
solución de problemas vinculados con el desarrollo de la nación”.<br clear="none">
Tras la revisión detallada por capítulos y artículos, destacan la desaparición de la noción de Plan de Estudios. “Esto impacta en su definición, características, el contenido, su estructura, integración, el carácter científico de los mismos y su modificación
en criterios de evaluación”. En cambio, subrayan, “se agrega la noción de modalidades educativas pertinentes, así como la flexibilidad y pertenencia en los programas académicos”.<br clear="none">
Además, distinguen que en el nuevo documento se elimina la participación de la academia en la asignación de funciones académicas al docente y los criterios para el ingreso de personal académico. Acentúan que se incorpora la noción de la evaluación de la calidad
educativa del docente, pero “se elimina la responsabilidad académica del instituto por ofrecer o impulsar programas de formación a nuevos profesores e investigadores”.<br clear="none">
Incluso, enfatizan que no están claros los criterios para la asignación de becas y estímulos ni para la evaluación en general de los profesores.<br clear="none">
Entre las observaciones de los politécnicos también marcan la eliminación de los medios didácticos y tecnológicos de apoyo a la docencia. Y peor aún, dicen, se sustituye el carácter de “obligación” por el de “promoción” de desarrollo tecnológico por parte del
IPN, además de que omite entre sus objetivos “la conservación y uso sustentable de los recursos naturales de la Nación”.<br clear="none">
También cuestionan que con la introducción del concepto “cultura empresarial” en los proyectos del instituto con lo que “se privilegia al sector privado por encima del sector público”.<br clear="none">
Luego enfatizan la eliminación del artículo 50, referente al apoyo y estímulo a la investigación, y el 61 que plantea que los programas deben estar orientados a “mejorar la calidad de los sectores productivos del país”.<br clear="none">
Según el análisis, el anteproyecto del Reglamento adiciona a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para hacer el reconocimiento oficial de estudios. “Esto le da una injerencia directa al gobierno federal en la vida académica del instituto”, consideran.<br clear="none">
Quitan derechos a estudiantes<br clear="none">
Sobre la situación de los estudiantes, el documento omite la explicación de los diversos criterios para que un alumno pueda recursar unidades de aprendizaje y cuando pierde su calidad de alumno en la modalidad escolarizada.<br clear="none">
Además, ordena la “baja del programa académico” a alumnos que adeuden “una o más unidades de aprendizaje” por dos periodos escolares posteriores al que cursó por primera ocasión; elimina el artículo que planteaba la opción de “baja temporal”, y el correspondiente
a la asignación de becas y los criterios.<br clear="none">
La modificación al reglamento ya no estipula los servicios a los que tienen derecho los alumnos, tales como a la salud. “Estos ya no se garantizan, quedan sujetos a políticas y lineamientos”, subrayan en el análisis.<br clear="none">
De acuerdo con las observaciones, se elimina el reconocimiento de las asociaciones estudiantiles y el derecho de los estudiantes a ejercer su defensa, y con ello se “lesiona fuertemente los derechos de libertad de expresión política”.<br clear="none">
A propósito de las modificaciones relacionadas con las facultades del director del IPN, critican en el análisis, “se le faculta para desaparecer coordinaciones generales y para expedir reglamentos y acuerdos sin la opinión previa del Consejo General Consultivo”
y le da autoridad para controlar lo que se publique en la Gaceta Politécnica.<br clear="none">
Incluso, le da opción de resolver “todo lo no previsto en el reglamento”.<br clear="none">
De hecho, para ser director, subdirector o jefe de sección se elimina el requisito de ser egresado del IPN o profesor de tiempo completo.<br clear="none">
El documento señala que con la creación de las llamadas Unidades de Apoyo a la Investigación, al Desarrollo y al Fomento Tecnológico y Empresarial “se avanza en la privatización de la investigación realizada en el instituto, ya que coloca a la investigación
