[Academia] Primera sesión plenaria 2024 del H. Consejo Universitario
JOSE MARIA HERNANDEZ RIVERA
jose.hr en iztacala.unam.mx
Vie Ago 15 13:04:44 -06 2025
Buenas tardes.
Comparto una carta de denuncia sobre el actuar del Consejo Técnico de la
FES Iztacala. No se me permite enviarla de otra manera, por eso, la adjunto
en un enlace de Drive. Espero que puedan leerla.
https://drive.google.com/file/d/1jbXY4cigrwN6YHvF6WoMxLmZYZZIutCq/view?usp=drivesdk
El vie, 15 de ago de 2025, 12:27 p.m., JOSE MARIA HERNANDEZ RIVERA <
jose.hr en iztacala.unam.mx> escribió:
> Adjunto en PDF una denuncia sobre el actuar del H. Consejo Técnico,
> esperando que puedan tomarse el tiempo para leerla.
>
> El vie, 15 ago 2025 a las 12:15, JOSE MARIA HERNANDEZ RIVERA (<
> jose.hr en iztacala.unam.mx>) escribió:
>
>> *DENUNCIA SOBRE EL ACTUAR DEL H. CONSEJO TÉCNICO DE LA FES IZTACALA*
>>
>> Mi nombre es José María Hernández Rivera, soy profesor de asignatura
>> interino en la FES Iztacala desde hace casi siete años. Soy Licenciado en
>> Psicología y estudio la licenciatura en Derecho. Soy, así mismo, delegado
>> sindical de la sección académica del STUNAM en la facultad. En este correo
>> haré público el proceder del H. Consejo Técnico de la FES Iztacala. Pido a
>> quien vea este correo que pueda concluir su lectura.
>>
>> En los meses de octubre y noviembre de 2023 participé en un Concurso de
>> Oposición Abierto (COA) en el que se ofertaban *DOS definitividades* en
>> la asignatura *Bioestadística I* de Biología. Sí, esos concursos que se
>> abrieron, no como consecuencia de las "gestiones" de AAPAUNAM como se ha
>> querido hacer creer, sino como resultado del movimiento #UNAMnoPaga en el
>> que participamos muchos de nosotros durante el 2021. Esos concursos que
>> conquistamos luchando y que han disminuido aunque sea de manera ínfima la
>> terrible inestabilidad laboral que hay entre el gremio docente de la UNAM.
>>
>> El 30 de mayo, mediante un oficio, me comunicaron el resultado: "Apto
>> para la docencia", es decir, "no ganador". Solicité, como es mi derecho, la
>> revisión del proceso y del resultado del concurso. La sorpresa: quedé en
>> tercer lugar, perdí por medio punto (en una escala de 0 a 100) y lo más
>> grave: *tres jurados me calificaron todas mis pruebas con calificaciones
>> alrededor de 85-97 y uno me colocó puntuaciones cercanas a 35.* Este
>> jurado, un profesor de Bioestadística (de la carrera de Biología), cuyo
>> nombre no haré público en este momento, vio algo totalmente diferente a los
>> demás en mis pruebas. O quizá vio lo mismo, pero tenía otras razones para
>> calificarme así.
>>
>> Es obvio que ningún criterio científico de confiabilidad entre
>> observadores aceptaría que una observación se desvíe de la media de la
>> forma que acabo de referir. Mi representante en la Comisión Especial
>> Revisora y la Consejera Técnica señalaron que no era normal. No obstante,
>> al Consejo Técnico le pareció que todo estaba bien y decidió ratificar el
>> resultado, declarándome "no ganador".
>>
>> Como es bien conocido por todos, no te dejan acceder a ningún resultado
>> de tus concursos, todo es para el Consejo Técnico "Confidencial". Adjuntaré
>> al final de este correo una enlace a una carpeta de Drive en el que podrán
>> ver una serie de elementos que demuestran diversas afirmaciones que haré.
>> En la carpeta llamada "Acuerdos de confidencialidad" encontrarán los
>> acuerdos de confidencialidad que firman los Consejeros Técnicos, los cuales
>> establecen claramente la información que sí es confidencial. Y, como se
>> implica del contenido de la Ley General de Transparencia y Acceso a la
>> Información Pública, puede clasificarse como confidencial total o
>> parcialmente solo una pequeña parte de lo que se trata en los plenos del
>> Consejo Técnico, no todo lo que se dice ahí.
