[Prof_enf] Rv: I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION EN SALUD Y ENVEJECIMIENTO 21/14

ERICKA GARCIA ZEFERINO gazeflak en yahoo.com.mx
Lun Feb 24 11:24:44 CST 2014


MUY BUENOS DÍAS, LES REENVÍO ESTÁ INFORMACIÓN, ESPERANDO PARTICIPEN, QUEDO CON USTEDES MUCHAS GRACIAS



El Lunes, 24 de febrero, 2014 3:32:52, Grupo de Investigación SEJ-473 <sej473 en ual.es> escribió:
 
Estimado/a compañero/a 
Es un placer saludarte; al tiempo que pongo en tu conocimiento que la propuesta de SIMPOSIO para el I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION EN SALUD Y ENVEJECIMIENTO finaliza el 1 de MARZO DE 2014. 
 
http://formacionasunivep.com/congresosalud/ 
 
TIPOS DE PARTICIPACIÓN:
 
Simposio:
Los simposio son sesiones centradas en un tema o problema de interés común, que será el objeto central de las intervenciones de los participantes. Se trata de sesiones planificadas de forma previa, en las que el coordinador realiza un resumen al inicio y ofrece una perspectiva general del tema del simposio y da la palabra a los ponentes participantes que tratarán cada una de las perspectivas de ese tema central sobre el que versan. Cada simposio contará con un mínimo de 4 ponencias/ponentes y un máximo de 5 ponencias. Advirtiendo también que la disponibilidad de tiempo y aulas es limitada, por lo que se tendrá en cuenta, el orden de llegada para la aceptación de los mismos. Sólo serán publicados los resúmenes.SERÁ ENTREGADO CERTIFICADO DE PONENCIA A CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES.
 
Comunicaciones (Orales y Escritas): 
Te comunico, asimismo, que las comunicaciones enviadas a texto completo al Congreso, serán publicadas como capítulo de libro en unlibro editado en FORMATO PAPEL con Depósito Legal e ISBN que será entregado con la documentación del congreso. 
Por otro lado, 15 trabajos empíricos de los presentados,serán publicados en la European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education (www.ejihpe.es), a propuesta del Comité Editorial.
Todas las comunicaciones deben ser expuestas de forma oral a lo largo del Congreso. 
 
Póster: 
Serán publicados los resúmenes y expuestos los póster a lo largo del Congreso.
 
FECHAS DE INTERÉS:
·         PROPUESTA DE SIMPOSIO: hasta el 1 de marzo de 2014
·         ENVIO DE RESUMENES DE COMUNICACIONES (PARA PUBLICACIÓN EN LIBRO FORMATO PAPEL): hasta el 15 de marzo de 2014
·         ENVIO DE TEXTO COMPLETO (PARA PUBLICACIÓN EN LIBRO FORMATO PAPEL): hasta el día 15 de abril de 2014
·         ENVIO DE RESUMENES DE POSTER: hasta el día 1 de mayo de 2014
·         ENVIO DE RESUMENES DE COMUNICACIONES (PARA PUBLICACIÓN EN LIBROFORMATO DIGITAL): hasta el 1 de junio de 2014
·         ENVIO DE TEXTO COMPLETO (PARA PUBLICACIÓN EN LIBRO FORMATO DIGITAL): hasta el día 15 de junio de 2014
 
ÁREAS TEMÁTICAS:
•         Salud
•         Cuidadores
•         Estimulación cognitiva
•         Envejecimiento activo
•         Diagnóstico y valoración
•         Prevalencia enfermedad
•         Actividad y ejercicio físico
•         Patología en la vejez
•         Etiología y factores de riesgo de patologías 
•         Farmacología 
•         Caídas
•         Nutrición y alimentación
•         Cuidados paliativos
•         Burnout
•         Calidad de vida
•         Comunicación y lenguaje
•         Etc.
 
INSCRIPCIÓN: 
 
Normal:150€ (antes del 15 de marzo de 2014)
ALUMNOS/AS DE LA UAL durante el curso académico 2013-2014*:20€ (antes del 15 de marzo de 2014)
ALUMNOS/AS de OTRAS UNIVERSIDADES durante el curso académico 2013-2014*:50€ (antes del 15 de marzo de 2014)
* Sólo alumnos/as de Grado, Diplomatura o Licenciatura (incluye la documentación del Congreso y permite SÓLO la presentación de póster).
Aprovecho la ocasión para reiterarte nuestros muy atentos saludos.
Dra. Mª del Carmen Pérez Fuentes
Facultad de CC. Educación, Enfermería y Fisioterapia 
Universidad de Almería 
Ctra Sacramento s/n
04120 (Almería)
Telf: 950015598
­­­­_______________________
   
Este mensaje y los ficheros que puedan ser adjuntados son confidenciales. Los mismos contienen información reservada que no puede ser difundida. Si usted ha recibido este correo por error, tenga la amabilidad de eliminarlo de su sistema y avisar al remitente mediante reenvío a su dirección electrónica; no deberá copiar el mensaje ni divulgar su contenido a ninguna persona.
Su dirección de correo electrónico junto a sus datos personales constan en un fichero titularidad de La UNIVERSIDAD DE ALMERÍA cuya finalidad es la de mantener el contacto con usted.
Si quiere saber de qué información disponemos de usted, modificarla, y en su caso, cancelarla, puede hacerlo enviando un escrito al efecto, acompañado de una fotocopia de su D.N.I. a la siguiente dirección: UNIVERSIDAD DE ALMERÍA –. Secretaría General de La Universidad de Almería. Edificio Central, Planta baja. Ctra. Sacramento s/n, La Cañada de San Urbano. CP 04120 Almería.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/prof_enf/attachments/20140224/f613a01f/attachment-0001.htm>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: no disponible
Type: image/png
Size: 88181 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/prof_enf/attachments/20140224/f613a01f/attachment-0001.png>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: FORMULARIO PROPUESTA SIMPOSIO.doc
Type: application/msword
Size: 57344 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/prof_enf/attachments/20140224/f613a01f/attachment-0001.doc>


Más información sobre la lista de distribución Prof_enf