como una pieza dentro del fomento empresarial”.<br clear="none">
Y alertan: “Esto es preocupante porque de la investigación científica producida en el IPN se beneficiará el sector empresarial. Esto violenta la Ley Orgánica, porque ahora a través de un nuevo reglamento se le cedería al sector empresarial investigación financiada
desde el Estado”.<br clear="none">
También destacan que el nuevo reglamento añade la posibilidad de otorgar permisos a particulares para el “uso, aprovechamiento o explotación temporal de espacios físicos”.<br clear="none">
Por estas observaciones, miles de estudiantes y profesores salieron este jueves a las calles de la Ciudad de México y alzaron sus pancartas con leyendas como: “Derogación del Plan de Estudios”, “ESIA Zacatenco en pie de lucha”, “UPIICSA no claudica”, “No a
la desmantelación del IPN”, “Soy politécnico por convicción”, “Maestro también te afecta”, “Aprendo para ser ingeniero”, “Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno”.<br clear="none">
En la marcha se vieron banderas rojas con el escudo del Politécnico al centro.<u></u><u></u></span></div>
</div>
<div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="background:white;"><span><span style="font-size:9.0pt;color:black;"> </span></span><span style="font-size:9.0pt;color:black;"><u></u><u></u></span></div>
</div>
<div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="background:white;"><span><b><span style="font-size:10.0pt;color:black;">Astillero</span></b></span><span style="font-size:9.0pt;color:black;"><u></u><u></u></span></div>
</div>
<div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="background:white;"><span><span style="font-size:10.0pt;color:black;"> El IPN en turno</span></span><span style="font-size:9.0pt;color:black;"><u></u><u></u></span></div>
</div>
<div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="background:white;"><span><span style="font-size:10.0pt;color:black;"> ‘‘Modernización’’ impugnada</span></span><span><span style="font-size:10.0pt;color:#1f497d;">
</span></span><span style="font-size:9.0pt;color:black;"><u></u><u></u></span></div>
</div>
<div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="background:white;"><span><span style="font-size:10.0pt;color:black;"> Proyectos sepultureros</span></span><span style="font-size:9.0pt;color:black;"><u></u><u></u></span></div>
</div>
<div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="background:white;"><span><span style="font-size:10.0pt;color:black;"> Manos ‘‘externas’’</span></span><span style="font-size:9.0pt;color:black;"><u></u><u></u></span></div>
</div>
<div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="background:white;"><span><u><span style="font-size:10.0pt;font-variant:small-caps;color:black;">Julio Hernández López</span></u></span><span style="font-size:9.0pt;color:black;"><u></u><u></u></span></div>
</div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="text-align:justify;background:white;"><span><span style="font-size:10.0pt;color:black;">Es de suponerse que al general Lázaro Cárdenas del Río no le causaría extrañeza la arremetida
contra el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que con el propósito explícito de ‘‘llevar a cabo los postulados de la Revolución Mexicana en materia educativa’’ fue creado en 1936, bajo la presidencia del michoacano (aunque desde 1932 trabajaban en el proyecto
el abogado Narciso Bassols y los ingenieros Luis Enrique Erro y Carlos Vallejo).</span></span><span style="font-size:9.0pt;color:black;"><u></u><u></u></span></div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="text-align:justify;text-indent:18.0pt;background:white;">
<span><span style="font-size:10.0pt;color:black;">El IPN, según su propia página de Internet (<a rel="nofollow" shape="rect" target="_blank" href="http://bit.ly/1xomTiV"><span style="color:#bd2e26;text-decoration:none;">http://bit.ly/1xomTiV</span></a> ),
fue concebido como ‘‘un motor de desarrollo y espacio para la igualdad apoyando, por una parte, el proceso de industrialización del país y, por la otra, brindando alternativas educativas a todos los sectores sociales, en especial a los menos favorecidos’’.