>>
>> Afortunadamente, existe la Plataforma Nacional de Transparencia y, a
>> través de ella, he tenido acceso a cierta información. En el mismo enlace
>> de Drive encontrarán un fragmento del pleno del H. Consejo Técnico en su
>> sesión ordinaria número 771 del 31 de enero de 2025, para que constaten de
>> voz de la decana de este órgano colegiado, Dra. Bertha Segura, que los
>> hechos ocurrieron como los acabo de describir (también adjunto un fragmento
>> más pequeño del video en este correo). Obtuve este material mediante la
>> solicitud de transparencia con folio 330031925001198. La Dra. Segura,
>> empero, tuvo una imprecisión, afirmó en una parte del video que yo no
>> habría ganado la definitividad aunque el jurado me hubiera calificado con
>> puntuaciones más altas, pues quien ganó tenía muchos puntos en currículum.
>> Ella olvidó que se ofertaron dos definitividades, que el segundo lugar
>> obtuvo un promedio en sus cuatro pruebas solo medio punto mayor que el mío
>> y que, en consecuencia, yo hubiera quedado en segundo lugar *y ganado
>> una de las dos definitividades *si este profesor no me hubiera
>> calificado de una manera claramente discriminatoria. A continuación, una
>> captura de pantalla de la Gaceta UNAM número 5,356 del 23 de enero de 2023,
>> en donde se corrobora que se ofertaban dos definitividades.
>>
>>
>>
>> Como pueden apreciar en el video, cuando comienza a hablar la directora,
>> no existe audio. En mi solicitud de transparencia se respondió con un
>> dictamen del Comité de Transparencia de la UNAM (que pueden leer completo
>> en la carpeta titulada "Dictamen del Comité de Transparencia"). La FES
>> Iztacala, por instrucciones de la directora, solicitó que se testaran o
>> borraran fragmentos de audio del video del pleno.
>>
>> En la carpeta de Drive se encuentra la versión pública del orden del día
>> de la sesión ordinaria del pleno del H.C.T. Se observa que en el punto 98
>> se trató lo referente al concurso en el que participé.
>> [image: image.png]
>> Una de las partes que se pidió borrar fue la intervención de la directora
>> cuando se trató mi caso y las razones pueden encontrarse en el dictamen
>> completo. Aquí coloco una captura de pantalla de la parte de interés:
>> [image: image.png]
>> En una de las cuatro filas con el número 98 se aprecia que se borró el
>> audio del minuto 2:49:56 al 2:53:06 (intervención de la directora) "Por
>> contener nombre y comentarios negativos de modo, tiempo y lugar hacia un
>> académico". ¿Cuáles fueron esos comentarios negativos? ¿El académico soy
>> yo? Es razonable pensar que sí, pues se estaba tratando mi caso. Después de
>> esa intervención, sin someter nada a votación, deciden que me vuelven a
>> declarar no ganador.
>>
>> Ya solicité nuevamente el fragmento del video, ahora mediante una
>> solicitud ARCOP de mi información personal. Espero que le quiten la censura
>> al video para poder enterarme de cuáles son esos "... comentarios negativos
>> de modo, tiempo y lugar hacia un académico...". Pero no es el único caso,
>> ustedes pueden corroborar que hay múltiples fragmentos de audios que se
>> pide suprimir por "comentarios negativos" hacia alumnos y académicos.
>> Vuelvo a preguntar: ¿cuáles serán esos comentarios negativos y por qué, si
>> los dicen en el pleno del Consejo Técnico, no aceptan que se conozcan
>> públicamente? ¿No son capaces algunos consejeros de sostener públicamente
>> sus ideas y sus convicciones?
