[Academicos] Fwd [Academia] Comunicado 49, Dirección, 17 de febrero de 2020. En respuesta a la solicitud de la comunidad estudiantil reunida el pasado 13 de febrero del año en curso frente al Edificio de Gobierno.

Rose Eisenberg rose.eisenberg en gmail.com
Lun Feb 17 18:51:09 CST 2020


Considero que, para que los movimientos que reivindican el derecho y trato
justo e igualitario de la mujer, tengan el eco que se espera, es
fundamental que los hombres *SE MANIFIESTEN* apoyando dichos movimientos,
tanto a nivel público como en su trabajo y hogar.
Trato de explicarme.
Siendo que en las manifestaciones actuales se pide, entre otras cosas, la
no violencia a la mujer, la cual, de manera repetida viene de los hombres,
me pregunto lo siguiente:
Que piensan los hombres de ello?? Si como dice el dicho "El silencio
otorga" entonces me pregunto que si los hombres, al no manifestarse al
respecto, su silencio apoya la violencia?? Porqué su silencio público??
Entiendo que es una situación ancestral, por ello me pregunto, cual es la
razón para que, a nivel educativo, formal, no formal e informal, desde la
infancia y de manera general se proponga a nivel de juegos, la sumisión de
la mujer y en especial el cuidado de la familia, con poca presencia del
hombre?
En cambio porqué, en la infancia, para los niños de manera general,  a
nivel educativo se proponen juegos de trabajo fuera de casa o de
competencia, de golpes o de guerra?
Los procesos de formación como ser humano desde la infancia, la familia, en
la vía pública, a nivel escolar, licenciatura y de posgrado, tendrían que
tomar el tema en su práctica cotidiana.
En alguna investigación sobre la formación ética a nivel de posgrado
llevada a cabo por los docentes, que realizamos hace algunos años dentro de
la FESI, la gran mayoría del profesorado, comentó que le quita tiempo
dichos temas y que no le corresponden.
Lo anterior podría suponer, que el curriculum oculto, es soslayar todo tipo
de violencia y de desigualdad, y hacer reverencia total a los contenidos
técnicos y sociales fuera de la vida cotidiana.
Ojalá se permita la reflexión al respecto en este medio.
Saludos Rose Eisenberg Wieder

El lun., 17 de feb. de 2020 a la(s) 12:33, <avisos en campus.iztacala.unam.mx>
escribió:

> A LA COMUNIDAD DE LA FES IZTACALA:
>
> En respuesta a la solicitud de la comunidad estudiantil reunida el pasado
> 13 de febrero del año en curso frente al Edificio de Gobierno, les comunico
> que me responsabilizo de todas las acciones tomadas por el personal a mi
> cargo el día anterior, al que le solicité no abandonar las instalaciones,
> ante la presencia de un grupo de mujeres con el rostro cubierto, que
> tomaron el edificio, negando el acceso a cualquier persona, violentando así
> el derecho al libre tránsito. Esta decisión que tomé, contrasta con las
> posiciones que siempre adopté en la voluntad de respetar los acuerdos
> establecidos en las asambleas estudiantiles, pues en esta oportunidad, la
> toma de las instalaciones no derivó de un acuerdo de esta naturaleza.
>
> Extiendo por escrito la disculpa pública que ya ofrecí a la comunidad
> estudiantil, por no haber logrado que se entendiera la ruta que conduce a
> sancionar a los infractores, a través del Protocolo para la Atención de
> Casos de Violencia de Género de la UNAM y por las fricciones que se
> presentaron entre alumnos, profesores y funcionarios, incluyendo al grupo
> de personas que cubrían su rostro, al intentar unos restablecer las
> actividades en el Edificio de Gobierno y otros impedirlas.
>
> Estoy a favor de sancionar a quienes hostiguen, acosen o violenten a los
> miembros de esta Facultad y he actuado con firmeza para proceder en los
> casos que han sido denunciados por los cauces legales que establece la
> UNAM; también reconozco que hay otros casos en los que no ha sido posible
> conseguirlo, al no existir una denuncia de conformidad con la normatividad.
>
> Como mujer, profesora y directora, he sido siempre respetuosa de la
> Legislación Universitaria y me he apegado a los protocolos que de ella se
> derivan, ya que ésta es la mejor forma en la que podemos proceder para que,
> ante cualquier irregularidad, exista como consecuencia la sanción que
> conduzca a impedir que en la UNAM se den casos de acoso, hostigamiento o
> abuso.
>
> También, estoy en contra de personas que sin identificarse, impidan la
> libertad universitaria y tomen decisiones por toda la comunidad de Iztacala
> al margen de ella, ya que en esta Facultad, siempre estamos abiertos al
> diálogo, procuramos la conciliación y somos respetuosos de los acuerdos
> tomados entre universitarios, anteponiendo los valores institucionales y,
> sobre todo, dentro del marco de la Legislación Universitaria.
>
> Atentamente
> Dra. Patricia Dávila Aranda
> Directora
> _______________________________________________
> Academia mailing list
> Academia en tlali.iztacala.unam.mx
> http://tlali.iztacala.unam.mx/cgi-bin/mailman/listinfo/academia
>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academicos/attachments/20200217/abc520e0/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Academicos