Tales propósitos y proyectos están en desventaja en estos momentos sepultureros del ideario y la obra de la mencionada Revolución. La administración federal en turno es abiertamente contrarrevolucionaria, con semejanzas notables con las peores facetas del
porfirismo. La modernización reformista de Peña Nieto busca privilegiar los intereses extranjeros, sobre todo en áreas como las energéticas, y no desea generar cuadros profesionales nacionales si sabe que el control de las principales áreas productivas irá
quedando cada vez de manera más abierta en manos foráneas. Tampoco le mueve alguna idea de reivindicación o tutelaje de las clases populares, sino el crudo predominio de las élites.</span></span><span style="font-size:9.0pt;color:black;"><u></u><u></u></span></div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="text-align:justify;text-indent:18.0pt;background:white;">
<span><span style="font-size:10.0pt;color:black;">Convencido de que está en presencia de extraordinarias condiciones políticas y sociales que le permiten empujar e imponer iniciativas que anteriores ocupantes
de Los Pinos no pudieron llevar adelante, Peña Nieto (cada presidente de la República ha sido el jefe político real en el IPN, nombrando o removiendo a sus directores, aunque el proceso formal lo realicen los órganos formales de ‘‘gobierno’’ de ese instituto
que ni autonomía tiene) podría ver materializado lo que intentó en su periodo Felipe Calderón (durante su gestión fue nombrada la actual directora del IPN, Yoloxóchitl Bustamante) una forma de desmantelamiento del Politécnico, maniobras de nomenclatura devaluatoria
para expedir títulos de ‘‘técnicos superiores’’ y una serie de arreglos a los planes de estudio pensados en función de los intereses empresariales y no de los de la nación.</span></span><span style="font-size:9.0pt;color:black;"><u></u><u></u></span></div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="text-align:justify;text-indent:18.0pt;background:white;">
<span><span style="font-size:10.0pt;color:black;">Flor Goche (<a rel="nofollow" shape="rect" target="_blank" href="http://twitter.com/%40flor_contra"><span style="color:#bd2e26;text-decoration:none;">@flor_contra</span></a>, en Twitter)
escribió en la revista<i>Contralínea</i>, casi cuatro años atrás (el 7 de noviembre de 2010), lo que en esos tiempos del calderonismo se cocinaba y que coincide con lo que ahora se ha aprobado: ‘‘Considerar ‘usuarios de servicios educativos’ a los alumnos,
reconocer los estudios parciales mediante ‘certificados de competencias técnicas’ o ‘títulos de técnicos superiores’ y promover la migración de los estudiantes más talentosos, son algunas de las reformas en puerta en el Instituto Politécnico Nacional’’. Desde
aquel 2010 se apuntaba que ‘‘desmantelar al Instituto Politécnico Nacional (IPN) para convertirlo en un centro privado de capacitación técnica al servicio de las trasnacionales es el verdadero objetivo del Proyecto de Reglamento General de Estudios (PRGE)
impulsado, desde mayo pasado, por la actual administración politécnica a cargo de Yoloxóchitl Bustamante Díez, concluyen profesores y estudiantes de esta institución educativa’’ (<a rel="nofollow" shape="rect" target="_blank" href="http://bit.ly/1CpWJMK"><span style="color:#bd2e26;text-decoration:none;">http://bit.ly/1CpWJMK</span></a> ).</span></span><span style="font-size:9.0pt;color:black;"><u></u><u></u></span></div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="text-align:justify;text-indent:18.0pt;background:white;">
<span><span style="font-size:10.0pt;color:black;">A pesar de la larga historia de divisionismo, infiltración y amedrentamiento contra las movilizaciones estudiantiles, el reglamento interno aprobado este
miércoles por el consejo consultivo del IPN provocó marchas, protestas y paros de actividades en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt-10) Carlos Vallejo Márquez; en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Zacatenco;
en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (Upiicsa), y en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, según un comunicado de prensa extrañamente titulado ‘‘Posicionamiento
del IPN ante los acontecimientos registrados en esta Casa de Estudios’’.</span></span><span style="font-size:9.0pt;color:black;"><u></u><u></u></span></div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="text-align:justify;text-indent:18.0pt;background:white;">
<span><span style="font-size:10.0pt;color:black;">Los innombrables ‘‘acontecimientos’’ llevaron a las autoridades del instituto a remarcar (a la defensiva o con aire de culpabilidad) que ‘‘el IPN es y seguirá
siendo una institución educativa pública, del Estado mexicano, comprometida con el mejoramiento de la calidad de vida de los mexicanos y la equidad social fincada en el desarrollo socio-productivo de México’’ (<a rel="nofollow" shape="rect" target="_blank" href="http://bit.ly/1uKCHI6"><span style="color:#bd2e26;text-decoration:none;">http://bit.ly/1uKCHI6</span></a> ).