>>
>> [image: image.png]
>> La cereza del pastel: El Consejo Técnico, después de que ingresé mi
>> primera solicitud de transparencia el 6 de mayo de 2025, decidió modificar
>> el reglamento interno de este órgano. Entren a la página de la FES
>> Iztacala, corroboren que el reglamento se actualizó el 26 de junio de 2025
>> y que solo hay dos modificaciones, una en el artículo 33 que ahora dice:
>> "Las sesiones no serán abiertas ni videograbadas". En la carpeta de Drive
>> dejo el archivo con el reglamento anterior bajo el nombre "Reglamento del
>> Consejo Técnico de la FES Iztacala". Ahí pueden corroborar que antes de la
>> "actualización" el artículo 33 afirmaba: "Las sesiones no serán abiertas *y
>> se grabarán para registro y consulta posteriores*" (negritas mías).
>>
>> *El Consejo Técnico, en lugar de incrementar los mecanismos que permitan
>> la transparencia y que posibiliten que la comunidad pueda corroborar si sus
>> decisiones como autoridad son fundamentadas y motivadas, así como si se
>> apegan a derecho, decidió reducir la transparencia, que nadie pueda ver lo
>> que se dice en los plenos de este órgano que decide por toda la comunidad
>> universitaria de la FES Iztacala. *
>>
>> Me dirijo a todos los trabajadores académicos y administrativos de base,
>> así como a los estudiantes para pedirles que denuncien todos estos actos y,
>> sobre todo, que luchen para que cambien estas formas de actuación de
>> ciertos órganos de autoridad en la UNAM. Acuso al H. Consejo Técnico por su
>> actuar, pero no solo a este órgano, sino a una estructura burocrática (la
>> llamada burocracia dorada) que mantiene una legislación vetusta e inicua,
>> como la Ley Orgánica que cumplió ¡80 años! y que mantiene órganos de
>> decisión totalmente arcaicos en la universidad nacional, y como el Estatuto
>> del Personal Académico, que tampoco a cambiado sustancialmente desde hace
>> más de ¡50 años! y cuya estructura desfavorece completamente a los
>> trabajadores académicos.
>>
>> Convoco a los compañeros honestos a que dirijan cartas de extrañamiento
>> al Consejo Técnico, a que manifestemos nuestra inconformidad, a que
>> denunciemos todos los casos que existen análogos al que acabo de describir.
>> Estoy seguro de que no soy el único que ve que la universidad necesita un
>> cambio y que no vendrá de las autoridades.
>>
>> ¡Exijamos que se vuelvan a grabar los plenos del H. Consejo Técnico!
>> Tenemos derecho a conocer cómo toman las decisiones sobre nuestra situación
>> laboral y académica, ¡sobre nuestra vida!
>>
>> En este correo, me levanto del banquillo de los acusados para sentar al
>> H. Consejo Técnico de la FES Iztacala. Desde hace aproximadamente cuatro
>> años, he sido objeto de campañas de difamación en la FES y en redes
>> sociales con perfiles falsos, se me ha calumniado, se me ha señalado como
>> agresor y violentador. Incluso un par de personas "importantes" de la
>> facultad que me han referido como "revoltoso" o "problemático". Tengo
>> pruebas de, cuando menos, una profesora (exfuncionaria) que ha invitado a
>> estudiantes míos a que me denuncien, acusándome de obligar a mis alumnos a
>> ir a manifestaciones y diciendo que los suelo castigar con su calificación
>> si no lo hacen. También se trata de hacer creer que tengo decenas o
>> centenas de denuncias en la oficina jurídica (adjunto un documento firmado
>> por la directora donde se muestra que no son cientos ni decenas, sino
>> ninguna). Afortunadamente, los cerca de 300 o 400 alumnos que tengo cada
>> semestre (cuya inmensa mayoría son mujeres) me conocen y, en lugar de
>> correr a denunciarme, han tenido a bien informarme estos hechos nefastos.
>> Se me ha dejado semestres enteros sin salario, hace algunos semestres perdí
>> la mayoría de horas que, afortunadamente, hoy he recuperado.
>>
>> ¿La decisión que tomó el Consejo Técnico con respecto a mi persona fue
>> verdaderamente colegiada? ¿Se decidió con base en criterios científicos o a
>> partir de percepciones que se tienen (¿o promueven?) sobre una persona?
