[Academia] Fwd: RV: INVESTIGACIÓN SOBRE SORORIDAD

CONSUELO RUBÍ ROSALES PIÑA rubi.rosales en iztacala.unam.mx
Mie Ago 29 11:19:49 CDT 2018


Buena tarde

espero se encuentren gozando de excelente salud
el motivo del presente es solicitar su apoyo para participar en
estudio "cultura
de la SORORIDAD" por la Doctora Lucía Pérez Sánchez, de la Universidad
Autónoma de Nayarit, México.

1- si son profesoras contestar el siguiente cuestionario
*https://docs.google.com/forms/d/1VVjaEfKTmhW_nMbySd5hTNmfG92-pXJAYOwQn6LjHxY/viewform?edit_requested=true
<https://docs.google.com/forms/d/1VVjaEfKTmhW_nMbySd5hTNmfG92-pXJAYOwQn6LjHxY/viewform?edit_requested=true>*

2.- si son profersores compartiendo el cuestionario


de antemano gracias

---------- Mensaje reenviado ----------
De: Marcela Rábago de Ávila <rabago76 en hotmail.com>
Fecha: 29 de agosto de 2018, 10:51
Asunto: RV: INVESTIGACIÓN SOBRE SORORIDAD
Para:"rubi.rosales en iztacala.unam.mx" <rubi.rosales en iztacala.unam.mx>



Si usted es *PROFESORA* de Educación Superior en México, le invitamos a que
conteste el siguiente cuestionario electrónico denominado *SOBRE SU
EXPERIENCIA EN SORORIDAD.* La meta de este trabajo, es analizar de qué
manera son valoradas las relaciones que la mujer académica universitaria
construye con otras académicas. El universo  son las mujeres docentes de
educación superior en México, por ello me gustaría invitarlas  a
contestarla y también *solicitar su apoyo para compartir la encuesta con
otras profesoras universitarias de nuestro país*....  ojala me pudieran *ayudar
difundiéndola*...De tener preguntas sobre su participación en este estudio,
puede contactar a las investigadoras responsables: Dra Lucía Pérez Sánchez
al teléfono celular a través de whatsapp: 972+050 4294197; la Dra Marcela
Rábago de Ávila 044-311-100-81-60 y la Dra Georgina Castillo Castañeda
044-311-162-64-39.

 De antemano agradecemos su participación y la atención que nos ha brindado.



Saludos!!!!





*https://docs.google.com/forms/d/1VVjaEfKTmhW_nMbySd5hTNmfG92-pXJAYOwQn6LjHxY/viewform?edit_requested=true
<https://docs.google.com/forms/d/1VVjaEfKTmhW_nMbySd5hTNmfG92-pXJAYOwQn6LjHxY/viewform?edit_requested=true>*
<https://docs.google.com/forms/d/1VVjaEfKTmhW_nMbySd5hTNmfG92-pXJAYOwQn6LjHxY/viewform?edit_requested=true>
SOBRE SU EXPERIENCIA EN SORORIDAD
<https://docs.google.com/forms/d/1VVjaEfKTmhW_nMbySd5hTNmfG92-pXJAYOwQn6LjHxY/viewform?edit_requested=true>
docs.google.com
La presente investigación es conducida por la Doctora Lucía Pérez Sánchez,
de la Universidad Autónoma de Nayarit, México. La meta de este estudio es
analizar de qué manera son valoradas las relaciones que la mujer académica
universitaria construye con otras académicas en pro de una cultura de la
SORORIDAD. Si usted accede a participar en este estudio, se le pedirá
responder y completar un cuestionario. Lo que Ud. comparta en sus
respuestas será respetado en su totalidad y posteriormente transcrito, de
modo que las investigadoras puedan realizar un análisis de las ideas que
usted haya expresado. La participación en este estudio es estrictamente
voluntaria. La información que se recoja será confidencial y no se usará
para ningún otro propósito fuera de los establecidos en investigación. Sus
respuestas al cuestionario serán codificadas usando un número de
identificación y por lo tanto, serán anónimas. Si tiene alguna duda sobre
este proyecto, puede preguntar en cualquier momento durante s
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20180829/57d05aba/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Academia