Ya no se habla de ‘‘los postulados de la Revolución Mexicana’’, la ‘‘igualdad’’, las alternativas educativas especialmente dirigidas ‘‘a los menos favorecidos’’ u otras antiguallas parecidas, sino de la muy competitiva y empresarial ‘‘equidad social fincada
en el desarrollo socio-productivo’’.</span></span><span style="font-size:9.0pt;color:black;"><u></u><u></u></span></div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="text-align:justify;text-indent:18.0pt;background:white;">
<span><span style="font-size:10.0pt;color:black;">Las protestas en las que participan estudiantes, profesores y personal administrativo crecían ayer frente a autoridades politécnicas que pretendían hacer
guiños de arreglo al mencionar que el nuevo reglamento interno fue ‘‘aprobado’’, pero no entrará en vigor hasta que sea publicado en la gaceta de la institución. Al mismo tiempo, la directora Bustamante hacía declaraciones con tufo diazordacista, hablando
de ‘‘manos externas’’ tras las protestas: ‘‘Yo veo algo extraño en este movimiento, una estrategia muy bien argumentada y organizada para crear las inquietudes que saben que prenden en los muchachos y que han tomado como pretexto un problema académico que
ya no existe para querer parar las escuelas’’. En ese contexto hubo amenazas de dar de baja a alumnos que participen en una marcha sabatina anunciada.</span></span><span style="font-size:9.0pt;color:black;"><u></u><u></u></span></div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="text-align:justify;text-indent:18.0pt;background:white;">
<span><span style="font-size:10.0pt;color:black;">En otro tema, interesante lo que plantea Amayrani Salazar (<a rel="nofollow" shape="rect" target="_blank" href="http://twitter.com/%40mayi_sal"><span style="color:#bd2e26;text-decoration:none;">@mayi_sal</span></a>,
en Twitter): ‘‘Han pasado más de cien años de historia fílmica estadunidense y jamás, como ahora, se registró un cambio de ánimo (propagandístico) tan abrupto, en relación con otro país. Hollywood va transformando, o mejor dicho, corrigiendo, el paradigma
mexicano que en sus películas difundió por décadas. Y en algunos casos, no sólo enmendando estereotipos, ¡sino hasta promoviendo la cultura mexicana!’’ (<a rel="nofollow" shape="rect" target="_blank" href="http://bit.ly/1pfaR3e"><span style="color:#bd2e26;text-decoration:none;">http://bit.ly/1pfaR3e</span></a> ).
¡Feliz fin de semana!</span></span><span style="font-size:9.0pt;color:black;"><u></u><u></u></span></div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="text-align:justify;text-indent:18.0pt;background:white;">
<span><span style="font-size:10.0pt;color:black;">Twitter: <a rel="nofollow" shape="rect" target="_blank" href="http://twitter.com/%40julioastillero"><span style="color:#bd2e26;text-decoration:none;">@julioastillero</span></a></span></span><span style="font-size:9.0pt;color:black;"><u></u><u></u></span></div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="text-align:justify;text-indent:18.0pt;background:white;">
<span><span style="font-size:10.0pt;color:black;">Facebook: <a rel="nofollow" shape="rect" target="_blank" href="http://www.facebook.com/pages/Julio-Astillero/133177586710961?sk=wall"><span style="color:#bd2e26;text-decoration:none;">Julio
Astillero</span></a></span></span><span style="font-size:9.0pt;color:black;"><u></u><u></u></span></div>
<div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="text-indent:18.0pt;background:white;"><span><span style="font-size:10.0pt;color:black;">Fax: 5605-2099 •<a rel="nofollow" shape="rect" target="_blank" href="mailto:%6a%75%6c%69%6f%68%64%7a@%6a%6f%72%6e%61%64%61.%63%6f%6d.%6d%78"><span style="color:black;text-decoration:none;">juliohdz@jornada.com.mx</span></a></span></span><span style="font-size:9.0pt;color:black;"><u></u><u></u></span></div>
</div>
<div>
<div class="ecxyiv2054506564MsoNormal" style="background:white;"><span><span style="font-size:9.0pt;color:black;"> </span></span></div></div></div></div></div>
</div></div><br clear="none"><br clear="none"></div> </div> </div> </div></div> </div></div></div><br clear="none"><br clear="none"></div> </div> </div> </div></div> </div></div></div><br><br></div> </div> </div> </div> </div></div>                                            </div></body>
</html>