>>
>> Llamo a los compañeros a no tener miedo. Algunos pueden pensar que
>> algunos actuamos así porque no tenemos nada que perder, claro que tengo
>> mucho que perder. No hablaré de mi vida privada, pues mi intención no es
>> generar lástima ni personalizar un problema de todos, pero ejemplifico para
>> señalar que no soy una excepción. Yo no puedo quedarme sin trabajo y sin
>> seguro médico, entre otras muchas razones, debido a que desde hace varios
>> años necesito un trasplante de córnea, pues no veo con un ojo. Pero eso no
>> me de tiene. Ni las campañas de difamación, ni los castigos económicos, ni
>> el miedo a perder el trabajo o a recibir una sanción por las posibles
>> represalias derivadas de esta denuncia. No me detiene porque he aprendido
>> que los principios valen más que cualquier cosa, incluso que la vida, que
>> uno tiene que defenderlos y que se defienden de frente, a pesar de las
>> consecuencias que se puedan derivar.
>>
>>
>>
>> Por todo lo anterior, sostengo que el H. Consejo Técnico de la FES
>> Iztacala debe tomar sus decisiones con una motivación y fundamentación
>> adecuada (como lo exige el derecho), no puede cancelar la transparencia y
>> lo que es más importante: debe actuar de una manera justa.
>>
>> Carpeta de Drive con los documentos en extenso:
>>
>>
>> https://drive.google.com/drive/folders/1yTHx2G6vUehMkhWLxzbTih_3S8ZAghhF?usp=sharing
>>
>> Video corto sobre el pleno del H. Consejo Técnico:
>>
>>
>> https://drive.google.com/file/d/1WodWoaXhdX3xEMqFMfgznBBPwbupwHm4/view?usp=sharing
>>
>>
>> El vie, 5 abr 2024 a las 12:49, Esperanza Guarneros Reyes (<
>> esperanzagr en gmail.com>) escribió:
>>
>>> Buen viernes,
>>>
>>>
>>>
>>> Esperamos que esta respuesta les encuentre bien y agradecemos su
>>> entusiasmo por contribuir al bienestar y desarrollo de nuestra comunidad
>>> académica.
>>>
>>>
>>>
>>> Valoramos su propuesta de un foro con convocatoria abierta para las
>>> posibles modificaciones al Estatuto del Personal Académico (EPA).
>>> Actualmente estamos en el proceso de revisar y consultar los mecanismos que
>>> la respectiva comisión del Consejo Universitario seguirá para recopilar las
>>> propuestas de los académicos, para estar en sintonía con los aspectos
>>> logísticos. Tal y como lo hicimos cuando la Junta de Gobierno nos solicitó
>>> los retos de la universidad, entregamos las propuestas que la comunidad
>>> académica nos hizo llegar, incluyendo la atención a las condiciones de los
>>> profesores de asignatura.
>>>
>>>
>>>
>>> Por cierto, sobre esas reuniones, el Rector comentó que la Junta de
>>> Gobierno le entregó todas las propuestas que se recabaron y señaló que ya
>>> se ha comenzado a trabajar en las condiciones de los técnicos académicos.
>>>
>>>
>>>
>>> Por lo tanto, quienes deseen hacernos llegar sus escritos con propuestas
>>> de modificaciones al EPA, ya sean de técnicos académicos o de profesores de
>>> asignatura, les animamos a hacerlo durante el mes de abril de 2024.
>>>
>>>
>>>
>>> De acuerdo a la respuesta a esta invitación podremos ir considerando
>>> definir el espacio más adecuado, sea foro o algún otro formato para
>>> dialogar en torno a las propuestas de modificación. Apreciamos su
>>> ofrecimiento de apoyar en las labores de organización y tomaremos muy en
>>> cuenta su disposición a medida que definamos los pasos a seguir.
>>>
>>>
>>>
>>> Agradecemos de nuevo su iniciativa y el espíritu colaborativo que
>>> demuestra. Mantener un diálogo abierto y constructivo es esencial; su
>>> participación es invaluable en este proceso.
>>>
>>>
>>>
>>> Quedamos a su disposición para cualquier consulta adicional y les
>>> agradecemos por su comprensión y paciencia mientras trabajamos en estas
>>> coordinaciones.
