[Academia_psicologia] Lecciones 2014-1

rortega rortega en unam.mx
Mie Dic 11 14:28:43 CST 2013


La pregunta hecha a tu "muestra" y las investigaciones que mencionas indican, por lo tanto, que una evaluación de los profesores al final del semestre, ¿haría probable, una tendencia negativa en los juicios de los alumnos a los profesores? Al menos eso entendí.
Eso me lleva a cuestionarme: ¿Cuál es el "mejor momento", es decir, el más imparcial para una evaluación de profesores por parte de los alumnos? Considerando las asignaturas, en las que los profesores están frente a grupo durante un año escolar, ¿sería posible encontrar resultados paradójicos en las evaluaciones semestrales?

Gracias por compartir tus "ideotas"




________________________________
De: academia_psicologia-bounces en tlali.iztacala.unam.mx [academia_psicologia-bounces en tlali.iztacala.unam.mx] en nombre de zarzosae [zarzosae en unam.mx]
Enviado: viernes, 06 de diciembre de 2013 03:07 p.m.
Para: academia_psicologia en tlali.iztacala.unam.mx
Asunto: [Academia_psicologia] Lecciones 2014-1

Apreciables colegas:
Ahora, en la parte de asignación de calificaciones de este semestre 2014-1, estuve preguntando a una muestra de cerca de 20 o más alumnos: "¿Por qué crees que deberías aprobar?"

1- Me llamó mucho la atención que prácticamente nadie hacía mención a méritos intelectuales; las respuestas se concentraban en formalidades como asistencia, esfuerzo, constancia, acción. (Y ninguna mención al programa y los criterios de evaluación).

2- Además, en independencia de los criterios que se comunican al inicio del semestre (lo que al parecer, les parece un ritual formal pero irrelevante), los alumnos se concentran en la percepción de lo que hicieron en el último tramo del curso, y en función de ello se perciben como merecedores (o no) de una calificación alta.
Lo anterior me recordaba unas investigaciones que se preguntaban sobre el efecto que tenían acontecimientos desafortunados sobre la percepción de eventos o procesos de duración considerable (al inicio, en medio, al final). Grosso modo, encontraban que precisamente lo que ocurre al final es lo que tiene mayor importancia en el juicio favorable/desfavorable de dichos procesos o eventos. De modo que si los alumnos se perciben trabajando arduamente en la parte final, seguramente esperan calificación alta, aunque hayan tenido mal desempeño el resto del tiempo.

Esto explica parcialmente algunas reacciones a la hora de la evaluación y la percepción de justicia de parte de los estudiantes acerca de su calificación. Y seguramente respecto a los juicios que puedan tener sobre el docente a cargo del curso.

Puntos a considerar ¿no creen?
Saludos: Luis Zarzosa.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia_psicologia/attachments/20131211/765b4e51/attachment.htm>


Más información sobre la lista de distribución Academia_psicologia