[Academia_psicologia] Encuesta sobre uso de herramientas digitales para la docencia

ANA ELENA DEL BOSQUE jefaturapsicologiaiztacala en gmail.com
Mie Abr 22 21:01:16 CDT 2020


Gracias Irene, gracias Gilberto. Considero que estos textos que comparten
son muy valiosos e importantes, en todo caso podríamos tomarlos en cuenta
como elementos que podrían plantearse en los espacios que consideremos
convenientes organizar.

Agradezco sus aportaciones.

Saludos.

El mié., 22 abr. 2020 a las 20:30, Gilberto Pérez (<gpc.fesi en gmail.com>)
escribió:

> Hola Compañeras y Compañeros:
>
> Creo que hay que agradecer a Zardel que haya abierto el diálogo acerca de
> una cuestión fundamental que aunque pudimos pensar en algún momento, la
> preocupación por cumplir con nuestro trabajo (y no sentirnos mal por el
> privilegio de seguir cobrando el sueldo sin el esfuerzo correspondiente) y
> las dificultades asociadas a construir con los estudiantes una manera de
> trabajar que efectivamente tenga sentido para los objetivos de la
> asignatura (y no sea simulación para "tapar el ojo al macho"), nos ha
> bloqueado para ponerla en común. Además, no quisiera dejar de mencionar que
> bajo condiciones de excepción como las que vivimos hoy en día, intentar
> mantener ciertas partes de nuestra organización cotidiana también tiene
> efectos benéficos sobre la salud emocional. Como sea, me parece que es en
> efecto indispensable que abramos un espacio para una reflexión colectiva
> sobre el sentido de lo que hacemos y podemos hacer en lo inmediato, pero
> sobre todo lo que haremos luego de que termine el confinamiento. El texto
> que adjuntó Irene en su mensaje plantea algunos de esos asuntos. Incluyo la
> liga de otro que me parece también valioso y del que copio dos pequeños
> fragmentos:
> "...cuando un mundo se desmorona, el curso-currículum-temario parecería
> ser lo de menos. Además, dichas problemáticas nos alejan de otros debates,
> retos y reflexiones que se estiman necesarias en la educación del siglo XXI
> después del Covid-19."
> "Tenemos la oportunidad, y la responsabilidad, de que los trágicos
> momentos de este punto nuestro de inflexión enriquezcan las vidas actuales
> y venideras. La educación es un elemento imprescindible para un nuevo
> paradigma que consolide la cura, empatía, solidaridad, fraternidad y
> cooperación en lugar de la competitividad, mercantilización y
> superficialidad que han colonizado, en gran parte, prácticas e
> instituciones como las escuelas, institutos, universidades."
>
>
> http://culturalpraxis.net/wordpress1/2020/04/11/covid-19-y-educacion-mas-alla-de-nuestra-zona-de-desarrollo-real/
>
> Saludos y un abrazo virtual, con el deseo de que ustedes y sus familias
> estén bien y cuidándose
> Gilberto
>
>
> El mié., 22 de abr. de 2020 a la(s) 18:55, ireneag (ireneag en unam.mx)
> escribió:
>
>> Buenas tardes a tod en s  deseando que se encuentren bien a pesar de las
>> circunstancias que estamos viviendo, adjunto al presente el artículo:  Covid-19.
>> Cambiar de paradigma educativo
>> <http://www.comie.org.mx/v5/sitio/2020/04/16/covid-19-cambiar-de-paradigma-educativo/>,
>> de *Germán Álvarez Mendiola, **Presidente del COMIE,  Jefe del
>> Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, en espera de que
>> sea un material útil para la reflexión que debemos hacer acerca de nuestra
>> tarea como docentes. *
>>
>>
>>
>> *Saludos*
>>
>
>

-- 
Dra. Ana Elena del Bosque Fuentes
Jefa de la Carrera de Psicología
FES Iztacala UNAM
56231205 / 56231160
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://tlali.iztacala.unam.mx/pipermail/academia_psicologia/attachments/20200422/12ab6f5d/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Academia_psicologia