>>>
>>>
>>>
>>> Saludos cordiales,
>>>
>>>
>>> A T E N T A M E N T E
>>> "Por mi raza hablará el espíritu"
>>>
>>> Esperanza Guarneros Reyes y Deyanira Etain Varona Graniel
>>> Consejeras Universitarias comunidad académica FESI
>>>
>>>
>>>
>>>
>>> Dra. Esperanza Guarneros Reyes
>>> Profesora de carrera
>>> LDDI-LEED, Universidad Nacional Autónoma de México
>>> p: ext. 39855
>>> a: FES Iztacala
>>> w: desarrollolab.unam.mx e: esperanzagr en gmail.com
>>>
>>> <https://streaklinks.com/B6sZYkwRUQxiSYe_-g5qn_Er/https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fprofile.php%3Fid%3D1830472943%26lst%3D1830472943%253A1830472943%253A1543992247>
>>>
>>> <https://streaklinks.com/B6sZYk0t7YvfJ0JgZAcpg7au/https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fesperanzagr%3Flang%3Des>
>>>
>>> <https://streaklinks.com/B6sZYlVQkEgjF57B_gzbaq9Y/https%3A%2F%2Fwww.linkedin.com%2Fin%2Fesperanza-guarneros-8306b74%2F>
>>>
>>> <https://streaklinks.com/B6sZYlBeXoCcMnXetQ-f5yDd/https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fesperanzagr%2F%3Fhl%3Des-la>
>>>
>>> ᐧ
>>>
>>> El dom, 31 mar 2024 a las 23:49, JOSE MARIA HERNANDEZ RIVERA (<
>>> jose.hr en iztacala.unam.mx>) escribió:
>>>
>>>> Buenas noches.
>>>>
>>>> Espero que se encuentren muy bien.
>>>>
>>>> Agradezco la respuesta tan explícita que enviaron. Quisiera proponerles
>>>> que organicemos un foro con convocatoria abierta a todos los académicos de
>>>> la facultad, con el objetivo de que se realicen propuestas sobre cuáles
>>>> consideramos que deben ser las modificaciones a realizar en el Estatuto del
>>>> Personal Académico (EPA). Me parece que hay aspectos en el plan de trabajo
>>>> de la rectoría que se pueden recuperar, verbigracia, que se implementen las
>>>> plazas de medio tiempo o tiempo completo para profesores de asignatura en
>>>> el nivel licenciatura. No obstante, hay otros elementos que requerirían
>>>> mayor discusión, por ejemplo, que el plan pareciera sugerir que los
>>>> profesores no solicitamos Concursos de Oposición Abiertos, cuando la
>>>> realidad es que a muchos se nos niegan a pesar de cumplir con el requisito
>>>> establecido en el artículo 48 del EPA, esto es, que contemos con una
>>>> antigüedad docente de tres años, lo cual conduce a que se acuda a
>>>> mecanismos jurídicos como una demanda laboral en la que una autoridad
>>>> laboral obligue la apertura del concurso.
>>>>
>>>> Sobre la propuesta de foro: si se realiza, yo puedo comprometerme a
>>>> apoyar con las labores de organización. Estimo que sería un evento
>>>> fructífero y que tendría una buena asistencia de la comunidad académica si
>>>> a la convocatoria se suman ustedes como Consejeras Universitarias
>>>> representantes del personal académico. Así mismo, desde mi
>>>> perspectiva, significaría un ejercicio de apertura para escuchar a la
>>>> comunidad universitaria con una propuesta informada y discutida
>>>> colectivamente.
>>>>
>>>> Agradezco de antemano la atención.
>>>>
>>>> Saludos.
>>>>
>>>> El jue, 21 mar 2024 a las 0:46, Esperanza Guarneros Reyes (<
>>>> esperanzagr en gmail.com>) escribió:
>>>>
>>>>> Estimado Profesor José María,
>>>>>
>>>>>
>>>>>
>>>>> Ante todo, queremos agradecerle por tomarse el tiempo de compartirnos
>>>>> sus inquietudes y reflexiones sobre estos temas.
>>>>>
>>>>>
>>>>>
>>>>> Hemos leído detenidamente los puntos que ha señalado y comprendemos la
>>>>> profundidad de las preocupaciones planteadas. Nos parece de suma
>>>>> importancia que se aborden estas cuestiones, buscando siempre el bienestar
>>>>> de la comunidad académica y el fortalecimiento de nuestra institución.
>>>>>
>>>>>
>>>>>
>>>>> Respecto a la situación mencionada de la exdirectora del Instituto de
>>>>> matemáticas estaremos pendientes del cause que se haya estado gestando por
>>>>> las instancias involucradas, y recabaremos información que nos permita
>>>>> tener un panorama amplio.
>>>>>
>>>>>
>>>>>
>>>>> En cuanto a su petición sobre la revisión y reforma del Estatuto del
>>>>> Personal Académico (EPA), le compartimos que esta contemplado en la línea
>>>>> programática 13 del eje II (pág. 29) del plan de trabajo para la rectoría
>>>>> UNAM 23-27, para lo cual se establecerá una subcomisión.
>>>>>
>>>>>
>>>>>
>>>>> Sobre los Concursos de Oposición Abiertos COA y las condiciones de los
>>>>> profesores de asignatura actuales, en el mismo eje II en la línea
>>>>> programática 15 y 16 se detallas las acciones que se seguirán, le invitamos
>>>>> a conocerlas. De nuestra parte estaremos vigilantes de las acciones al
>>>>> respecto para compartirlas a la comunidad académica de la FESI por quienes
>>>>> gusten participar.
>>>>>
>>>>>
>>>>>
>>>>> Agradecemos su disposición para formalizar estas preocupaciones y
>>>>> peticiones a través de un escrito. Consideramos que esto permitiría darle
>>>>> el seguimiento adecuado y elevarlas a las instancias correspondientes con
>>>>> el detalle y la formalidad que requieren.
>>>>>
>>>>>
>>>>>
>>>>> Le aseguramos que, incluso a través de este medio, su voz ha sido
>>>>> escuchada y sus puntos serán considerados en nuestra agenda, para darles
>>>>> seguimiento, en el pleno, con otros compañeros consejeros o con las
>>>>> instancias competentes según corresponda.
>>>>>
>>>>>
>>>>>
>>>>> Le agradecemos nuevamente por su valioso aporte y quedamos a su entera
>>>>> disposición para cualquier consulta adicional.
>>>>>
>>>>>
>>>>>
>>>>> Saludos cordiales,
>>>>>
>>>>> Esperanza Guarneros Reyes y Deyanira Etain Varona Graniel
>>>>>
>>>>> Consejeras Universitarias, representantes de la comunidad docente FESI
>>>>>
>>>>>
>>>>> Dra. Esperanza Guarneros Reyes
>>>>> Profesora de carrera
>>>>> LDDI-LEED, Universidad Nacional Autónoma de México
>>>>> p: ext. 39855
>>>>> a: FES Iztacala
>>>>> w: desarrollolab.unam.mx e: esperanzagr en gmail.com
>>>>>
>>>>> <https://streaklinks.com/B5cj_q2-PqcKr_O6HAUSbyxY/https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fprofile.php%3Fid%3D1830472943%26lst%3D1830472943%253A1830472943%253A1543992247>
>>>>>
>>>>> <https://streaklinks.com/B5cj_q26elzPn306KgHODc7u/https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fesperanzagr%3Flang%3Des>
>>>>>
>>>>> <https://streaklinks.com/B5cj_q2ICAq2EZmBjg-wR9Ht/https%3A%2F%2Fwww.linkedin.com%2Fin%2Fesperanza-guarneros-8306b74%2F>
>>>>>
>>>>> <https://streaklinks.com/B5cj_q25uYlC6UmSkA0bevET/https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fesperanzagr%2F%3Fhl%3Des-la>
>>>>>
>>>>> ᐧ
>>>>>
>>>>> El mar, 19 mar 2024 a las 17:22, JOSE MARIA HERNANDEZ RIVERA (<
>>>>> jose.hr en iztacala.unam.mx>) escribió:
>>>>>
>>>>>> Buenas tardes:
>>>>>>
>>>>>> Agradezco la apertura que tienen como Consejeras Universitarias para
>>>>>> recabar asuntos que pueden ser de interés de la comunidad universitaria.
>>>>>>
>>>>>> A continuación señalo algunos puntos que particularmente me parecen
>>>>>> de relevancia:
>>>>>>
>>>>>>
>>>>>> - Recientemente, la Dra. Hortensia Galeana, ahora exdirectora del
>>>>>> Instituto de matemáticas de la UNAM fue removida de la dirección del
>>>>>> referido instituto, por parte de la H. Junta de Gobierno de la universidad.
>>>>>> Ella señaló en una entrevista a *Contralínea *que una potencial
>>>>>> razón de su separación obligada del cargo fue que se negó a autorizar un
>>>>>> egreso de alrededor de dos millones de pesos para la reparación de un
>>>>>> jardín que ya se encontraba reparado. Considero indispensable que el
>>>>>> Consejo Universitario se pronuncie sobre la decisión de la Junta de
>>>>>> Gobierno y sobre las acusaciones de desvíos de recursos millonarios en la
>>>>>> universidad.
>>>>>> - Es claro que en las últimas décadas la cantidad de académicos,
>>>>>> administrativos de base y alumnos se ha incrementado sustancialmente, por
>>>>>> lo que es lógico pensar que algunas normas universitarias que fueron
>>>>>> publicadas hace más de tres o cuatro décadas necesitan derogarse. Mi
>>>>>> petición es conocer si ustedes tienen una propuesta, o si conocen de alguna
>>>>>> que se haya señalado en el Consejo Universitario, orientada a la reforma
>>>>>> del Estatuto del Personal Académico (EPA). Particularmente, considero de
>>>>>> interés dos asuntos:
>>>>>> - 1) El artículo 353-M de la Ley Federal del Trabajo (Capítulo
>>>>>> donde se reglamentan las relaciones laborales de los trabajadores de
>>>>>> universidades e instituciones de educación superior autónomas por ley)
>>>>>> señala que. "El trabajador académico podrá ser contratado por jornada
>>>>>> completa o media jornada. *Los trabajadores académicos
>>>>>> dedicados exclusivamente a la docencia podrán ser contratados por hora
>>>>>> clase.*" (negritas mías). En nuestra universidad, la principal
>>>>>> forma de contratación, por una diferencia porcentual notable, es por hora
>>>>>> clase, a pesar de que la ley posibilita las contrataciones por jornada
>>>>>> completa o media jornada, jamás especificando que estas están reservadas
>>>>>> para las plazas de profesor de carrera, investigador o técnico académico.
>>>>>> Adicionalmente, es necesario destacar, a pesar de lo evidente que es, que
>>>>>> la contratación por hora clase (u hora/semana/mes, como se le designa en la
>>>>>> UNAM) produce una cantidad gigantesca de problemas académicos y
>>>>>> administrativos: horarios laborales extenuantes, inestabilidad laboral,
>>>>>> necesidad de una gran cantidad de recursos humanos para la designación de
>>>>>> grupos cada semestre, entre otros, todo en detrimento de la calidad
>>>>>> educativa de nuestra institución. Así, desde mi perspectiva, es
>>>>>> impostergable una reforma al EPA (o al Contrato Colectivo de Trabajo?) que
>>>>>> considere la contratación por media jornada o jornada completa para los
>>>>>> profesores de asignatura.
>>>>>> - La nula bilateralidad en el ejercicio de los Concursos de
>>>>>> Oposición Abiertos, en los que solo autoridades como las direcciones, los
>>>>>> Consejos Técnicos, etc. tienen una injerencia real, deja en la indefensión
>>>>>> a los académicos de esta universidad. Por lo tanto, es urgente que, en un
>>>>>> ejercicio de apertura democrática, se establezcan los mecanismos que
>>>>>> permitan que los referidos concursos sean vigilados de manera bilateral:
>>>>>> por las autoridades y por las agrupaciones de trabajadores (tales como los
>>>>>> sindicatos, asociaciones y academias), similar a la manera en la que el
>>>>>> Sindicato del Personal Académico de la UNAM (SPAUNAM) impulsó en la década
>>>>>> de los setenta, cuando, por cierto, se difundió hasta en la Gaceta de la
>>>>>> Universidad que el EPA que se aprobó en esos años estaba orientado, entre
>>>>>> otras cosas, a terminar con los interinatos eternos (cada quién puede
>>>>>> juzgar si eso ocurrió así).
>>>>>>
>>>>>> Existen otros muchos asuntos que podría desglosar, tal como los
>>>>>> procedimientos y criterios mediante los cuales se aprueban los planes de
>>>>>> estudio que, al menos en nuestra facultad, han implicado una cantidad
>>>>>> innumerable de problemas laborales y académicos. Sin embargo, considero que
>>>>>> será en otro espacio o momento en el que haré llegar mis inquietudes.
>>>>>>
>>>>>> También me anticipo a decir que quizá este no es el medio más formal
>>>>>> para hacer llegar mis dudas y peticiones, por lo que puedo conducirlas a
>>>>>> través de un escrito si lo estiman necesario.
>>>>>>
>>>>>> Agradezco en demasía su atención.
>>>>>>
>>>>>> Saludos.
>>>>>>
>>>>>> José María Hernández Rivera
>>>>>> Profesor de Asignatura Interino
>>>>>>
>>>>>> El vie, 15 mar 2024 a las 16:27, Esperanza Guarneros Reyes (<
>>>>>> esperanzagr en gmail.com>) escribió:
>>>>>>
>>>>>>> Estimados miembros de la comunidad académica de la FES Iztacala:
>>>>>>>
>>>>>>>
>>>>>>> Esperamos que este mensaje les encuentre bien. Nos dirigimos a
>>>>>>> ustedes en calidad de consejeras universitarias para informarles que la
>>>>>>> próxima sesión plenaria del H. Consejo Universitario está en
>>>>>>> puerta. Les invitamos a hacer llegar cualquier asunto de interés
>>>>>>> que consideren relevante para nuestra universidad antes del martes
>>>>>>> 19 de marzo por la noche.
>>>>>>>
>>>>>>>
>>>>>>>
>>>>>>> Agradecemos de antemano su atención y colaboración. Quedamos a su
>>>>>>> disposición para cualquier consulta o aclaración adicional.
>>>>>>>
>>>>>>>
>>>>>>>
>>>>>>> Saludos cordiales y buen fin de semana.
>>>>>>>
>>>>>>>
>>>>>>> A T E N T A M E N T E
>>>>>>> "Por mi raza hablará el espíritu"
>>>>>>>
>>>>>>> Esperanza Guarneros Reyes y Deyanira Etain Varona Graniel
>>>>>>>
>>>>>>>
>>>>>>>
>>>>>>>
>>>>>>> Dra. Esperanza Guarneros Reyes
>>>>>>> Profesora de carrera
>>>>>>> LDDI-LEED, Universidad Nacional Autónoma de México
>>>>>>> p: ext. 39855
>>>>>>> a: FES Iztacala
>>>>>>> w: desarrollolab.unam.mx e: esperanzagr en gmail.com
>>>>>>>
>>>>>>> <https://streaklinks.com/B5BBOmaTE--EBL9kZwGqg2n_/https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fprofile.php%3Fid%3D1830472943%26lst%3D1830472943%253A1830472943%253A1543992247>
>>>>>>>
>>>>>>> <https://streaklinks.com/B5BBOmah4Zfu2yUdKQUqEFU-/https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fesperanzagr%3Flang%3Des>
>>>>>>>
>>>>>>> <https://streaklinks.com/B5BBOmaTkxu-9q6p3g25Q6c5/https%3A%2F%2Fwww.linkedin.com%2Fin%2Fesperanza-guarneros-8306b74%2F>
>>>>>>>
>>>>>>> <https://streaklinks.com/B5BBOmm6us_UFFoPkg2nVD3v/https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fesperanzagr%2F%3Fhl%3Des-la>
>>>>>>> ᐧ
>>>>>>> _______________________________________________
>>>>>>> Academia mailing list
>>>>>>> Academia en tlali.iztacala.unam.mx
>>>>>>> http://tlali.iztacala.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/academia
>>>>>>>
>>>>>>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20250815/aea78e51/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: image.png
Type: image/png
Size: 58783 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20250815/aea78e51/attachment-0004.png>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 1000039554.jpg
Type: image/jpeg
Size: 1391994 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20250815/aea78e51/attachment-0001.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: image.png
Type: image/png
Size: 244580 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20250815/aea78e51/attachment-0005.png>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 1000039520.png
Type: image/png
Size: 599820 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20250815/aea78e51/attachment-0006.png>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: image.png
Type: image/png
Size: 14797 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia/attachments/20250815/aea78e51/attachment-0007.png>
More information about the Academia
mailing list